El Presidente inauguró en Mar del Plata el nuevo edificio de INTEMA

El presidente Alberto Fernández inauguró este martes, en la ciudad bonaerense de Mar del Plata, el nuevo edificio del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA), creado para fortalecer la aplicación del conocimiento científico al sector productivo y aportar al desarrollo del país.

"Este Gobierno ha puesto particular énfasis en el desarrollo científico y tecnológico con la plena convicción de que estamos invirtiendo para que el futuro de los argentinos y las argentinas sea mejor", afirmó el mandatario junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Daniel Filmus.

El jefe de Estado señaló que la pandemia demostró el "potencial de la capacidad científica argentina", y en ese sentido valoró el trabajo conjunto con el sector privado para "lograr mejores resultados para la comunidad". Mencionó, como ejemplo, que "es la primera vez que una vacuna logra este nivel de avance científico en la historia argentina", en relación a la vacuna contra el COVID-19 que desarrolla la Universidad de San Martín junto a un laboratorio privado y con el apoyo del CONICET.

"No hay nada que me haga más feliz que seguir apostando a la educación pública y al desarrollo científico y tecnológico, porque ahí está el futuro de la Argentina. Las mejores sociedades son las que dan oportunidades a todos y a todas", subrayó el mandatario e instó a "dejar de concentrar la ciencia y la tecnología en el centro del país y ponerla a disposición del resto de la Patria para que todos podamos desarrollarnos".

La nueva sede del INTEMA, organismo orientado a generar conocimiento científico básico y aplicado al más alto nivel en todos los campos de la ciencia de los materiales, recibió una inversión de más de 4 mil millones de pesos aportados por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de 988 millones de pesos a cargo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

"Un rasgo distintivo de este proyecto es la federalización de la ciencia, que está concentrada en un 80 por ciento en la zona metropolitana y los y las jóvenes del interior no tienen la posibilidad de realizarse donde nacieron porque allí no están los institutos de investigación y para eso tienen que ir a los grandes centros urbanos", indicó el ministro Filmus, y en ese marco resaltó la importancia de la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que, dijo, "reparó esta desigualdad y el 80 por ciento de la inversión que estamos haciendo es para el interior del país, entre ellas para la provincia de Buenos Aires, donde hay en marcha 15 grandes obras por 8 mil millones de pesos".

"La ciencia no avanza por períodos electorales; la ciencia necesita un apoyo permanente del Estado y ese es el compromiso fundamental que hemos tomado", remarcó.

De doble dependencia entre el CONICET y la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), el instituto apunta a aportar el conocimiento científico para, conjuntamente con el sector productivo, desarrollar nuevos productos, procesos y tecnologías en el campo de los materiales metálicos, cerámicos y plásticos con el fin de aplicar la ciencia al desarrollo del país.

La vicedirectora del INTEMA, Vera Álvarez, expresó que "el Instituto cuenta con 40 años de trayectoria y estamos muy felices por ser referentes a nivel nacional y regional en lo que ciencia, tecnología e innovación en el área de materiales. Estamos trabajando muy cerca de la industria y la sociedad para resolver problemáticas que pueden hacer cambiar la calidad de vida de los argentinos y argentinas. Agradezco al CONICET, al MINCyT, a la Agencia I+D+i y a la Universidad de Nacional de Mar del Plata por la gestión de este espacio que estábamos necesitando, es el momento entonces de seguir creciendo colectivamente".

También participaron de la actividad el vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del CONICET, Roberto Rivarola; el director del INTEMA, Guillermo Eliçabe; el rector de la UNMdP, Alfredo Lazzeretti; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.

Más de Política
Adorni: "El orden en las cuentas públicas es el único camino para construir un futuro mejor"

Adorni: "El orden en las cuentas públicas es el único camino para construir un futuro mejor"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó este martes que el Presidente Javier Milei envió al Congreso de la Nación el Presupuesto 2026, que contempla aumentos por encima de la inflación en las partidas de educación, salud y jubilaciones, y reclamó a "quienes utilizaron causas nobles para impulsar un descalabro fiscal" que "tengan la decencia de leer el proyecto y sentarse a discutirlo".
Milei presentó el Presupuesto 2026: aumentos para jubilados, salud, universidades y discapacidad

Milei presentó el Presupuesto 2026: aumentos para jubilados, salud, universidades y discapacidad

El presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prevé aumentos para jubilados, personas con discapacidad, salud y universidades. El Gobierno asegura que el plan garantiza equilibrio fiscal y destina el 85% del gasto a educación, salud y jubilaciones.
Marina Salzmann: "Milei debe modificar el rumbo de su gobierno porque las urnas en la Provincia le dijeron basta"

Marina Salzmann: "Milei debe modificar el rumbo de su gobierno porque las urnas en la Provincia le dijeron basta"

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, Marina Salzmann, expresó su rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y a la política de ajuste permanente que está deteriorando la vida cotidiana de los argentinos. Al respecto, declaró: "El Gobierno nacional demuestra soberbia y desprecio hacia la educación pública, los hospitales y las provincias, mientras prioriza un modelo económico que sólo genera exclusión".
Nuestras recomendaciones
Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo
Economía

Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo

El INDEC informó que la utilización de la capacidad instalada fue del 58,2% en julio, marcando la octava baja seguida y el primer retroceso interanual desde noviembre de 2024.
Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo
Economía

Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo

El INDEC informó que la utilización de la capacidad instalada fue del 58,2% en julio, marcando la octava baja seguida y el primer retroceso interanual desde noviembre de 2024.
San Fernando se prepara para una nueva Bicicleteada Familiar
San Fernando

San Fernando se prepara para una nueva Bicicleteada Familiar

El Municipio invita a sumarse a un evento clásico para promover el deporte, el próximo domingo 21 de septiembre con distintos puntos de encuentro a las 9.30h. La llegada será en el Parque Náutico donde habrá sorteos y diversas actividades. La participación es libre y gratuita.
Este jueves se inaugura el 30° Salón Primavera de San Fernando
San Fernando

Este jueves se inaugura el 30° Salón Primavera de San Fernando

El Paseo Cultural Otamendi (Sarmiento 1477) presentará el jueves 18/9 a las 20h al gran salón anual de dibujo, pintura, grabado y fotografía, el más importante de la región, que exhibirá más de 80 obras premiadas y seleccionadas, acompañadas de música en vivo, un mapping e intervenciones artísticas.
Kicillof participó de la marcha por el 49° aniversario de la Noche de los Lápices
Provincia

Kicillof participó de la marcha por el 49° aniversario de la Noche de los Lápices

El gobernador Axel Kicillof encabezó los homenajes en La Plata y acompañó la marcha en memoria de los estudiantes desaparecidos en 1976. La jornada se enmarcó en el Día Nacional de la Juventud y tuvo un acto central en el Ex Pozo de Banfield con amplia participación juvenil y organismos de derechos humanos.