El peronismo, entre la reorganización y la "confrontación" con el Gobierno

En distintas sedes el PJ bonaerense y el porteño, se realizaron encuentros en los que los ejes centrales fueron el "riesgo" de la democracia y del cumplimiento de la Constitución Nacional". los cuestionamientos a las políticas del presidente Javier Milei y las formas de vincularse con la oposición y los gobernadores.

Los diferentes sectores del Partido Justicialista dieron este sábado otro paso en la búsqueda de la reorganización partidaria y en la definición de nuevos liderazgos al reunirse en distintas sedes el PJ bonaerense y el porteño, en encuentros que fueron dominados por los cuestionamientos a las políticas implementadas por el presidente Javier Milei y sus formas de relacionarse con la oposición y los gobernadores.

Con una "escasa" autocrítica, la primera reunión de este año del Consejo del PJ de la provincia de Buenos Aires y del de la Ciudad tuvieron un denominador común: un documento con críticas al Gobierno nacional, alertando sobre el "riesgo" de la democracia y del cumplimiento de la Constitución Nacional.

Sin gradualismo

A diferencia de lo que ocurrió en la reunión bonaerense en la ciudad de Cañuelas, la jornada debate organizada por el espacio 'Peronismo Soberano' en una sede de la UBA puso el foco en "la necesidad de construir un peronismo sin gradualismo" y fueron varios los dirigentes en expresar el reclamo de "un cambio" en la conducción para "recuperar" el partido y que confronte al Gobierno".

En esa línea, se instaló el triunviro de la CGT y secretario adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones, Pablo Moyano, quien participó de forma virtual del debate de esta tarde en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

El gremialista consideró que "desde la CGT hemos tomado la decisión de confrontar más que nunca contra este gobierno y desde todos los sectores del peronismo debemos hacer lo mismo".

(FW"Hay que recuperar el peronismo y el Partido Justicialista para que sea representativo del pueblo argentino", remarcó el consejero del PJ.(FW)
Moyano, quien pidió públicamente la renuncia del expresidente Alberto Fernández como titular del Consejo del PJ nacional, sostuvo que "es el momento del debate y la participación de todos los espacios del peronismo, de los trabajadores y de los movimientos sociales".

Además reveló que en los próximos días "habrá reuniones en la calle Matheu", donde se encuentra la sede del PJ nacional, en el barrio porteño de Balvanera.

Esta decisión se adoptó el jueves por la noche en una reunión de "urgencia" de las máximas autoridades del PJ nacional que no tuvo una convocatoria pública, sino que se realizó de forma sorpresiva ante la inminente llegada de Alberto Fernández procedente de España.

El punto central allí es de qué forma le piden a Fernández su renuncia y cómo continúa el PJ a nivel nacional en un contexto de constante confrontación con el Gobierno de Milei.

Convocatoria a un Congreso

La idea que está ganando adeptos en los dirigentes de los diferentes sectores del justicialismo es que el Consejo nacional convoque a fines de marzo a un congreso, presidido por el ocho veces gobernador formoseño, Gildo Insfrán, para que se dé forma a la conformación de una mesa de acción política, mientras que en el plano legal el PJ quedaría en manos de la vicepresidenta primera y ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, sobrina de Evita.

Por ahora, desde el entorno de Fernández señalan que la idea del expresidente es "no renunciar para no generar problemas legales al partido" pero los reclamos para que de un paso al costado se suman día a día.

Peronismo bonaerense

A pesar de que esta misma sensación de realizar una reorganización partidaria y un recambio de autoridades la tienen varios de los dirigentes del peronismo bonaerense, en el encuentro que se hizo en el predio del 'Museo Campo' en el kilómetro 95 de la ruta 6, casi "no hubo cuestionamientos a la conducción partidaria" y "nadie pidió convocar a elecciones", contaron a Télam consejeros que participaron de la reunión.

En cambio, el peronismo provincial sí emitió un documento con fuertes críticas a la gestión de Milei pero no avanzó en delinear un plan que cuente con una única estrategia para confrontar al Ejecutivo nacional, lo que "defraudó" a más de un dirigente peronista que "esperaban más esta reunión".

Este encuentro estuvo marcado por el documento titulado "la patria no se vende y el federalismo no se negocia", en el que además denunció que "el orden constitucional agoniza" y "el pueblo argentino padece un ataque integral desde la Presidencia de la Nación, replicado por personeros del régimen imperante en redes sociales y medios de comunicación afines".

En el texto, el PJ provincial afirmó que existe "un relato fundamentado en el retroceso institucional que pretende banalizar la realidad endiosando el ajuste criminal en modo motosierra, cuyas consecuencias letales horrorizan hasta al más egoísta de los mortales".

En un contexto signado por el conflicto desatado entre el Gobierno nacional y los gobernadores patagónicos, el PJ bonaerense sostuvo que "la provincia Buenos Aires no es la casta".

"Es la provincia más grande y la que más riqueza produce", destacaron.

A pesar de una relación tensa entre el gobernador bonaerense Axel Kicillof y Máximo Kirchner, el PJ bonaerense no dudó en incorporar en el documento un apoyo al Gobierno provincial y sus políticas "en defensa de la producción, el empleo, el desarrollo y la educación pública".

La contracara de lo ocurrido en Cañuelas fue lo que pasó en el congreso metropolitano del PJ porteño realizado este mediodía en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), porque se resolvió que la renovación de autoridades será el próximo 19 de mayo.

Además se llevó a cabo un cabildo abierto que culminó con la lectura de un documento con los principales lineamientos para reorganizar el peronismo en la ciudad de Buenos Aires, elaborar un proyecto de futuro y un plan de acción para resistir las políticas del gobierno nacional y del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

El dato de color político fue que en el cabildo abierto del PJ porteño, presido por el senador camporista Mariano Recalde, el orador encargado de cerrar el encuentro fue el diputado Leandro Santoro, reconocido militante de origen radical. Télam

Más de Política
Marina Salzmann: "no existe reforma laboral que genere empleo sin crecimiento económico"

Marina Salzmann: "no existe reforma laboral que genere empleo sin crecimiento económico"

La diputada nacional electa por la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Renovador, Marina Salzmann, afirmó que se prepara para discutir los principales debates que impulsará el gobierno nacional, como la reforma laboral y tributaria. Señaló además que seguirán de cerca la implementación del financiamiento universitario, la ley de emergencia en discapacidad y la situación de las jubilaciones.
Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, resaltó un reciente informe de UNICEF Argentina que registra una caída de 17 puntos en la pobreza infantil en el último año y destacó que, gracias a la solidez del programa económico, el proceso de desinflación continuó en pie a pesar de la incertidumbre electoral, alcanzando el menor registro desde 2017.
Milei celebró el acuerdo con Estados Unidos: "Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente"

Milei celebró el acuerdo con Estados Unidos: "Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente"

Tras el anuncio del acuerdo comercial "histórico" entre Argentina y Estados Unidos, Javier Milei destacó en Corrientes que el país atraviesa "el inicio de un nuevo Siglo de Oro", defendió las reformas enviadas al Congreso y aseguró que la Argentina "volverá a ser una potencia mundial".
Nuestras recomendaciones
Trámites fáciles y rápidos con la nueva Oficina Virtual de Escobar
Escobar

Trámites fáciles y rápidos con la nueva Oficina Virtual de Escobar

La Municipalidad de Escobar lanzó su nueva Oficina Virtual, una plataforma que permite realizar trámites y consultas de forma rápida, sencilla y sin presencialidad. A través de Flora, la asistente virtual municipal, los vecinos pueden gestionar infracciones, acceder a servicios de AMIP, Defensa del Consumidor y participar en audiencias virtuales, en una herramienta que combina inteligencia artificial y atención humana para agilizar la atención pública.
Trámites fáciles y rápidos con la nueva Oficina Virtual de Escobar
Escobar

Trámites fáciles y rápidos con la nueva Oficina Virtual de Escobar

La Municipalidad de Escobar lanzó su nueva Oficina Virtual, una plataforma que permite realizar trámites y consultas de forma rápida, sencilla y sin presencialidad. A través de Flora, la asistente virtual municipal, los vecinos pueden gestionar infracciones, acceder a servicios de AMIP, Defensa del Consumidor y participar en audiencias virtuales, en una herramienta que combina inteligencia artificial y atención humana para agilizar la atención pública.
El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación
Economía

El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación

El consumo en autoservicios de todo el país cayó 2,3% interanual en octubre, según Scanntech. Aunque hubo un repunte mensual del 12,5%, el sector no logra recomponerse tras un 2024 crítico. Las subas de precios, la pérdida de poder adquisitivo y las ventas negativas de grandes industrias profundizan la crisis del consumo masivo.
La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA
Economía

La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA

La carne registró nuevas subas de entre 15% y 25% por menor oferta, presión exportadora y problemas climáticos. Los incrementos ya se sienten en carnicerías de Zona Norte y Oeste, con fuertes diferencias por corte y comercio. Se espera un impacto directo en la inflación de diciembre.
Tren Mitre: El fin de semana continúan las obras para garantizar la seguridad operacional y estará afectado el servicio
Sociedad

Tren Mitre: El fin de semana continúan las obras para garantizar la seguridad operacional y estará afectado el servicio

La obra de renovación integral de vías del ramal Tigre y los trabajos de señalamiento en el ingreso de trenes a Retiro de la línea Mitre continuarán avanzando, entre el viernes 21 y lunes 24 de noviembre. Se trata de obras que forman parte de la Emergencia Ferroviaria, decretada por el Gobierno Nacional, y que son indispensables para garantizar la seguridad del servicio.