El Gobierno vetó la ley de financiamiento universitario y abrió un nuevo frente de conflicto con sindicatos y el Congreso
El presidente Javier Milei vetó la ley 27.795 que garantizaba mayores partidas para universidades públicas. El decreto fue enviado al Congreso, que definirá si lo rechaza o lo ratifica. Los gremios anticiparon paro y protestas.
El presidente Javier Milei firmó este miércoles el veto total de la ley de Financiamiento Universitario (27.795) aprobada en agosto por ambas cámaras del Congreso. La medida fue publicada en el Boletín Oficial y enviada al Parlamento, que tendrá la última palabra para rechazar o confirmar la decisión.
La normativa vetada contemplaba la recomposición de partidas presupuestarias para las universidades públicas, la apertura de paritarias para docentes y no docentes, fondos de infraestructura, becas y actividades académicas, además de un esquema progresivo de financiamiento que iba del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.
Argumentos del veto
En el texto, el Ejecutivo argumentó que la ley incrementaba "de manera desproporcionada el gasto público sin recursos suficientes para solventarlo", lo que generaría un desequilibrio fiscal y mayores presiones inflacionarias. Además, señaló que el debate sobre erogaciones debe darse en el marco del Presupuesto 2026, que Milei anunciará el próximo lunes por cadena nacional.
El Gobierno defendió la decisión asegurando que busca "restablecer el equilibrio fiscal y estabilizar la macroeconomía", evitando medidas que impliquen financiamiento mediante emisión monetaria.
Reacción de las universidades y sindicatos
La decisión provocó un inmediato rechazo de los gremios universitarios, que anunciaron un paro nacional y cortes en distintas facultades. También anticiparon una movilización frente al Congreso cuando el veto sea tratado por diputados y senadores.
Cabe recordar que a principios de septiembre ya habían realizado una doble jornada de paro (1 y 2 de septiembre) en reclamo de presupuesto, infraestructura, becas, comedores y recomposición salarial.
En paralelo, el Congreso deberá definir si convalida o rechaza el veto presidencial, luego de que el oficialismo sufriera una dura derrota cuando ambas cámaras votaron en contra del veto a la ley de Emergencia en Discapacidad.
Más vetos en camino
El Gobierno anticipó que también vetará la ley de Emergencia Pediátrica (Hospital Garrahan) y la de reparto de Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) impulsada por los gobernadores. Ambas iniciativas habían sido aprobadas por amplia mayoría en el Congreso.
Con estas decisiones, Milei reafirma su plan económico tras los resultados electorales en la Provincia de Buenos Aires y en medio de tensiones internas en el oficialismo y las repercusiones por el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).