El Gobierno avanza hacia la privatización de AySA con un DNU que modifica el marco regulatorio del agua y saneamiento en el AMBA

El presidente Javier Milei firmó el DNU 493/2025, que habilita la privatización de AySA, redefine las atribuciones del Estado y de la empresa, y actualiza el régimen de tarifas, cortes de servicio y financiamiento. El Gobierno argumenta una "profunda crisis económica" y el deterioro operativo de la compañía.

En una decisión de alto impacto para millones de usuarios, el Gobierno nacional aprobó el DNU 493/2025, una reforma integral del marco regulatorio de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), la empresa que brinda el servicio de agua potable y cloacas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El decreto habilita formalmente el proceso de privatización de AySA, modifica decenas de artículos del régimen vigente y redefine el rol estatal en la prestación del servicio público.

La medida se fundamenta en la necesidad de "modernizar" y "sostener" la operación del sistema en un contexto de crisis económica y deterioro financiero de la empresa.

Un paso decisivo hacia la privatización de AySA

El decreto firmado por el presidente Javier Milei y su gabinete sienta las bases para que el Estado pueda desprenderse de su participación accionaria, avanzando hacia un esquema de gestión concesionada o privada.

Según el texto oficial, entre 2006 y 2023 el Estado transfirió a AySA más de 13.400 millones de dólares, sin lograr revertir la caída en la productividad ni contener el aumento de los costos operativos.

El Gobierno sostiene que la magnitud de esas transferencias, sumada a la crisis fiscal actual, vuelve "insostenible" la continuidad del esquema estatal.

Cambios clave del DNU 493/2025

El decreto introduce modificaciones profundas en diversos aspectos del funcionamiento de AySA y del servicio público de agua y cloacas.

1. Nuevo esquema tarifario y facultad para cortes de servicio

La empresa podrá:

  • Fijar tarifas para el servicio público y actividades complementarias según directrices del Marco Regulatorio, el ERAS y el futuro contrato de concesión.
  • Cortar el servicio por mora, una potestad que hasta ahora tenía fuertes limitaciones en el régimen estatal.

2. Autorización para usar la recaudación como garantía

AySA podrá constituir garantías con fondos provenientes del contrato de concesión para respaldar financiamientos destinados a la prestación del servicio.
Esto habilita un esquema financiero más cercano al de las empresas privadas.

3. Nuevo "Plan Director de Mejora Estratégica"

La Agencia de Planificación (APLA) deberá elaborar un plan de inversiones y mejoras, revisado cada cinco años.
El documento funcionará como una guía, pero no será vinculante para la concesionaria.

4. Resolución de controversias mediante arbitraje

El DNU incorpora mecanismos de arbitraje -nacionales e internacionales- para resolver conflictos entre el Estado y la empresa concesionaria.

5. Mayor flexibilidad en convenios y contratos

AySA podrá suscribir acuerdos con entidades públicas y privadas, del país y del exterior, para financiar o ejecutar obras y servicios.

Un cambio estructural en un servicio esencial del AMBA

La reforma del marco regulatorio de AySA marca uno de los movimientos más significativos en política de servicios públicos desde la década del 90.
El Gobierno busca una empresa más eficiente, con financiamiento externo y un esquema tarifario alineado al mercado; mientras que sectores políticos y gremiales plantean interrogantes sobre el impacto en los usuarios y la infraestructura.

El proceso de privatización se iniciará una vez que el Ejecutivo defina el mecanismo de concesión, la valuación de activos y el alcance de la participación privada.

Más de Política
Diego Santilli juró como ministro del Interior en medio de cambios en el organigrama y redefinición de funciones

Diego Santilli juró como ministro del Interior en medio de cambios en el organigrama y redefinición de funciones

El presidente Javier Milei tomó juramento a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior, en una ceremonia atravesada por reacomodamientos internos. Tras un decreto que inicialmente recortaba funciones, el Gobierno confirmó que el Renaper volverá a Interior, mientras que Migraciones quedará bajo la órbita de Seguridad.
El Gobierno y las provincias acordaron garantizar al menos 190 días de clases en 2026 en todo el país

El Gobierno y las provincias acordaron garantizar al menos 190 días de clases en 2026 en todo el país

Las 24 jurisdicciones educativas ratificaron que el ciclo lectivo 2026 tendrá un mínimo de 190 días de clases y un piso de horas reloj obligatorio en cada nivel. El acuerdo fue definido en el Consejo Federal de Educación, que también fijó pautas de recuperación escolar y el calendario oficial que se publicará desde diciembre de 2025.
Universidades públicas convocan a un paro de 72 horas en reclamo por la aplicación de la Ley de Financiamiento

Universidades públicas convocan a un paro de 72 horas en reclamo por la aplicación de la Ley de Financiamiento

Los gremios docentes universitarios anunciaron un paro de 72 horas desde este miércoles para exigir que el Gobierno aplique la Ley de Financiamiento, aprobada dos veces por el Congreso. Reclaman un 44% de aumento adeudado y denuncian un vaciamiento de la educación pública.
Nuestras recomendaciones
El Gobierno avanza hacia la privatización de AySA con un DNU que modifica el marco regulatorio del agua y saneamiento en el AMBA
Política

El Gobierno avanza hacia la privatización de AySA con un DNU que modifica el marco regulatorio del agua y saneamiento en el AMBA

El presidente Javier Milei firmó el DNU 493/2025, que habilita la privatización de AySA, redefine las atribuciones del Estado y de la empresa, y actualiza el régimen de tarifas, cortes de servicio y financiamiento. El Gobierno argumenta una "profunda crisis económica" y el deterioro operativo de la compañía.
El Gobierno avanza hacia la privatización de AySA con un DNU que modifica el marco regulatorio del agua y saneamiento en el AMBA
Política

El Gobierno avanza hacia la privatización de AySA con un DNU que modifica el marco regulatorio del agua y saneamiento en el AMBA

El presidente Javier Milei firmó el DNU 493/2025, que habilita la privatización de AySA, redefine las atribuciones del Estado y de la empresa, y actualiza el régimen de tarifas, cortes de servicio y financiamiento. El Gobierno argumenta una "profunda crisis económica" y el deterioro operativo de la compañía.
Zárate hizo historia: designó a una inteligencia artificial como funcionaria municipal con firma propia
Zárate

Zárate hizo historia: designó a una inteligencia artificial como funcionaria municipal con firma propia

El intendente Marcelo Matzkin oficializó la creación de la primera Dirección General a cargo de una inteligencia artificial en la Argentina. El chatbot ZARA tendrá firma propia, gestionará expedientes y atenderá reclamos vecinales las 24 horas. El Municipio busca posicionarse como un hub nacional de innovación.
Jorge Macri llamó a consolidar un país que premie a quienes producen e invierten
CABA

Jorge Macri llamó a consolidar un país que premie a quienes producen e invierten

En la 31ª Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, ratificó hoy el compromiso de la Ciudad con los sectores productivos y remarcó: "Volver a celebrar el éxito del privado es celebrar el éxito del país. No hay desarrollo posible sin producción, sin empleo y sin inversión".
Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires
CABA

Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Habrá una feria de videojuegos retro y un concierto en el Teatro Colón durante 24 horas seguidas. Además, la mejor comida italiana se degustará en la Usina y Mataderos celebra la tradición argentina.