Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto de beneficios para monotributistas tecnológicos

La Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo, a través del cual se busca crear un régimen simplificado para pequeños contribuyentes tecnológicos y un régimen cambiario específico.

La iniciativa sumó el respaldo de 111 votos a favor (del Frente de Todos), once votos en contra, del interbloque Federal y los libertarios; y 85 abstenciones, de los integrantes de Juntos por el Cambio; en tanto que se registraron 50 ausencias.

En el debate, que se extendió por más de una hora, el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller (Frente de Todos) dijo que el proyecto apunta a "brindar un marco normativo para actividades incluidas en la ley de economía del conocimiento y otras nuevas".

"Es un nuevo esquema tributario para que los profesionales que facturan en dólares puedan cobrar en esa moneda, a partir de una visión integradora e inclusiva, ya que permite el acceso a miles de jóvenes al empleo", remarcó

Para el miembro informante del proyecto, con esta iniciativa "se busca evitar la fuga de talentos, sumándolos al sistema registrado, ya que permitirá reducir la informalidad, un tema que todos reconocemos como grave".

Desde el interbloque Federal, el cordobés Carlos Gutiérrez, justificó su voto en contra: "Si fuera irónico diría por un puñado de dólares, pero no me quiero quedar en eso y quiero decir que es un verdadero parche, sostenido desde ambos lados de la grieta. Esta medida forma parte de una política desesperada por obtener divisas".

Para el radical Víctor Romero, con la iniciativa "se pretende corregir una anormalidad que tenemos, en un sector afectado, no porque no puedan facturar, sino por el tipo de cambio; pero en realidad hay que debatir la cuestión de fondo, integral del régimen, como el achatamiento de las escalas".

Alejandro Cacace, de Evolución Radical, argumentó la abstención de su bloque: "El problema es que con la legislación cambiaria que tenemos los miles de jóvenes que trabajan en este sector se les quita el 50 por ciento de su facturación; en un escenario en el que además las políticas se pierden en una maraña de legislación".

El puntano también advirtió: "Mandó una carta a la comisión, la Cámara de tecnológicos y no me gustó lo que dicen, que es que no quieren que -los programadores- cobren en dólares porque ellos quieren pagarles en pesos. Esto sin olvidarnos que las empresas tienen beneficios por la ley de Economía del Conocimiento".

El monotributo tecnológico apunta a ayudar a la retención del talento capacitado y formado en Argentina en materia de software y tecnologías asociadas, aun cuando su efecto inmediato será el de formalizar ingresos en divisa extranjera por servicios exportados.

La retención en la Argentina de los recursos humanos capacitados especialmente en materia de desarrollo de software es una de las preocupaciones más relevantes del sector, ya que la demanda de profesionales para esta actividad es global.

El proyecto crea un monotributo tecnológico (Monotech) para los profesionales que facturan sus servicios basados en el conocimiento y para quienes "participen en competencias de e-sports (nivel profesional)".

De esa manera, se busca evitar la informalidad de los trabajadores que desarrollan tareas para el exterior, así como aumentar la recaudación de divisas por servicios de exportación no registrados.

La medida incluye el beneficio cambiario de no liquidar las divisas y favorece a los pequeños exportadores de servicios basados en el conocimiento/e-gamers (sean autónomos o pequeños grupos), indicaron desde la Secretaría de Economía del Conocimiento.

El proyecto del nuevo esquema tributario propone 3 categorías de ingresos anuales: hasta US$ 10.000, hasta U$S 20.000 y hasta U$S 30.000

Cada categoría se establece de acuerdo con el tope de ingresos y el monto integrado correspondiente a cada una de ellas que se abonará, incluye impuesto a las ganancias, obra social y aportes jubilatorios- y el monto a abonar se corresponde con las categorías establecidas en el Régimen D, F y H, precisaron.

El proyecto considera que el monotributo es "compatible con el régimen General (que es el inscripto en IVA, Ganancias y Autónomos), con el régimen Simplificado (monotributo) y empleados en relación de dependencia, siempre que la inscripción sea por desarrollar una actividad diferente a la que alcanza el Monotech".

Precisa que los monotributistas, además del importe que deban abonar por su categoría, deberán pagar por Monotech el componente impositivo que le corresponden a las categorías más altas del monotributo.

Si están categorizados en I, J y K deberán pagar el monto de impuesto integrado correspondiente a cada una de esas categorías. Télam.

Más de Política
Con el debut de Adorni y Santilli, Milei encabezó la primera reunión con su nuevo Gabinete

Con el debut de Adorni y Santilli, Milei encabezó la primera reunión con su nuevo Gabinete

El Presidente reunió a su renovado equipo de ministros tras los cambios del fin de semana. Manuel Adorni debutó como jefe de Gabinete, Diego Santilli asumió en Interior y Pablo Quirno en Cancillería. En el encuentro se delinearon las reformas de la segunda etapa de gestión.
Javier Milei anunció que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán

Javier Milei anunció que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán

El presidente confirmó la designación del dirigente del PRO, que viene de ganar las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires con la lista de La Libertad Avanza. Santilli reemplaza a Lisandro Catalán en medio de los cambios en el gabinete y tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.
Milei retoma la iniciativa y acelera su plan de ajuste ante la debilidad de la oposición

Milei retoma la iniciativa y acelera su plan de ajuste ante la debilidad de la oposición

Tras la victoria electoral de La Libertad Avanza, el presidente Javier Milei busca profundizar su programa de reformas estructurales con el respaldo del voto popular y el apoyo de Estados Unidos. Con la oposición en crisis y los gobernadores divididos, el Gobierno avanza en su agenda de flexibilización laboral, ajuste previsional y reformas impositivas.
Nuestras recomendaciones
BA IN GAME: la Ciudad se consolida como capital latinoamericana de la industria del gaming
CABA

BA IN GAME: la Ciudad se consolida como capital latinoamericana de la industria del gaming

El gaming se afianza como uno de los sectores con mayor proyección dentro de las industrias creativas y como un motor estratégico para la generación de empleo joven y especializado. En este contexto la Ciudad presentó BA IN GAME, un nuevo programa destinado a consolidar a Buenos Aires como capital latinoamericana de la industria del gaming y las tecnologías emergentes.
BA IN GAME: la Ciudad se consolida como capital latinoamericana de la industria del gaming
CABA

BA IN GAME: la Ciudad se consolida como capital latinoamericana de la industria del gaming

El gaming se afianza como uno de los sectores con mayor proyección dentro de las industrias creativas y como un motor estratégico para la generación de empleo joven y especializado. En este contexto la Ciudad presentó BA IN GAME, un nuevo programa destinado a consolidar a Buenos Aires como capital latinoamericana de la industria del gaming y las tecnologías emergentes.
Tigre reclama por la suspensión del tren Mitre durante el fin de semana largo y advierte un fuerte impacto turístico
Tigre

Tigre reclama por la suspensión del tren Mitre durante el fin de semana largo y advierte un fuerte impacto turístico

El Municipio expresó su preocupación por la decisión de Trenes Argentinos de interrumpir el servicio del ramal Mitre del 21 al 24 de noviembre, una medida que afectará directamente al turismo, al comercio local y a miles de vecinos que dependen del ferrocarril.
Buenos Aires y Madrid trabajan en planes para mejorar la movilidad con transportes sostenibles como el e-bus
CABA

Buenos Aires y Madrid trabajan en planes para mejorar la movilidad con transportes sostenibles como el e-bus

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, de visita en Buenos Aires, avanzaron con los acuerdos de cooperación para el desarrollo de sistemas de transporte más integrados y accesibles que fortalezcan la movilidad en ambas capitales de Iberoamérica.
 "Plan de Veredas Vecinales": Julio Zamora supervisó la ejecución de nuevas obras en Benavídez
Tigre

"Plan de Veredas Vecinales": Julio Zamora supervisó la ejecución de nuevas obras en Benavídez

El jefe comunal recorrió las calles Beltrán, Tucumán, Marabotto y Calle 1 donde se están llevando adelante 2500 metros de sendas. El objetivo es brindar mayor seguridad a las personas que transitan por estos lugares.