Denuncian 200 despidos en el PAMI: protestas y acusaciones por ajustes

Trabajadores del PAMI se movilizaron este martes hacia la sede central del organismo, ubicada en avenida Corrientes 650, para reclamar la reincorporación de 200 empleados despedidos. Según denunciaron los afectados y representantes gremiales, los despidos se realizaron de manera arbitraria y sin previo aviso, atribuyéndolos a directivas del Ministerio de Salud en el marco de un ajuste impulsado por la gestión de Javier Milei.

"Nos echaron a dedo"

Alrededor de 50 trabajadores intentaron ingresar a la sede como lo hacían habitualmente, pero descubrieron que el sistema biométrico de ingreso ya no reconocía sus huellas. Ante esta situación, los empleados decidieron concentrarse en el hall del edificio, manifestándose junto al personal de seguridad privada que se encontraba en el lugar. Según los delegados gremiales, estos despidos forman parte de una serie de desvinculaciones que ya suman más de 550 en los últimos 13 meses.

"Nos dijeron que es una orden que ellos acatan desde el Ministerio de Salud, que no puede hacer nada", relató uno de los empleados despedidos, quien prefirió no revelar su identidad. La mayoría de los afectados ingresó a trabajar en el PAMI desde el año 2019 en adelante, lo que refuerza la idea de despidos selectivos.

Denuncias de ajuste y negociados

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), gremio que representa a los empleados del PAMI, señalaron que los despidos buscan allanar el camino para la privatización de servicios en beneficio de empresas del sector de la salud. "Denunciamos que ‘los buenos muchachos' de la salud buscan quedarse con el PAMI, sacrificando los derechos de los jubilados y vulnerando a los trabajadores", afirmaron desde el gremio.

Los delegados también reclamaron el cese del congelamiento salarial y advirtieron sobre la posibilidad de tomar medidas de fuerza si las desvinculaciones no se revierten. "Desde ATE, nos comprometemos a defender con firmeza los derechos de quienes, día a día, sostenemos esta institución. Si nos tocan a uno, nos tocan a todos", expresaron en un comunicado oficial.

Asamblea y plan de acción

Representantes de todos los sindicatos que operan dentro del organismo realizaron una recorrida por las oficinas afectadas para escuchar las inquietudes de los empleados y organizar una asamblea general. En este encuentro, se propuso votar un plan de lucha que incluiría paros y movilizaciones en rechazo al ajuste y a las desvinculaciones arbitrarias.

El clima de tensión en el PAMI refleja la preocupación no solo de los trabajadores sino también de los jubilados que dependen de esta institución para acceder a servicios esenciales. Mientras tanto, los gremios continúan articulando estrategias para evitar que los despidos avancen y se consolide lo que consideran un desmantelamiento del organismo.

Más de Política
Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad y el teniente general Carlos Presti asumirá en Defensa

Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad y el teniente general Carlos Presti asumirá en Defensa

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad, mientras que el teniente general Carlos Alberto Presti sucederá a Luis Petri en Defensa. Ambos asumirán el 10 de diciembre, cuando los actuales ministros ocupen sus nuevas bancas legislativas. La Casa Rosada aseguró que los nombramientos representan una "continuidad del rumbo" en materia de seguridad y defensa.
Marina Salzmann: "no existe reforma laboral que genere empleo sin crecimiento económico"

Marina Salzmann: "no existe reforma laboral que genere empleo sin crecimiento económico"

La diputada nacional electa por la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Renovador, Marina Salzmann, afirmó que se prepara para discutir los principales debates que impulsará el gobierno nacional, como la reforma laboral y tributaria. Señaló además que seguirán de cerca la implementación del financiamiento universitario, la ley de emergencia en discapacidad y la situación de las jubilaciones.
Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, resaltó un reciente informe de UNICEF Argentina que registra una caída de 17 puntos en la pobreza infantil en el último año y destacó que, gracias a la solidez del programa económico, el proceso de desinflación continuó en pie a pesar de la incertidumbre electoral, alcanzando el menor registro desde 2017.
Nuestras recomendaciones
Coppel arrasa en el Black Friday: descuentos imbatibles en celulares, notebooks y Smart TVs
Sociedad

Coppel arrasa en el Black Friday: descuentos imbatibles en celulares, notebooks y Smart TVs

Coppel lanzó descuentos imbatibles por el Black Friday Argentina 2025, con ofertas en celulares, notebooks y Smart TVs, cuotas sin interés, envío gratis y financiación con Crédito Coppel. Una oportunidad ideal para renovar tecnología al mejor precio antes de las fiestas.
Coppel arrasa en el Black Friday: descuentos imbatibles en celulares, notebooks y Smart TVs
Sociedad

Coppel arrasa en el Black Friday: descuentos imbatibles en celulares, notebooks y Smart TVs

Coppel lanzó descuentos imbatibles por el Black Friday Argentina 2025, con ofertas en celulares, notebooks y Smart TVs, cuotas sin interés, envío gratis y financiación con Crédito Coppel. Una oportunidad ideal para renovar tecnología al mejor precio antes de las fiestas.
El Jardín Maternal y de Infantes "El Portal de Belén" celebró una feria barrial en compañía de autoridades del Municipio de Tigre
Tigre

El Jardín Maternal y de Infantes "El Portal de Belén" celebró una feria barrial en compañía de autoridades del Municipio de Tigre

La actividad se llevó adelante en General Pacheco junto a vecinos, vecinas, alumnos y directivos de la institución. La secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, Gisela Zamora, acompañó la celebración y renovó el compromiso de trabajo con las instituciones.
Municipios bonaerenses en alerta por altos niveles de arsénico en el agua potable
Provincia

Municipios bonaerenses en alerta por altos niveles de arsénico en el agua potable

Un estudio del ITBA detectó niveles peligrosos de arsénico en el agua de 15 municipios de la provincia de Buenos Aires, con valores que llegan a sextuplicar el límite legal. Crece la preocupación sanitaria y avanza un proyecto de ley para crear un mapa interactivo que permita monitorear en tiempo real la calidad del agua.
Línea Mitre: Trenes Argentinos renueva el puente sobre la Av. Elcano y refuerza la seguridad operacional
Sociedad

Línea Mitre: Trenes Argentinos renueva el puente sobre la Av. Elcano y refuerza la seguridad operacional

Trenes Argentinos avanza con la renovación integral del puente ferroviario sobre Av. Elcano, en Belgrano R, para recuperar su estructura y reforzar la seguridad operacional. Por las obras, hasta el martes 25 el servicio de la Línea Mitre circula limitado y el tránsito vehicular permanece interrumpido. Además, se anunciaron nuevas afectaciones en los ramales Victoria-Capilla del Señor, Tigre, J. L. Suárez y Bartolomé Mitre durante las próximas semanas.