Denuncian 200 despidos en el PAMI: protestas y acusaciones por ajustes

Trabajadores del PAMI se movilizaron este martes hacia la sede central del organismo, ubicada en avenida Corrientes 650, para reclamar la reincorporación de 200 empleados despedidos. Según denunciaron los afectados y representantes gremiales, los despidos se realizaron de manera arbitraria y sin previo aviso, atribuyéndolos a directivas del Ministerio de Salud en el marco de un ajuste impulsado por la gestión de Javier Milei.

"Nos echaron a dedo"

Alrededor de 50 trabajadores intentaron ingresar a la sede como lo hacían habitualmente, pero descubrieron que el sistema biométrico de ingreso ya no reconocía sus huellas. Ante esta situación, los empleados decidieron concentrarse en el hall del edificio, manifestándose junto al personal de seguridad privada que se encontraba en el lugar. Según los delegados gremiales, estos despidos forman parte de una serie de desvinculaciones que ya suman más de 550 en los últimos 13 meses.

"Nos dijeron que es una orden que ellos acatan desde el Ministerio de Salud, que no puede hacer nada", relató uno de los empleados despedidos, quien prefirió no revelar su identidad. La mayoría de los afectados ingresó a trabajar en el PAMI desde el año 2019 en adelante, lo que refuerza la idea de despidos selectivos.

Denuncias de ajuste y negociados

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), gremio que representa a los empleados del PAMI, señalaron que los despidos buscan allanar el camino para la privatización de servicios en beneficio de empresas del sector de la salud. "Denunciamos que ‘los buenos muchachos' de la salud buscan quedarse con el PAMI, sacrificando los derechos de los jubilados y vulnerando a los trabajadores", afirmaron desde el gremio.

Los delegados también reclamaron el cese del congelamiento salarial y advirtieron sobre la posibilidad de tomar medidas de fuerza si las desvinculaciones no se revierten. "Desde ATE, nos comprometemos a defender con firmeza los derechos de quienes, día a día, sostenemos esta institución. Si nos tocan a uno, nos tocan a todos", expresaron en un comunicado oficial.

Asamblea y plan de acción

Representantes de todos los sindicatos que operan dentro del organismo realizaron una recorrida por las oficinas afectadas para escuchar las inquietudes de los empleados y organizar una asamblea general. En este encuentro, se propuso votar un plan de lucha que incluiría paros y movilizaciones en rechazo al ajuste y a las desvinculaciones arbitrarias.

El clima de tensión en el PAMI refleja la preocupación no solo de los trabajadores sino también de los jubilados que dependen de esta institución para acceder a servicios esenciales. Mientras tanto, los gremios continúan articulando estrategias para evitar que los despidos avancen y se consolide lo que consideran un desmantelamiento del organismo.

Más de Política
Marina Salzmann: "no existe reforma laboral que genere empleo sin crecimiento económico"

Marina Salzmann: "no existe reforma laboral que genere empleo sin crecimiento económico"

La diputada nacional electa por la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Renovador, Marina Salzmann, afirmó que se prepara para discutir los principales debates que impulsará el gobierno nacional, como la reforma laboral y tributaria. Señaló además que seguirán de cerca la implementación del financiamiento universitario, la ley de emergencia en discapacidad y la situación de las jubilaciones.
Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, resaltó un reciente informe de UNICEF Argentina que registra una caída de 17 puntos en la pobreza infantil en el último año y destacó que, gracias a la solidez del programa económico, el proceso de desinflación continuó en pie a pesar de la incertidumbre electoral, alcanzando el menor registro desde 2017.
Milei celebró el acuerdo con Estados Unidos: "Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente"

Milei celebró el acuerdo con Estados Unidos: "Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente"

Tras el anuncio del acuerdo comercial "histórico" entre Argentina y Estados Unidos, Javier Milei destacó en Corrientes que el país atraviesa "el inicio de un nuevo Siglo de Oro", defendió las reformas enviadas al Congreso y aseguró que la Argentina "volverá a ser una potencia mundial".
Nuestras recomendaciones
Finde largo en Escobar:  Pablo Fábregas, el Mercado del Paraná y el reestreno de "The Rocky Horror Picture Show" son los eventos destacados
Escobar

Finde largo en Escobar: Pablo Fábregas, el Mercado del Paraná y el reestreno de "The Rocky Horror Picture Show" son los eventos destacados

Llega un nuevo fin de semana largo y la Municipalidad de Escobar ofrece distintas actividades para disfrutar con amigos o en familia, entre las que se destacan el espectáculo de comedia "Inestable" de Pablo Fábregas, el reestreno de la película "The Rocky Horror Picture Show" y el Mercado del Paraná, entre otras propuestas culturales.
Finde largo en Escobar:  Pablo Fábregas, el Mercado del Paraná y el reestreno de "The Rocky Horror Picture Show" son los eventos destacados
Escobar

Finde largo en Escobar: Pablo Fábregas, el Mercado del Paraná y el reestreno de "The Rocky Horror Picture Show" son los eventos destacados

Llega un nuevo fin de semana largo y la Municipalidad de Escobar ofrece distintas actividades para disfrutar con amigos o en familia, entre las que se destacan el espectáculo de comedia "Inestable" de Pablo Fábregas, el reestreno de la película "The Rocky Horror Picture Show" y el Mercado del Paraná, entre otras propuestas culturales.
Prepagas: cuánto aumentarán en diciembre y qué empresas aplican los mayores incrementos
Economía

Prepagas: cuánto aumentarán en diciembre y qué empresas aplican los mayores incrementos

Las principales prepagas del país informaron sus aumentos para diciembre, con subas que rondan entre el 2% y el 2,8% según la compañía. OSDE aplicará un 2,1% a nivel nacional -2,5% en la Patagonia- y el resto del sector acompañará con ajustes similares. El incremento se calcula en base a la inflación de octubre, que fue del 2,3%.
Furor por las compras al exterior: crecieron más de 200% en octubre y preocupan los efectos en el comercio local
Economía

Furor por las compras al exterior: crecieron más de 200% en octubre y preocupan los efectos en el comercio local

Las compras puerta a puerta volvieron a dispararse en Argentina y crecieron más de 200% en octubre, impulsadas por la reducción de restricciones y el boom de plataformas como Shein y Temu. El INDEC confirmó que se trata del mayor salto interanual dentro del comercio exterior, mientras crece el debate sobre aranceles, competencia y el impacto del acuerdo comercial con Estados Unidos.
La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%
Economía

La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%

La morosidad en los hogares volvió a subir en septiembre y alcanzó su mayor nivel en 15 años. Los préstamos personales treparon al 9,1% y las tarjetas de crédito subieron al 7,4%, impulsados por tasas de interés todavía elevadas. El Banco Central advirtió que la irregularidad lleva 11 meses consecutivos de aumento.