Daniel Filmus expuso ante Diputados sobre el Plan Nacional de Ciencia 2030

La iniciativa -con media sanción del Senado-, prevé agendas estratégicas, territoriales, transversales y de cambio institucional y, plantea 10 desafíos nacionales para la próxima década.

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva que conduce el diputado Facundo Manes (UCR) recibió al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus para explicar los principales lineamientos del Plan Nacional de Ciencia 2030. También participaron funcionarios y especialistas en la temática.

El proyecto propone Agendas Estratégicas; Agendas Territoriales; Agendas Transversales, y de Cambio Institucional según ámbitos geográficos y temáticos de incumbencia. El Plan, que fue abordado desde perspectivas integradoras como el trabajo y empleo, la federalización, la perspectiva de género, la internacionalización, y la sostenibilidad, presenta las misiones y las estrategias I+D+i para cada desafío.

Además traza diez desafíos los cuales son: Erradicar la pobreza y reducir la desigualdad y la vulnerabilidad socioambiental; impulsar la bioeconomía y la biotecnología para potenciar las producciones regionales y alcanzar la soberanía alimentaria; contribuir al diseño de políticas para fortalecer la democracia y ampliar los derechos ciudadanos; construir una educación inclusiva y de calidad para el desarrollo nacional; lograr una salud accesible, equitativa y de calidad; desarrollar los sectores espacial, aeronáutico, de las telecomunicaciones y de la industria para la defensa; fortalecer la investigación marítima, la soberanía y el uso sostenible de los bienes del Mar Argentino; promover el desarrollo de la industria informática y de las tecnologías de la información para la innovación productiva y la inclusión digital; potenciar la transición al desarrollo sostenible; y fomentar y consolidar un sendero para la transición energética.

Sobre la iniciativa, el Ministro Filmus expresó que "es un proyecto general" y aclaró que "tenemos vigente una resolución del 9 de diciembre de 2019 en donde se firmó un Plan 2030 y hoy lo que estamos haciendo es una ley para darle fuerza". A la vez pidió que "sea por unanimidad y consenso". "Son diez grandes puntos en donde vamos a concentrar la inversión", agregó.

"No vamos a crecer solo con la inversión pública, es necesario traccionar la inversión privada y es imprescindible hacerlo y desarrollarlo", dijo el funcionario y aseguró que el "Presupuesto nunca creció tanto como estos años" al mencionar las leyes de Nanobiotecnología, de Cannabis y Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que son de "leyes específicas y contienen capítulos públicos- privados".

Daniel Filmus expuso ante Diputados sobre el Plan Nacional de Ciencia 2030

Por su parte Diego Hurtado, de la secretaria de Planeamiento del ministerio de Ciencia y Tecnología; presentó los rasgos más "relevantes, originales y necesarios del plan". "Es un plan que surge de una metodología de trabajo que hizo posible un proceso de construcción concertada, convergente, de escala nacional, el núcleo del plan son dos agendas, las estratégicas nacionales y territoriales", dijo.

Susana Hernández, presidenta de la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; expresó que "hemos presentado tres documentos integrales de Formación de recursos humanos y de interacción entre el sistema productivo y el sistema de ciencia tecnología. A su vez, dijo que "todos los miembros han coincidido en valorar este plan que convierte a la ciencia en política de Estado".

Darío Kusinsky, presidente de la Comisión de Ciencia, Técnica y Arte del Consejo Interuniversitario Nacional se expresó favorablemente sobre la iniciativa. "Estamos satisfechos con el proceso que se ha dado, este plan es importante para generar previsibilidad y poder sostener ciertas líneas de trabajo a lo largo del tiempo. El desarrollo de la función en nuestras universidades lejos de ser una decisión autónoma de cada universidad compete a políticas públicas de ciencia y tecnología", fundamentó.

En tanto Daniel Vega, rector de la Universidad del Sur, consideró que "para el sistema científico, tecnológico nacional es extremadamente importante contar con un plan que nos permita tener los lineamientos base como para que nuestras instituciones puedan direccionar los recursos y plantearnos las carreras que van a demandar un mercado laboral que está cambiando a una velocidad vertiginosa".

Miriam Serrano, secretaria de Ciencia y Técnica de Jujuy, sostuvo que "desde mi punto de vista es un plan muy ambicioso, considero que se requiere una revisión en el presupuesto para definir con precisión el cómo, cuándo y el a quién".

También participaron Lucas Luchilo, magister en Política y Gestión de la Ciencia y Tecnología de la UBA; Félix Nieto Quintas, investigador independiente del Conicet; Sandra Pitta, investigadora del CONICET; Luciano Bertran Engelman de la Cámara Blockchain de Corrientes; Marina Baima, secretaria de Ciencia y Técnica del gobierno santafesino, Adriana Serquis, presidenta de la CNA, Alberto kornblihtt, miembro del directorio del CONICET; entre otros.

Más de Política
La Cámara Nacional Electoral declaró vencidos los plazos para reimprimir boletas en Buenos Aires

La Cámara Nacional Electoral declaró vencidos los plazos para reimprimir boletas en Buenos Aires

La CNE confirmó que es "imposible" reimprimir las boletas únicas de papel en la provincia de Buenos Aires. Nuevo revés judicial para La Libertad Avanza rumbo a las elecciones del 26 de octubre.
La Cámara Nacional Electoral dispuso que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires

La Cámara Nacional Electoral dispuso que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires

El tribunal electoral revocó el fallo de Alejo Ramos Padilla y confirmó que Diego Santilli liderará la lista de LLA en la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert. En segundo lugar quedará Karen Reichardt.
OpenAI y Sur Energy invertirán u$s25.000 millones en un centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia

OpenAI y Sur Energy invertirán u$s25.000 millones en un centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia

El presidente Javier Milei anunció junto a directivos de OpenAI y Sur Energy la construcción de un megacentro de datos en la Patagonia con una inversión histórica de u$s25.000 millones, que buscará posicionar a la Argentina como un hub global de inteligencia artificial.
Nuestras recomendaciones
Julio Zamora acompañó el 73° aniversario del Club Social y Deportivo Juventud de Rincón de Milberg
Tigre

Julio Zamora acompañó el 73° aniversario del Club Social y Deportivo Juventud de Rincón de Milberg

El intendente de Tigre compartió la celebración junto a la comisión directiva de la institución, vecinas y vecinos. Allí, destacó la labor sostenida del espacio en la promoción del deporte, la inclusión y la vida en la localidad.
Julio Zamora acompañó el 73° aniversario del Club Social y Deportivo Juventud de Rincón de Milberg
Tigre

Julio Zamora acompañó el 73° aniversario del Club Social y Deportivo Juventud de Rincón de Milberg

El intendente de Tigre compartió la celebración junto a la comisión directiva de la institución, vecinas y vecinos. Allí, destacó la labor sostenida del espacio en la promoción del deporte, la inclusión y la vida en la localidad.
Línea Mitre: Tras las obras de vías, se restablece el servicio completo en los tres ramales
Sociedad

Línea Mitre: Tras las obras de vías, se restablece el servicio completo en los tres ramales

En el ramal Tigre ya se han renovado más de 15 kilómetros de vías en el marco del reacondicionamiento integral del tendido que lleva adelante Trenes Argentinos Infraestructura.
Kicillof encabezó la apertura de la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025
Provincia

Kicillof encabezó la apertura de la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2025

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes el acto de apertura de las finales de la 34º edición de los Juegos Bonaerenses, que se desarrollarán en la ciudad de Mar del Plata con la participación de 30.000 deportistas. Fue junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y el subsecretario de Deportes, Cristian Cardozo.
El Municipio de Campana reconoció a otras tres instituciones locales como Entidades de Bien Público
Campana

El Municipio de Campana reconoció a otras tres instituciones locales como Entidades de Bien Público

El intendente Abella entregó el decreto de reconocimiento a la "Sociedad Argentina de Escritores Filial Campana", el "Deportivo Social Norte Fútbol Campana" y el "Club Social y Deportivo Los Leales de la T".