Con nuevos testimonios, la Comisión de juicio político analizó el fallo que modificó al consejo de la magistratura

Fue en el marco del Juicio Político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por las causales previstas en el Artículo 53 de la Constitución Nacional.

La Comisión de Juicio Político, que preside la oficialista Carolina Gaillard, inició el análisis del fallo de la Corte Suprema de Justicia que modificó la conformación del Consejo de la Magistratura, como una de las causales de juicio político.


Según explicó la legisladora del Frente de Todos, "la cooptación del Consejo de la Magistratura por parte de la Corte Suprema de Justicia con el propósito de mantener el statu quo en el fuero federal", es una de las hipótesis en la causa contra el Consejo de la Magistratura.

En contraposición, el diputado Pablo Tonelli (Pro) indicó que, respecto a "las supuestas irregularidades descriptas por su preopinante", desde el punto de vista de su bloque, "no constituyen irregularidades ni dan fundamento a un pedido de Juicio Político".

Por su parte, el diputado Rodolfo Tailhade (FdT) pidió la ampliación de pruebas con la "incorporación de documentación sobre la causa Consejo de la Magistratura". La votación resultó favorable, pero sin el aval de Juntos por el Cambio.

En primer lugar, expuso la directora General de Asuntos Jurídicos del Senado de la Nación, Graciana Peñafort, quien se refirió a su rol institucional: "Hay una vacante de la Cámara alta que no puede ser cubierta. El Senado aprobó la designación del senador nacional Martín Doñate (Frente de Todos) como representante de la última minoría que quedaba designar". "Hoy el Consejo de la Magistratura funciona con 19 miembros y no con 20 como estaba ordenado", afirmó.

Respecto a la recusación contra el juez Horacio Rosatti, Peñafort apuntó: "No se puede ser miembro del Consejo y, también, el Juez que decide sobre la situación del Consejo". "Las dos cosas al mismo tiempo no son viables jurídicamente", remarcó.

Luego, Jorge Gabriel Rizzo, abogado, expresidente del Colegio Público de la Abogacía de Capital Federal y periodista, realizó un pormenorizado relato de cómo se dio el debate del proyecto de la democratización de la justicia, del cual participó. "Recibo un llamado de teléfono de un operador judicial que me dice que el proyecto no sale porque a nosotros nos sirve este dibujo", detalló.

Sobre este hecho, señaló que se enojó mucho porque -según consideró- "parecía que estábamos trabajando en una ley del Consejo de la Magistratura para lo próximos 50 años, no para cinco minutos, ni para a quien le convenga". Al preguntarle quién fue el operador que le dijo que no había que avanzar con el proyecto, Rizzo, que en un principio dijo no recordar, luego respondió que fue Angelici.

En otro aspecto, Rizzo hizo hincapié a la actual composición de la Corte: "Con cuatro miembros no se puede seguir, no es justo el fallo, como no fue justa la elección del presidente", aseveró.

Cabe mencionar que el secretario Letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Roberto Saggese, estaba citado, pero no hubo respuesta de la notificación.

Al comienzo de la reunión, la titular de la Comisión de Juicio Político, diputada Carolina Gaillard (FdT), anticipó: "En el próximo encuentro de Comisión comenzaremos con la investigación de la última causa contra los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por ´abuso de poder´".

Más de Política
Marina Salzmann: "no existe reforma laboral que genere empleo sin crecimiento económico"

Marina Salzmann: "no existe reforma laboral que genere empleo sin crecimiento económico"

La diputada nacional electa por la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Renovador, Marina Salzmann, afirmó que se prepara para discutir los principales debates que impulsará el gobierno nacional, como la reforma laboral y tributaria. Señaló además que seguirán de cerca la implementación del financiamiento universitario, la ley de emergencia en discapacidad y la situación de las jubilaciones.
Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, resaltó un reciente informe de UNICEF Argentina que registra una caída de 17 puntos en la pobreza infantil en el último año y destacó que, gracias a la solidez del programa económico, el proceso de desinflación continuó en pie a pesar de la incertidumbre electoral, alcanzando el menor registro desde 2017.
Milei celebró el acuerdo con Estados Unidos: "Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente"

Milei celebró el acuerdo con Estados Unidos: "Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente"

Tras el anuncio del acuerdo comercial "histórico" entre Argentina y Estados Unidos, Javier Milei destacó en Corrientes que el país atraviesa "el inicio de un nuevo Siglo de Oro", defendió las reformas enviadas al Congreso y aseguró que la Argentina "volverá a ser una potencia mundial".
Nuestras recomendaciones
Trámites fáciles y rápidos con la nueva Oficina Virtual de Escobar
Escobar

Trámites fáciles y rápidos con la nueva Oficina Virtual de Escobar

La Municipalidad de Escobar lanzó su nueva Oficina Virtual, una plataforma que permite realizar trámites y consultas de forma rápida, sencilla y sin presencialidad. A través de Flora, la asistente virtual municipal, los vecinos pueden gestionar infracciones, acceder a servicios de AMIP, Defensa del Consumidor y participar en audiencias virtuales, en una herramienta que combina inteligencia artificial y atención humana para agilizar la atención pública.
Trámites fáciles y rápidos con la nueva Oficina Virtual de Escobar
Escobar

Trámites fáciles y rápidos con la nueva Oficina Virtual de Escobar

La Municipalidad de Escobar lanzó su nueva Oficina Virtual, una plataforma que permite realizar trámites y consultas de forma rápida, sencilla y sin presencialidad. A través de Flora, la asistente virtual municipal, los vecinos pueden gestionar infracciones, acceder a servicios de AMIP, Defensa del Consumidor y participar en audiencias virtuales, en una herramienta que combina inteligencia artificial y atención humana para agilizar la atención pública.
El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación
Economía

El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación

El consumo en autoservicios de todo el país cayó 2,3% interanual en octubre, según Scanntech. Aunque hubo un repunte mensual del 12,5%, el sector no logra recomponerse tras un 2024 crítico. Las subas de precios, la pérdida de poder adquisitivo y las ventas negativas de grandes industrias profundizan la crisis del consumo masivo.
La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA
Economía

La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA

La carne registró nuevas subas de entre 15% y 25% por menor oferta, presión exportadora y problemas climáticos. Los incrementos ya se sienten en carnicerías de Zona Norte y Oeste, con fuertes diferencias por corte y comercio. Se espera un impacto directo en la inflación de diciembre.
Tren Mitre: El fin de semana continúan las obras para garantizar la seguridad operacional y estará afectado el servicio
Sociedad

Tren Mitre: El fin de semana continúan las obras para garantizar la seguridad operacional y estará afectado el servicio

La obra de renovación integral de vías del ramal Tigre y los trabajos de señalamiento en el ingreso de trenes a Retiro de la línea Mitre continuarán avanzando, entre el viernes 21 y lunes 24 de noviembre. Se trata de obras que forman parte de la Emergencia Ferroviaria, decretada por el Gobierno Nacional, y que son indispensables para garantizar la seguridad del servicio.