Cafiero: "No necesitamos terceros cuando nos ponemos de acuerdo entre Argentina y Brasil"

Lanzamiento del sello postal por los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países

El canciller Santiago Cafiero encabezó en el Palacio San Martín el lanzamiento del sello postal que conmemora los 200 años de relaciones diplomáticas entre la Argentina y Brasil, en un acto donde estuvo acompañado por el embajador de la República Federativa del Brasil, Julio Glinternick Bitelli; la Presidenta del Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski, y la subsecretaria de Asuntos Nacionales de la Cancillería, Marina Cardelli.

Durante la presentación, Cafiero destacó que "podemos pensar con optimismo el tiempo que viene en la relación bilateral, por cómo supimos resolver problemas, y superar la desconfianza incluso en término de desarrollo nuclear, con la creación de la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC), que es un sello mundial, logro conjunto que obtuvimos sin necesidad de terceros, y al que que se hace referencia en cualquier global o regional foro sobre desarme o no proliferación de armas nucleares. Es un verdadero testimonio de que no necesitamos terceros cuando nos ponemos de acuerdo entre Argentina y Brasil".

En términos regionales puso en valor "la política de integración más importante que es el Mercosur, las potencialidades que nuestro bloque tiene hoy y que vemos hacia el futuro. Los números del Mercosur marcan más de 750 mil millones de dólares de intercambio comercial dejan ver que se está lejos la obsolescencia que algunos mencionan, y por lo tanto el bloque sigue siendo la herramienta más importante de integración de Sudamérica y de la región".

Asimismo sostuvo: "Tenemos un largo camino recorrido y también desafíos comunes. Hoy el mundo tensiona los polos y parece pedir alineamiento con un lado u otro, y entonces que Argentina y Brasil tengan una mirada y trabajen para consolidarla fortalece nuestra posición para no caer en ese determinismo. Estamos edificando sobre estos 200 años los próximos 200 años; tenemos lo que el mundo está demandando: gente que sabe cómo hacerlo, el desarrollo científico, el conocimiento propio, las universidades, los recursos naturales. Allí se va a inscribir el destino de nuestros pueblos. Nuestro vínculo no se rompe y aunque con afinidad política podemos avanzar más, los lazos se mantienen más allá de los gobiernos".

Del acto participaron también la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Celicia Todesca Bocco; el subsecretario de Asuntos de América Latina, Gabriel Fuks, y el subsecretario de MERCOSUR y Negociaciones Económicas Internacionales, Federico González Perini.

El embajador Bitelli, por su parte, consideró que "se trata de una relación que desde la vuelta de la democracia se viene consolidando cada vez más, que está en el centro de nuestra agenda internacional y no debe salir de ahí nunca más". Y añadió: "es una relación que se fortalece cuanto más nos conocemos".

Del mismo modo Vanesa Piesciorovski subrayó: "decidimos ir en el sello con la imagen de las Cataratas del Iguazú, con el salto Unión que es la unión de los dos pueblos y porque ambos países de cada lado de las Cataratas tenemos parques nacionales y pensamos igual en protegerlas, así como también a la fauna y la flora del lugar".

El equipo de filatelia del Correo Argentino trabajó sobre la imagen del Salto Unión, uno de los saltos que integran las Cataratas del Iguazú, y tal como su nombre lo indica, es uno de los límites naturales fronterizos entre la República Argentina y la República Federativa del Brasil. El sello está decorado con detalles en tinta metalizada dorada, en la leyenda de aniversario y la síntesis de las banderas de ambas naciones. Esta emisión tiene una tirada de 20 mil ejemplares y ya se encuentra disponible en todas las sucursales filatélicas y en la E-tienda, ingresando en www.correoargentino.com.ar

Más de Política
Marina Salzmann: "Tenemos que ponerle un freno a la política de ajuste de Milei"

Marina Salzmann: "Tenemos que ponerle un freno a la política de ajuste de Milei"

Marina Salzmann, referente del Frente Renovador y candidata a diputada nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, conversó en medios de comunicación acerca de la unidad lograda por el peronismo como alternativa al modelo de ajuste y crueldad que propone Milei. En ese sentido, advirtió sobre el engaño del gobierno: "Milei prometió que el ajuste lo iba a pagar la casta y resulta que lo pagan los jubilados, las personas con discapacidad y los estudiantes universitarios". Y mientras tanto, "utilizan al Estado como una asociación delictiva para enriquecerse. Nosotros tenemos la responsabilidad de poner un freno a esa política de ajuste y de crueldad".
La confianza en el gobierno de Javier Milei cayó 13,6% y marcó el nivel más bajo desde su asunción

La confianza en el gobierno de Javier Milei cayó 13,6% y marcó el nivel más bajo desde su asunción

El Índice de la Universidad Di Tella registró una fuerte baja en agosto. En 20 meses de gestión, Milei muestra un promedio inferior al de Macri y apenas por encima del de Alberto Fernández.
Martín Menem defendió a Lule Menem y Karina Milei en medio del escándalo por coimas en la ANDIS

Martín Menem defendió a Lule Menem y Karina Milei en medio del escándalo por coimas en la ANDIS

El presidente de la Cámara de Diputados aseguró que se trata de una "operación política" a dos semanas de las elecciones y afirmó que "pongo las manos en el fuego por Lule Menem y Karina Milei".
Nuestras recomendaciones
Escobar fue sede de la Feria Regional de Ciencias, Artes, Tecnologías y Educación
Escobar

Escobar fue sede de la Feria Regional de Ciencias, Artes, Tecnologías y Educación

El partido de Escobar fue anfitrión de la instancia regional de la Feria de Ciencias, Artes, Tecnologías y Educación, que se desarrolló en el Microestadio Municipal de Maquinista Savio con la participación de 180 escuelas, entre ellas 62 establecimientos escobarenses.
Escobar fue sede de la Feria Regional de Ciencias, Artes, Tecnologías y Educación
Escobar

Escobar fue sede de la Feria Regional de Ciencias, Artes, Tecnologías y Educación

El partido de Escobar fue anfitrión de la instancia regional de la Feria de Ciencias, Artes, Tecnologías y Educación, que se desarrolló en el Microestadio Municipal de Maquinista Savio con la participación de 180 escuelas, entre ellas 62 establecimientos escobarenses.
Campaña electoral: Julio Zamora se reunió con militantes en Don Torcuato
Tigre

Campaña electoral: Julio Zamora se reunió con militantes en Don Torcuato

El intendente de Tigre y candidato a senador provincial por la Primera Sección mantuvo un encuentro en el Club Juventud Unida con allegados y simpatizantes de Somos Buenos Aires. Durante la actividad, enfatizó en la importancia trabajar con medidas que transformen a la comunidad para generar un cambio profundo en la política.
Mano firme, coraje y decisión política contra el delito: Ariel Sujarchuk presentó proyectos de ley contra la reiterancia de detenidos y para frenar la venta libre de armas semiautomáticas
Escobar

Mano firme, coraje y decisión política contra el delito: Ariel Sujarchuk presentó proyectos de ley contra la reiterancia de detenidos y para frenar la venta libre de armas semiautomáticas

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó un proyecto de Ley de Reiterancia Penal para evitar la "puerta giratoria" del Poder Judicial. Además, explicó un segundo proyecto, el de Reforma Integral de la Ley N° 14.657 de Control de Armas y Prevención de la Violencia Armada en la Provincia, para contrarrestar la "barbaridad y peligro inminente" que significa la decisión del gobierno nacional de autorizar la venta libre de armas de fuego. El diputado Leo Moreno impulsó ambas iniciativas en la Legislatura provincial el pasado miércoles 6 de agosto.
Santiago Passaglia anunció la pavimentación del Barrio Nº 73 desde que se inició el plan
San Nicolás

Santiago Passaglia anunció la pavimentación del Barrio Nº 73 desde que se inició el plan

El intendente del partido de San Nicolás, Santiago Passaglia, visitó los trabajos que se están llevando adelante en barrio California, el barrio número 73 que se pavimenta desde que la gestión Passaglia está a cargo del Municipio.