Cafiero: "En un tiempo de guerra y de hambrunas, los derechos humanos están en jaque"

En el marco del Foro Mundial de Derechos Humanos 2023 que se desarrolla en Buenos Aires durante esta semana hasta el viernes 24 de marzo, el canciller Santiago Cafiero participó esta tarde del panel denominado "La democracia y los derechos humanos en un mundo turbulento", junto a los ex presidentes de Uruguay, José "Pepe" Mujica; de Bolivia, Evo Morales; y de España, José Luís Rodríguez Zapatero; la ex vicepresidenta uruguaya, Lucía Topolansky; la embajadora argentina ante la UNESCO, Marcela Losardo; y el intendente de la localidad uruguaya de Canelones, Yamandú Orsi, bajo la coordinación de Pablo Gentili, de la CIPDH-UNESCO y secretario ejecutivo del Foro Mundial de Derechos Humanos-Argentina.

En el Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA), Cafiero destacó el lugar que tiene la política de Memoria, Verdad y Justicia para la Argentina dentro de la escena internacional: "La Argentina practica el multilateralismo solidario a partir de la participación activa en los organismos de derechos humanos a nivel internacional. Por primera vez, el año pasado nuestro país presidió el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Y esto no es el logro de un gobierno, es una trayectoria. Es el logro de las Madres y de las Abuelas (de Plaza de Mayo) que alumbraron durante tantos años una lucha que es una lucha por la dignidad, por la memoria, por la verdad y por la justicia. Ese recorrido le dio a la Argentina un prestigio internacional", aseguró el canciller.

"Sin el derecho básico que es la defensa de la vida en un tiempo de guerra y de hambrunas, es evidente que los derechos humanos están en jaque. La Argentina viene alzando la voz en los distintos foros internacionales, y le toca reclamar, pero no señalar", resaltó Cafiero, y agregó: "La Argentina no señala cómo los demás países deben llevar adelante su política de derechos humanos, sino que la Argentina se somete al sistema internacional. No acusamos; lo que planteamos es la necesidad de que la dignidad humana sea respetada en todo el mundo. Nuestro país está completamente comprometido; la Argentina respeta y hace respetar los derechos humanos".

Por su parte, José ‘Pepe' Mujica consideró: "Si hablamos de los derechos humanos, el primero es asegurar la existencia de la especie, y así como vamos estamos haciendo lo contrario. No es que el ser humano no tenga capacidad de lo contrario, es que tiene un desafío por delante y no se ha dado todavía el instrumento institucional capaz, porque hay cosas que necesitan un gobierno mundial, y si no sustituimos la competencia por la colaboración va a ser imposible, y entonces tendremos que vivir con esta contradicción".

Evo Morales relató las luchas por la defensa de la tierra y de los recursos naturales en nuestro continente: "Pensando para qué nos organizamos, para qué los movimientos sociales, obreros, intelectuales, campesinos y clase media se organizan. Porque hay una injusticia, por derechos individuales y derechos colectivos. Por reivindicaciones sociales pero también por cambios estructurales. Pero lo más importante para nosotros fue cómo luchar por los derechos colectivos".

En tanto, Rodríguez Zapatero recordó: "Aquí en este lugar donde se expresó la peor manifestación de la especie humana, donde se mató y se torturó; aquí debemos proclamar y reivindicar que los Derechos Humanos son universales, eternos, para todos los seres humanos y para siempre".

A su turno, Losardo se refirió a la candidatura del Museo Sitio de Memoria ESMA en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, y aseveró que ""el sitio ESMA tiene que ser patrimonio de la humanidad, porque es la muestra de cómo convertimos un horror en un símbolo de paz".

Topolansky declaró que "debemos salir de este tipo de encuentros con la firme voluntad de que todos podemos construir un poco más en derechos humanos y que todos debemos defenderlos. Si las cosas no tienen pueblo atrás, no caminan. Es lo que nos va llevar en su momento a poder tener una Patria Grande más igualitaria y libre".

El 3er Foro Mundial de Derechos Humanos 2023, organizado por la UNESCO y el Gobierno nacional contará durante toda la semana con más de 1000 actividades (mesas, debates, talleres, experiencias de lucha y diversas propuestas artísticas y culturales), realizadas por 920 organizaciones e instituciones y miles de militantes de derechos humanos, en las cuatro sedes en las que se desarrollará el Foro Mundial: CCK, Espacio Memoria y Derechos Humanos-Ex Esma, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FADU) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).Tendrá su culminación con la marcha del viernes 24 de marzo en conmemoración al Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Más de Política
Rasquetti apuntó contra los lobistas petroleros: "No entiendo porque les cuesta tanto informar los aumentos"

Rasquetti apuntó contra los lobistas petroleros: "No entiendo porque les cuesta tanto informar los aumentos"

Un proyecto de Ley de la diputada del Frente Renovador, Ayelén Rasquetti, que obliga a las petroleras y a los estacioneros a informar sus cambios en los precios con 72 horas de anticipación, generó revuelo en la Legislatura bonaerense. "El lobby petrolero se movió rápido por La Plata", apuntó.
Mariel Fernández lanzó su candidatura para presidir el PJ bonaerense y desafió a Máximo Kirchner: "Voy a ser presidenta"

Mariel Fernández lanzó su candidatura para presidir el PJ bonaerense y desafió a Máximo Kirchner: "Voy a ser presidenta"

La intendenta de Moreno confirmó que competirá por la conducción del Partido Justicialista bonaerense. Aseguró que está dispuesta a participar de una interna y llamó a reconstruir un peronismo "que escuche, recorra y vuelva a interpelar a la sociedad".
El Hospital Garrahan anunció un aumento salarial "histórico" para residentes, becarios y personal asistencial

El Hospital Garrahan anunció un aumento salarial "histórico" para residentes, becarios y personal asistencial

El prestigioso centro pediátrico aplicará una suba del 61% en el salario básico de su personal y mantendrá los bonos mensuales de $350.000 y $450.000. El incremento será retroactivo a octubre y se financiará con recursos propios. La medida llega en medio de un conflicto con gremios que reclaman la restitución de descuentos por días de paro.
Nuestras recomendaciones
Julio Zamora acompañó la 40° edición de la Maratón Ciudad de Tigre que contó con la participación de miles de personas
Tigre

Julio Zamora acompañó la 40° edición de la Maratón Ciudad de Tigre que contó con la participación de miles de personas

El Municipio, el Rotary Club y el Club Náutico Hacoaj llevaron adelante la tradicional competencia que recaudó fondos destinados a obras de bien público. El intendente asistió al desarrollo de la actividad y destacó la importancia de continuar fomentando el deporte como una práctica saludable.
Julio Zamora acompañó la 40° edición de la Maratón Ciudad de Tigre que contó con la participación de miles de personas
Tigre

Julio Zamora acompañó la 40° edición de la Maratón Ciudad de Tigre que contó con la participación de miles de personas

El Municipio, el Rotary Club y el Club Náutico Hacoaj llevaron adelante la tradicional competencia que recaudó fondos destinados a obras de bien público. El intendente asistió al desarrollo de la actividad y destacó la importancia de continuar fomentando el deporte como una práctica saludable.
La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad
Vicente López

La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad

Buenos Aires disfrutó anoche de un evento deportivo histórico: la carrera del Campeonato Mundial de Supercross que por primera vez llegó a la Argentina en un circuito especialmente armado en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, de Villa Riachuelo.
Récord en La Noche de los Museos: Más de 1.200.000 personas disfrutaron la fiesta anual de la cultura de la Ciudad
CABA

Récord en La Noche de los Museos: Más de 1.200.000 personas disfrutaron la fiesta anual de la cultura de la Ciudad

La Noche de los Museos, la fiesta cultural más esperada del año tuvo un récord de público. Más de 300 espacios porteños invitaron anoche a sumergirse en propuestas culturales de las que participaron más de 1.200.000 personas y la Ciudad se convirtió en un escenario de creatividad, donde se ofrecieron talleres, visitas guiadas, espectáculos musicales y experiencias interactivas para todas las edades.
La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"
Economía

La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"

Un informe de la Fundación Pensar revela que solo el 43% de los hogares argentinos integra hoy la clase media por ingresos, mientras que el 52% ya es clase baja. Además, 6 de cada 10 trabajadores aseguran que su empleo solo les permite "subsistir". La pérdida de poder adquisitivo, el retroceso generacional y la caída del consumo marcan un cambio profundo en la estructura social del país.