Cafiero: "En un tiempo de guerra y de hambrunas, los derechos humanos están en jaque"

En el marco del Foro Mundial de Derechos Humanos 2023 que se desarrolla en Buenos Aires durante esta semana hasta el viernes 24 de marzo, el canciller Santiago Cafiero participó esta tarde del panel denominado "La democracia y los derechos humanos en un mundo turbulento", junto a los ex presidentes de Uruguay, José "Pepe" Mujica; de Bolivia, Evo Morales; y de España, José Luís Rodríguez Zapatero; la ex vicepresidenta uruguaya, Lucía Topolansky; la embajadora argentina ante la UNESCO, Marcela Losardo; y el intendente de la localidad uruguaya de Canelones, Yamandú Orsi, bajo la coordinación de Pablo Gentili, de la CIPDH-UNESCO y secretario ejecutivo del Foro Mundial de Derechos Humanos-Argentina.

En el Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA), Cafiero destacó el lugar que tiene la política de Memoria, Verdad y Justicia para la Argentina dentro de la escena internacional: "La Argentina practica el multilateralismo solidario a partir de la participación activa en los organismos de derechos humanos a nivel internacional. Por primera vez, el año pasado nuestro país presidió el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Y esto no es el logro de un gobierno, es una trayectoria. Es el logro de las Madres y de las Abuelas (de Plaza de Mayo) que alumbraron durante tantos años una lucha que es una lucha por la dignidad, por la memoria, por la verdad y por la justicia. Ese recorrido le dio a la Argentina un prestigio internacional", aseguró el canciller.

"Sin el derecho básico que es la defensa de la vida en un tiempo de guerra y de hambrunas, es evidente que los derechos humanos están en jaque. La Argentina viene alzando la voz en los distintos foros internacionales, y le toca reclamar, pero no señalar", resaltó Cafiero, y agregó: "La Argentina no señala cómo los demás países deben llevar adelante su política de derechos humanos, sino que la Argentina se somete al sistema internacional. No acusamos; lo que planteamos es la necesidad de que la dignidad humana sea respetada en todo el mundo. Nuestro país está completamente comprometido; la Argentina respeta y hace respetar los derechos humanos".

Por su parte, José ‘Pepe' Mujica consideró: "Si hablamos de los derechos humanos, el primero es asegurar la existencia de la especie, y así como vamos estamos haciendo lo contrario. No es que el ser humano no tenga capacidad de lo contrario, es que tiene un desafío por delante y no se ha dado todavía el instrumento institucional capaz, porque hay cosas que necesitan un gobierno mundial, y si no sustituimos la competencia por la colaboración va a ser imposible, y entonces tendremos que vivir con esta contradicción".

Evo Morales relató las luchas por la defensa de la tierra y de los recursos naturales en nuestro continente: "Pensando para qué nos organizamos, para qué los movimientos sociales, obreros, intelectuales, campesinos y clase media se organizan. Porque hay una injusticia, por derechos individuales y derechos colectivos. Por reivindicaciones sociales pero también por cambios estructurales. Pero lo más importante para nosotros fue cómo luchar por los derechos colectivos".

En tanto, Rodríguez Zapatero recordó: "Aquí en este lugar donde se expresó la peor manifestación de la especie humana, donde se mató y se torturó; aquí debemos proclamar y reivindicar que los Derechos Humanos son universales, eternos, para todos los seres humanos y para siempre".

A su turno, Losardo se refirió a la candidatura del Museo Sitio de Memoria ESMA en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, y aseveró que ""el sitio ESMA tiene que ser patrimonio de la humanidad, porque es la muestra de cómo convertimos un horror en un símbolo de paz".

Topolansky declaró que "debemos salir de este tipo de encuentros con la firme voluntad de que todos podemos construir un poco más en derechos humanos y que todos debemos defenderlos. Si las cosas no tienen pueblo atrás, no caminan. Es lo que nos va llevar en su momento a poder tener una Patria Grande más igualitaria y libre".

El 3er Foro Mundial de Derechos Humanos 2023, organizado por la UNESCO y el Gobierno nacional contará durante toda la semana con más de 1000 actividades (mesas, debates, talleres, experiencias de lucha y diversas propuestas artísticas y culturales), realizadas por 920 organizaciones e instituciones y miles de militantes de derechos humanos, en las cuatro sedes en las que se desarrollará el Foro Mundial: CCK, Espacio Memoria y Derechos Humanos-Ex Esma, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FADU) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).Tendrá su culminación con la marcha del viernes 24 de marzo en conmemoración al Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Más de Política
Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, resaltó un reciente informe de UNICEF Argentina que registra una caída de 17 puntos en la pobreza infantil en el último año y destacó que, gracias a la solidez del programa económico, el proceso de desinflación continuó en pie a pesar de la incertidumbre electoral, alcanzando el menor registro desde 2017.
Milei celebró el acuerdo con Estados Unidos: "Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente"

Milei celebró el acuerdo con Estados Unidos: "Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente"

Tras el anuncio del acuerdo comercial "histórico" entre Argentina y Estados Unidos, Javier Milei destacó en Corrientes que el país atraviesa "el inicio de un nuevo Siglo de Oro", defendió las reformas enviadas al Congreso y aseguró que la Argentina "volverá a ser una potencia mundial".
Estados Unidos anunció un acuerdo comercial "histórico" con Argentina: qué incluye y cómo impacta en la economía

Estados Unidos anunció un acuerdo comercial "histórico" con Argentina: qué incluye y cómo impacta en la economía

Los presidentes Donald Trump y Javier Milei lanzaron un "Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca" que promete abrir mercados, reducir aranceles, atraer inversiones y profundizar la alianza estratégica. Cómo afecta a la industria, el agro, la tecnología y el comercio bilateral.
Nuestras recomendaciones
En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados
Economía

En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados

El empleo registrado cayó por tercer mes consecutivo: solo en agosto se perdieron más de 11.200 puestos formales y la industria explicó buena parte del retroceso. En un año, ya son más de 410 mil los empleos eliminados. Qué sectores fueron los más afectados y qué prevén las consultoras.
En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados
Economía

En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados

El empleo registrado cayó por tercer mes consecutivo: solo en agosto se perdieron más de 11.200 puestos formales y la industria explicó buena parte del retroceso. En un año, ya son más de 410 mil los empleos eliminados. Qué sectores fueron los más afectados y qué prevén las consultoras.
Tres cambios clave en los impuestos desde diciembre: qué cambia con el IVA Simple, la eliminación de la factura M y las nuevas retenciones digitales de ARBA
Economía

Tres cambios clave en los impuestos desde diciembre: qué cambia con el IVA Simple, la eliminación de la factura M y las nuevas retenciones digitales de ARBA

Desde el 1° de diciembre entran en vigencia tres modificaciones centrales en el sistema fiscal: el IVA Simple pasa a ser obligatorio, desaparece la factura M y ARBA digitaliza los comprobantes de retención. Qué significa cada cambio y cómo impacta en los contribuyentes.
Aumenta casi un 10% el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto cuesta viajar desde este lunes y qué líneas están afectadas
Economía

Aumenta casi un 10% el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto cuesta viajar desde este lunes y qué líneas están afectadas

Desde este lunes rige un aumento del 9,7% en los colectivos del AMBA. El boleto mínimo pasa a $495 y afecta a más de 120 líneas nacionales. También crece la brecha con las tarifas de Provincia y Ciudad. Acá, todos los nuevos valores.
Con récord de asistentes, se corrió en Campana la 10K AXION energy
Campana

Con récord de asistentes, se corrió en Campana la 10K AXION energy

Más de 5.000 personas participaron este domingo, junto a los vecinos de Campana, de la tradicional carrera solidaria organizada por AXION energy. Con inscripción gratuita a cambio de alimentos no perecederos, la jornada combinó deporte, inclusión y compromiso comunitario, con donaciones a instituciones locales, actividades para toda la familia y la participación de distintas organizaciones de la comunidad.