Alberto Fernández: "Hay que preservar la unidad para enfrentar a los que siempre trabajan para lucrar en su propio beneficio"

El presidente Alberto Fernández afirmó este lunes en la provincia de La Rioja que "hay que preservar la unidad para enfrentar a los que siempre trabajan para lucrar en su propio beneficio", y aseguró, junto al gobernador reelecto Ricardo Quintela, que "a la hora de votar la gente va a tener en cuenta lo que le proponen a cara descubierta quienes gobernaron el país y lo hundieron en la peor de las miserias".

"Ricardo ha hecho una extraordinaria elección, que es también una prueba de lo que pasa en estos años en Argentina, porque en los 4 años que precedieron a nuestra llegada al Gobierno La Rioja perdió el 10 por ciento del trabajo registrado, y nosotros hasta ahora recuperamos el 17 por ciento", destacó el mandatario en una conferencia de prensa conjunta en la residencia del gobernador.

Alberto Fernández: "Hay que preservar la unidad para enfrentar a los que siempre trabajan para lucrar en su propio beneficio"

El Presidente resaltó que "a pesar del tiempo maldito que nos ha tocado signado por la deuda con el FMI, la pandemia, la guerra y la sequía", en los dos últimos años "la Argentina creció 16 por ciento, llevamos 31 meses consecutivos de creación de empleo registrado y, frente a 2019, hay casi un millón de personas que se registraron en la ANSES porque consiguieron trabajo", además de "poner en marcha 6 mil obras públicas y de terminar más de 3.500 en todo el país".

El jefe de Estado sostuvo que "en un tiempo en el que se escuchan voces altisonantes que dicen que la democracia no es el camino y que los derechos pueden pasar a un segundo plano, tenemos que estar nosotros para preservar la democracia", y consideró que "todas nuestras aspiraciones personales tienen que pasar a un segundo plano porque en estos 4 años tan difíciles también dejamos una Argentina sembrada, que en el mundo es vista como una gran proveedora de energía y de alimentos".

Alberto Fernández: "Hay que preservar la unidad para enfrentar a los que siempre trabajan para lucrar en su propio beneficio"

Por otra parte, señaló que "mi tarea es mantener unido al peronismo, garantizar la transparencia de las PASO y respetar lo que la gente diga", y aseguró que "a la hora de votar, la gente va a tener en cuenta lo que le proponen a cara descubierta quienes gobernaron el país y lo hundieron en la peor de las miserias".

Al ser consultado por la presunta operación para borrar datos del celular de una testigo clave en el caso del intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Alberto Fernández expresó: "Me parece algo vergonzoso e imperdonable, y quienes tienen que explicar esa situación son Patricia Bullrich y Gerardo Millman. Y valoro mucho el gesto de esa empleada que, sintiendo que podía correr riesgos, se animó a decir la verdad. Porque con esa verdad podemos saber cómo se mueven algunos de los que tenemos que enfrentar".

Alberto Fernández: "Hay que preservar la unidad para enfrentar a los que siempre trabajan para lucrar en su propio beneficio"

A su vez, Quintela indicó que en la jornada electoral de ayer "ganaron todos los oficialismos, y todos podemos dar fe del crecimiento que tuvieron las provincias argentinas en materia de obras, de servicios, en la generación de puestos de trabajo y en el crecimiento del producto bruto interno de cada una. Hubo un Gobierno nacional que tuvo una política federal, equilibrada, equitativa y que dio oportunidades a todas las provincias de crecer".

El gobernador señaló, además, la "necesidad de plantear un debate a nivel nacional sobre la periodicidad de los jueces y de crear una comisión especial que pueda tener la facultad de revisar las sentencias cuando se traten de cosas de interés público o que afecten a la mayoría", y añadió que "los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación tienen varias cuentas pendientes que rendir a la sociedad y no tienen la altura ética y moral de juzgar a los argentinos y argentinas".

Alberto Fernández: "Hay que preservar la unidad para enfrentar a los que siempre trabajan para lucrar en su propio beneficio"

Posteriormente, el mandatario encabezó junto al Gobernador la habilitación del nuevo túnel y 3,3 kilómetros de traza del trayecto Las Padercitas - Dique Los Sauces de la Ruta Nacional 75, y recorrió las obras del primer distribuidor vial a desnivel de la provincia en la intersección de las Rutas Nacionales 38 y 75.

Estuvieron presentes la vicegobernadora, Florencia López; los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti; y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.

Alberto Fernández: "Hay que preservar la unidad para enfrentar a los que siempre trabajan para lucrar en su propio beneficio"
Más de Política
Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad y el teniente general Carlos Presti asumirá en Defensa

Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad y el teniente general Carlos Presti asumirá en Defensa

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad, mientras que el teniente general Carlos Alberto Presti sucederá a Luis Petri en Defensa. Ambos asumirán el 10 de diciembre, cuando los actuales ministros ocupen sus nuevas bancas legislativas. La Casa Rosada aseguró que los nombramientos representan una "continuidad del rumbo" en materia de seguridad y defensa.
Marina Salzmann: "no existe reforma laboral que genere empleo sin crecimiento económico"

Marina Salzmann: "no existe reforma laboral que genere empleo sin crecimiento económico"

La diputada nacional electa por la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Renovador, Marina Salzmann, afirmó que se prepara para discutir los principales debates que impulsará el gobierno nacional, como la reforma laboral y tributaria. Señaló además que seguirán de cerca la implementación del financiamiento universitario, la ley de emergencia en discapacidad y la situación de las jubilaciones.
Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, resaltó un reciente informe de UNICEF Argentina que registra una caída de 17 puntos en la pobreza infantil en el último año y destacó que, gracias a la solidez del programa económico, el proceso de desinflación continuó en pie a pesar de la incertidumbre electoral, alcanzando el menor registro desde 2017.
Nuestras recomendaciones
La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral
Economía

La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral

Según SIOMAA, la financiación de autos nuevos y usados registró en octubre su punto más bajo de 2025, con una fuerte caída de las prendas sobre vehículos 0km y usados. Bancos y financieras también redujeron su participación en un mercado afectado por la volatilidad económica.
La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral
Economía

La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral

Según SIOMAA, la financiación de autos nuevos y usados registró en octubre su punto más bajo de 2025, con una fuerte caída de las prendas sobre vehículos 0km y usados. Bancos y financieras también redujeron su participación en un mercado afectado por la volatilidad económica.
El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo
Economía

El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo

El presupuesto de la Secretaría de Educación es el más bajo desde 2006: tiene $1,2 billones menos que hace dos décadas y programas claves, como la Compensación Salarial Docente, sufrieron recortes drásticos. El Presupuesto 2026 propone eliminar la obligación legal de destinar el 6% del PBI a educación.
Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año
Economía

Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año

A pesar de las subas en los cortes vacunos, el consumo per cápita de carne vacuna llegó a 49,1 kilos por año y mostró un incremento del 3,2% interanual. El asado fue el corte que más aumentó en octubre, pero la demanda interna se mantuvo firme.
Miles de vecinos celebraron el Primer Festival del Adulto Mayor en Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Miles de vecinos celebraron el Primer Festival del Adulto Mayor en Malvinas Argentinas

El intendente Leo Nardini encabezó una jornada histórica de celebración destinada a los adultos mayores, con actividades recreativas, culturales y shows de reconocidas figuras como Luisa Albinoni, Marcela Tauro, Silvio Soldán, Arnaldo André y Ricky Maravilla.