Alberto Fernández: "Empresas del Estado de alta tecnología como ARSAT y el INVAP ponen a la Argentina en un lugar de privilegio en el mundo"

El presidente Alberto Fernández encabezó hoy en el Centro Cultural Kirchner (CCK) la inauguración del 6º Congreso LATSAT, un espacio que reúne a líderes de la industria satelital y de conectividad de América Latina, a ejecutivos del sector privado y funcionarios gubernamentales, con el objetivo de establecer contactos, compartir experiencias y planificar el desarrollo del sector espacial en la región.

"Tener consciencia de la importancia que tiene invertir en conocimiento, ciencia y tecnología porque eso es lo que nos hace ricos en la modernidad: tener la tecnología para extraer y agregarle valor a la producción primaria, y tenemos todas las condiciones para hacerlo", afirmó el mandatario acompañado por el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm; y el titular de ARSAT, Facundo Leal.

En ese sentido destacó "el grado de avance del reactor nuclear que científicos del INVAP realizan en Lima", y de la misma manera valoró que la "Argentina es uno de los pocos países del mundo que fabrica satélites y los pone en órbita, algo impensado hace 20 años que debe llenarnos de orgullo".

"Eso que para muchos argentinos es un tema tan distante tiene que ver también con, por ejemplo, conectar los centros de salud de todo el país", señaló el Presidente, y resaltó que "empresas del Estado de alta tecnología como ARSAT y el INVAP ponen a la Argentina en un lugar de privilegio en el mundo, y esa es la Argentina que no debemos dejar de construir".

En este punto reafirmó que esa inversión "debe hacerla el Estado, porque el mejor negocio es que estemos conectados con el mundo y que el INVAP siga promoviendo una generación tras otra de ingenieros capaces de proveer los satélites y los equipos que nos hacen falta. Para eso el Estado tiene que estar presente".

Organizado por Euroconsult (empresa especializada en inteligencia de mercado y consultoría espacial), con el apoyo de ARSAT, la sexta edición del Congreso LATSAT, el primero que se realiza en la Argentina, representa una oportunidad para establecer contactos, compartir experiencias y planificar el desarrollo del sector espacial en América Latina.

El jefe de Gabinete señaló que "estamos fuertemente comprometidos con el desarrollo satelital argentino, creemos en la sinergia entre el sector público y privado" y "entendemos que a veces hay que pararse un poco por arriba de la coyuntura y mirar el horizonte con sentido más estratégico. Ahora, después de 20 años, podemos empezar a ver los resultados".

El objetivo de la empresa argentina ARSAT, creada el 22 de mayo de 2006 a través de la Ley 26.092, es brindar conectividad mayorista para acortar la brecha digital entre las pequeñas localidades y las grandes ciudades a fin de generar condiciones de igualdad en el acceso al servicio de las telecomunicaciones en todo el país.

En ese sentido, Sánchez Malcolm sostuvo que la participación en este evento de los principales actores de la industria "nos va a permitir identificar problemáticas, soluciones y debates que podemos llevar adelante poniendo como objetivo no solo el desarrollo de nuestra empresa nacional, sino de gran cantidad de empresas del país, en alianza con internacionales, que pueden desarrollar capacidad satelital en Argentina en función de la reducción de brechas y para generar equilibrios más justos".

Por su parte, Leal celebró que "lograr unir a todas las empresas y funcionarios aquí en Argentina nos pone en un lugar muy alto y hace que la política satelital, que el Presidente tomó la decisión de impulsar, nos lleve a donde el Estado tiene que estar. Y Argentina y ARSAT hoy están en un plan estratégico".

El Congreso, que se extenderá entre hoy y mañana, contará con más de 40 oradores de alto nivel que abordarán las últimas tendencias del sector satelital y líneas de trabajo divididas en las temáticas: acceso universal, estrategias de observación de la Tierra y satélites pequeños, soluciones de segmento terrestre, programas satelitales nacionales, conectividad de banda ancha y nuevos servicios de telecomunicaciones espaciales.

Más de Política
Con el debut de Adorni y Santilli, Milei encabezó la primera reunión con su nuevo Gabinete

Con el debut de Adorni y Santilli, Milei encabezó la primera reunión con su nuevo Gabinete

El Presidente reunió a su renovado equipo de ministros tras los cambios del fin de semana. Manuel Adorni debutó como jefe de Gabinete, Diego Santilli asumió en Interior y Pablo Quirno en Cancillería. En el encuentro se delinearon las reformas de la segunda etapa de gestión.
Javier Milei anunció que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán

Javier Milei anunció que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán

El presidente confirmó la designación del dirigente del PRO, que viene de ganar las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires con la lista de La Libertad Avanza. Santilli reemplaza a Lisandro Catalán en medio de los cambios en el gabinete y tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.
Milei retoma la iniciativa y acelera su plan de ajuste ante la debilidad de la oposición

Milei retoma la iniciativa y acelera su plan de ajuste ante la debilidad de la oposición

Tras la victoria electoral de La Libertad Avanza, el presidente Javier Milei busca profundizar su programa de reformas estructurales con el respaldo del voto popular y el apoyo de Estados Unidos. Con la oposición en crisis y los gobernadores divididos, el Gobierno avanza en su agenda de flexibilización laboral, ajuste previsional y reformas impositivas.
Nuestras recomendaciones
Tragedia en José C. Paz: una pareja murió tras ser embestida por una camioneta y tres niños quedaron huérfanos
José C. Paz

Tragedia en José C. Paz: una pareja murió tras ser embestida por una camioneta y tres niños quedaron huérfanos

El siniestro ocurrió en la Ruta 197 y Mendoza. Una Volkswagen Amarok conducida a alta velocidad chocó contra un Renault 12 donde viajaba una familia. La Agencia Nacional de Seguridad Vial pidió la inhabilitación del conductor, que permanece detenido.
Tragedia en José C. Paz: una pareja murió tras ser embestida por una camioneta y tres niños quedaron huérfanos
José C. Paz

Tragedia en José C. Paz: una pareja murió tras ser embestida por una camioneta y tres niños quedaron huérfanos

El siniestro ocurrió en la Ruta 197 y Mendoza. Una Volkswagen Amarok conducida a alta velocidad chocó contra un Renault 12 donde viajaba una familia. La Agencia Nacional de Seguridad Vial pidió la inhabilitación del conductor, que permanece detenido.
Kicillof presentó los proyectos de leyes de Presupuesto, Impositiva y Financiamiento 2026
Provincia

Kicillof presentó los proyectos de leyes de Presupuesto, Impositiva y Financiamiento 2026

"En un marco de emergencia económica y de crisis en el tejido productivo como consecuencia de las políticas del Gobierno nacional, necesitamos que la Legislatura nos brinde las herramientas necesarias para seguir trabajando por el bienestar de los y las bonaerenses", afirmó este lunes el gobernador Axel Kicillof, al encabezar la presentación de los proyectos de leyes de Presupuesto 2026, Impositiva y Financiamiento. Fue en el Salón Dorado, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Economía, Pablo López; y de Gobierno, Carlos Bianco; y el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera.
Vuelve Tecweek, el gran encuentro de la Ciudad sobre tecnología e innovación
CABA

Vuelve Tecweek, el gran encuentro de la Ciudad sobre tecnología e innovación

Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad.
Ariel Sujarchuk pide derogar la ordenanza que habilitaba la instalación de una sala de juegos en Ingeniero Maschwitz
Escobar

Ariel Sujarchuk pide derogar la ordenanza que habilitaba la instalación de una sala de juegos en Ingeniero Maschwitz

El Ejecutivo Municipal envió al Honorable Concejo Deliberante un proyecto que pide derogar la Ordenanza Nº6350/24 que proponía un proyecto de desarrollo comercial y recreativo en Ingeniero Maschwitz.