Cafiero destacó en un encuentro con Zelenzky y Blinken que "el mundo quiere la paz en Ucrania"

El canciller Santiago Cafiero participó hoy de un encuentro virtual convocado por el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, para debatir distintas iniciativas para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, y establecer una paz duradera en este país, de acuerdo con los principios contenidos en la Carta de la ONU.

Del evento denominado "A Just and Lasting Peace in Ukraine", también participó el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, quien inauguró este diálogo con sus palabras de apertura.

Posteriormente junto a pares de diferentes países, Cafiero -único canciller latinoamericano invitado por Blinken- aseguró desde Nueva York que "El mundo quiere la paz en Ucrania, una paz que sea sostenible y de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional. Una Paz Justa y Duradera sólo será posible si se defienden los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, que son la base de la convivencia pacífica que nos hemos comprometido a conseguir desde 1945 y que incluye el respeto del derecho internacional, la soberanía de los Estados y su integridad territorial, la solución pacífica de las controversias y la vigencia irrestricta de los derechos humanos."

En ese sentido, el jefe de la diplomacia argentina subrayó: "Estamos comprometidos en contribuir para aliviar el sufrimiento del pueblo ucraniano" y detalló que "A lo largo de este período de conflicto, la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria-Cascos Blancos realizó doce viajes llevando donaciones, en articulación permanente con la comunidad ucraniana en nuestro país. También llevó a cabo dos misiones para asistir en la tarea de evacuación de ciudadanos argentinos y refugiados en Polonia y Rumania".

Por último el canciller destacó las palabras del Papa Francisco "que nos pide que ´No olvidemos al pueblo ucraniano, que continúa sufriendo por los crímenes de la guerra´, y nos impliquemos en un alto al fuego, el final del conflicto y poder finalmente conseguir una verdadera Paz Justa y Duradera para Ucrania y para el Mundo".

Junto a Cafiero estuvieron presentes las y los cancilleres de Francia, Catherine Colonna; República Checa, Jan Lipavský; Israel, Eli Cohen; Italia, Antonio Tajani; Liberia, Dee-Maxwell Saah Kemayah; Malawi, Nancy Tembo; Zambia, Stanley Kakubo; y Japón, Yoshimasa Hayashi.

Más de Política
Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, resaltó un reciente informe de UNICEF Argentina que registra una caída de 17 puntos en la pobreza infantil en el último año y destacó que, gracias a la solidez del programa económico, el proceso de desinflación continuó en pie a pesar de la incertidumbre electoral, alcanzando el menor registro desde 2017.
Milei celebró el acuerdo con Estados Unidos: "Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente"

Milei celebró el acuerdo con Estados Unidos: "Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente"

Tras el anuncio del acuerdo comercial "histórico" entre Argentina y Estados Unidos, Javier Milei destacó en Corrientes que el país atraviesa "el inicio de un nuevo Siglo de Oro", defendió las reformas enviadas al Congreso y aseguró que la Argentina "volverá a ser una potencia mundial".
Estados Unidos anunció un acuerdo comercial "histórico" con Argentina: qué incluye y cómo impacta en la economía

Estados Unidos anunció un acuerdo comercial "histórico" con Argentina: qué incluye y cómo impacta en la economía

Los presidentes Donald Trump y Javier Milei lanzaron un "Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca" que promete abrir mercados, reducir aranceles, atraer inversiones y profundizar la alianza estratégica. Cómo afecta a la industria, el agro, la tecnología y el comercio bilateral.
Nuestras recomendaciones
Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana
Pilar

Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana

A un mes de su apertura, el Centro Cardiovascular del Hospital Central de Pilar ya recibe más de 500 pacientes por semana. El servicio incorporó equipamiento de última generación y concentra estudios, diagnósticos y tratamientos en un mismo lugar, agilizando la atención y el seguimiento clínico.
Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana
Pilar

Pilar: el nuevo Centro Cardiovascular del Hospital Central ya atiende a 500 pacientes por semana

A un mes de su apertura, el Centro Cardiovascular del Hospital Central de Pilar ya recibe más de 500 pacientes por semana. El servicio incorporó equipamiento de última generación y concentra estudios, diagnósticos y tratamientos en un mismo lugar, agilizando la atención y el seguimiento clínico.
Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"
Economía

Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"

Javier Milei negó que el Gobierno vaya a eliminar el monotributo y calificó como "operaciones de delincuentes" las versiones que circulaban. La aclaración se produce en medio del debate por la reforma tributaria y el rechazo generalizado ante un eventual fin del régimen que abarca a 4,7 millones de personas.
Industria textil en crisis: cayó 20% interanual, opera al 42% y ya cerraron 427 empresas
Economía

Industria textil en crisis: cayó 20% interanual, opera al 42% y ya cerraron 427 empresas

La industria textil atraviesa su peor momento en años: la producción se hundió 20% interanual, la capacidad instalada cayó al 42% y ya cerraron 427 empresas. El sector denunció el impacto de las importaciones récord y la pérdida de más de 14.000 puestos de trabajo.
Soledad Martínez presentó el cuarto capítulo de "¡Presente!" y analizó junto a Joan Cwaik el impacto de la tecnología y la IA en el aprendizaje
Vicente López

Soledad Martínez presentó el cuarto capítulo de "¡Presente!" y analizó junto a Joan Cwaik el impacto de la tecnología y la IA en el aprendizaje

La vicepresidenta del PRO e intendenta de Vicente López presentó el cuarto episodio del podcast de educación "¡Presente!". En este capítulo Soledad Martínez dialogó con Joan Cwaik sobre cómo las tecnologías emergentes y la cultura digital impactan en la educación. Ya está disponible en Spotify y YouTube, y cada semana se estrena un nuevo episodio.