La inflación minorista de agosto superó todos los cálculos. Alcanzó al 4,2%, por encima del 4% de julio, y del 3,9% que estimaban las consultoras privadas, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Gobierno confirmó el aumento en los montos de la Tarjeta Alimentar para octubre y dispuso ampliar el rango etario de los beneficiarios que pueden acceder a la prestación, elevando el límite de 14 a 17 años.
A partir de este miércoles se pueden pagar los colectivos con la tarjeta SUBE Digital desde el celular y a los pasajeros se les simplifica mucho la manera de viajar en la Argentina.
La norma que obliga a los comercios a contar con terminales de pago móviles para que los clientes no pierdan el control o entreguen la tarjeta al momento de abonar entró en vigencia este lunes, por lo que desde ahora las operaciones deberán realizarse delante de los consumidores.
El Banco Nación estableció condiciones diferenciales en sus créditos hipotecarios para quienes tengan cuentas "Cuenta Especial para Regularización de Activos" (CERA), al aumentar el monto máximo a US$ 250.000 (equivalente a 270 mil UVAs) y sin tope para la tasación de la vivienda que se adquiere.
La Secretaría de Comercio tomó la iniciativa de avanzar con una resolución que prohíba a los municipios cobrar las contribuciones sobre la luz, el gas o seguridad e higiene.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) eliminó la obligación de informar al organismo recaudador intimaciones a empleadores realizadas por trabajadores o asociaciones sindicales mediante telegramas o cartas documento.
"La actividad comercial mantiene una marcada tendencia descendente a pesar de la mayor oferta de financiamiento y el incipiente resurgimiento de créditos personales", indicó la CAME.
De acuerdo con datos del Indec, mientras que se generaron nuevos empleos registrados en el sector privado, el número de trabajadores en negro aumentó más rápido.
Un informe de Fundar dio cuenta que desde la salida de la Convertibilidad, el precio de la ropa en Argentina aumentó un 32% por encima de la inflación general, mientras que en el resto del mundo ocurrió exactamente lo contrario, ya que la indumentaria se abarató 40 % respecto de los otros bienes y servicios de la economía.
El hospital público atiende al 36% de la población, las obras sociales al 61% y las prepagas al 13,6%, con un 10,4% superpuesto en más de una cobertura. ¿Se va a una polarización?
En septiembre de 2023, la participación de la entidad se ubicaba en un 13.29% y, en la actualidad, ostenta el 16,49% del market share del sistema financiero.
El Índice de pobreza aumentó al término del primer semestre del año al 55,5% de la población y la indigencia al 17,5% en el mismo período, de acuerdo a las estimaciones del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA).
El Gobierno comunicó la apertura del proceso de participación ciudadana para aumentar un 40% la tarifa de los trenes del ámbito metropolitano y los servicios locales extendidos desde el lunes 16 de septiembre, a través de la Resolución 29/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.