Pergamino

Los Pueblos de Pergamino en constante movimiento

Con tres grandes obras en ejecución que cambiarán la calidad de vida de sus habitantes, los pueblos del Partido de Pergamino crecen, se desarrollan y se transforman. Hoy, Acevedo, Pinzón y Fontezuela están siendo testigos de estos cambios.

Desde que asumió como intendente de Pergamino, Javier Martínez le propuso a su Gabinete trabajar fuertemente en la ejecución de diferentes obras públicas que acerquen servicios esenciales a los vecinos de las localidades que conforman el Partido.



Pergamino tiene en la actualidad, estimativamente, una población total de 110.000 habitantes. El detalle marca que 95.000 personas habitan la ciudad cabecera, 10.000 residen en los 12 Pueblos de Campaña del Partido (J. A. de la Peña, Acevedo, Guerrico, La Violeta, Fontezuela, Urquiza, Pinzón, Alfonzo, Manuel Ocampo, El Socorro, Mariano Benítez y Rancagua) y 5.000 corresponden a la población rural.



SERVICIOS ESENCIALES EN EJECUCIÓN



En la actualidad, la Municipalidad en conjunto con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires está ejecutando tres grandes obras. Se trata de cloacas para Acevedo, agua potable para Pinzón y gas natural en Fontezuela.



“Estamos convencidos que el Estado debe invertir en recursos esenciales para la población. Estas obras demuestran que hoy el Estado provincial y el Estado municipal han asumido un compromiso y lo están cumpliendo. Además, esto deja a la vista el abordaje integral que hacemos en materia de igualdad e inclusión”, señalaron desde la Municipalidad.



La obra de cloacas que se está ejecutando en Acevedo, cuya inversión asciende a $26.693.395,33, forma parte de un Plan de obras que proyectó el Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural. “Tenemos el compromiso asumido de que los habitantes de Acevedo puedan disfrutar de este servicio tan importante para la salud pública. A la obra le falta un 40% para su finalización”, indicaron.



Con una inversión de $14.560.523,90, la obra que le llevará el agua potable a Pinzón es financiada por la Provincia de Buenos Aires y está a cargo del contratista Bymbo SA – Servicio de Ingeniería Eléctrica SRL (UTE).



En breve, los vecinos de esta localidad podrán beber el agua de las canillas.  Se trata de un avance significativo y fundamental para el pueblo, una obra reclamada desde hace mucho tiempo por los vecinos y que se empezó a gestionar en la década del ´80. Hoy a la obra le falta un 20 % para su finalización.



Por último, la obra “Suministro de Gas a la localidad de Fontezuela” es financiada por Bagsa (Buenos Aires Gas S.A) y luego de la licitación fue adjudicada a la empresa Coninsa. Prevé una inversión que superará los 85 millones de pesos y hoy le falta un 50% de ejecución.



El gas natural era solo un sueño para los vecinos de Fontezuela. Pero hoy, tras años y años de demanda, los habitantes de la vecina localidad están vivenciando la materialización de esos sueños.



La obra contempla la Red domiciliaria de distribución de gas en polietileno en distintos diámetros (90, 60 y 50), aproximadamente se llevarán a cabo 8.000 metros lineales.



“También se realizará un Gasoducto de 3 pulgadas, que representan 5.100 metros. Un refuerzo de 10 pulgadas, que son 1.200 metros. Y la Planta de Reducción de 70 a 25 kilos y otra planta que es de 25 a 4 kilos”, detallaron desde la empresa que está a cargo de la obra.



En cuanto a las obras de cordón cuneta, se realizaron obras en Manuel Ocampo, Alfonzo, Rancagua, Peña, Acevedo y Guerrico, y se está finalizando con una etapa de construcción en Rancagua. Luego, estos moldes serán trasladados a la localidad de La Violeta. Pinzón también se sumará a este plan de cordón cuneta.



Urquiza y otras cuadras de la localidad de Alfonzo son los pueblos que continúan en la lista para que se ejecute esta obra tan importante para mejorar el drenaje superficial de las aguas pluviales y el sistema hidráulico.



También se están entregando tubos de alcantarillas para su recambio a las localidades de Manuel Ocampo, J. A. de la Peña, Urquiza y Fontezuela.



Asimismo, durante el 2019 se comprará escoria para distribuir en las 12 localidades del Partido. Esta adquisición representará alrededor de 150 camiones.



CUIDANDO LA SALUD DE TODOS LOS HABITANTES DEL PARTIDO



Cumpliendo con otro de los objetivos de la gestión, mejorar los servicios municipales para el vecino, se están remodelando y ampliando los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de varios pueblos.



El objetivo perseguido es que los habitantes cuenten con mayor comodidad y privacidad en el momento de la atención.



Es por esto que las localidades de Fontezuela, Guerrico, Manuel Ocampo y La Violeta están siendo intervenidas con diferentes obras.



En Mariano Benítez se hicieron tareas de remodelación y pintura, en Urquiza y en Pinzón se impermeabilizaron los techos y en Urquiza también se pintó el interior, y en Alfonzo se realizó el cerramiento de depósito.



Y para este año se proyectan más mejoras y pintura para dejar los CAPS de los Pueblos en buenas condiciones edilicias.



LA CULTURA AL ALCANCE DE TODOS



“Que cada pueblo tenga un festival o un festejo anual”, esa fue la premisa de Asuntos Rurales. Y así, ya se realizó el 6º Festival de la Tierra Fértil de Urquiza con una importante concurrencia de público y gran participación de artistas.



Cabe resaltar que el 9 de febrero se llevará a cabo el 4º Festival Yupanquiano y J. A. de la Peña será declarado Kilómetro 0 del Folklore Nacional. Esta denominación fue aprobada por el INAMU (Instituto Nacional de la Música), y la iniciativa surgió del periodista, escritor y productor Víctor Pintos en relación a que en muchos países, el kilómetro 0 se utiliza para destacar una localización geográfica singular desde la cual se miden las distancias. En este caso, la denominación de “Kilómetro 0 del Folklore Argentino” se relaciona con el natalicio de Héctor Chavero en tierras pergaminenses y en alusión a esta circunstancia, se ubica en J.A. de la Peña.



De esta manera, se busca fomentar la obra de Don Ata, contribuir a su promoción y como valor agregado generar un espacio encuentro y homenaje al Folklore Argentino.



En tanto el 2 de febrero se realizarán los Carnavales en la localidad de Guerrico y también habrá carnavales en La Violeta. El 23 de febrero se realizará la ya instalada Fiesta de la Estaca en Acevedo.



Otro punto cultural para destacar es el reacomodamiento y la ampliación del Museo Batallas de Cepeda ubicado en la localidad de Mariano Benítez, como así también la fuerza y empuje de los Centros de Jubilados del Partido que organizan variadas actividades y ofrecen un abanico de propuestas para los adultos mayores.



Cabe mencionar la Fiesta de las Colectividades que cada año se realiza en El Socorro y el Programa Municipal Enbarriarte que trabaja mancomunadamente con las fuerzas vivas de las localidades del Partido para organizar jornadas culturales en las cuales se aprecia y disfruta de los talentos de los vecinos.



Alfonzo cuenta con la Casa de la Cultura, y a través de ella ofrece diferentes talleres. También cuentan con una filial de la Biblioteca Menéndez, al igual que Gerrico.



LOS ACCESOS MÁS SEGUROS



Con el objetivo de optimizar la seguridad de los pueblos y contribuir a mejorar los accesos, se colocaron luminarias LED en las localidades de El socorro, J. A. de la Peña, Rancagua y Alfonzo.



A su vez, se repavimentó la ruta que une Guerrico con La Violeta y se repavimentaron los accesos a las localidades de Alfonzo y Pinzón.



Otro punto importante en gestión de seguridad vial, fue la repavimentación de la ruta que une a la ciudad de Pergamino con la localidad de Rancagua.



También se realizaron dos cuadras de pavimento en la localidad de Urquiza.



PUEBLOS VERDES



Cumpliendo con el objetivo de la campaña “Actuá en verde”, y en el marco del Plan de Contenerización, hoy los 12 pueblos del Partido cuentan con las tres campanas de colores (amarillo, azul y naranja), para abordar la separación en origen y al reciclaje.



En el 2016 el Municipio tomó la decisión de avanzar en la contenerización con el objetivo de ordenar la disposición inicial en vía pública de los residuos domiciliarios y comerciales, así hay contendores específicos para papel y cartón, envases de vidrio, metal o plástico y para botellas de PET que se destinaran luego al Taller Protegido.



Cabe destacar que en la actualidad son seis los pueblos que tienen una Planta de Compostaje de Residuos Orgánicos: Urquiza, Acevedo, Rancagua, El Socorro, La Violeta, Mariano H. Alfonzo. Y breve se inaugurará la Planta de Compostaje de la localidad de Pinzón.



MÁS OBRAS, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS



Con presupuesto municipal se compraron acoplados playos para la recolección de ramas y residuos en las distintas localidades, una Monotiveladora New Holland para la Red Vial afectada al arreglo de caminos rurales de los 13 Consorcios del Partido. También se adquirió un Camión Compactador con el cual la Subsecretaría de Asuntos Rurales se hizo cargo de la Recolección de Residuos en los 12 pueblos del Partido.



Desde el 2016 a la actualidad se entregaron 180 camiones de escoria en las 12 localidades, y se realizaron puentes de importantes dimensiones para el buen escurrimiento de las aguas en El Socorro, Guerrico y Pinzón.



Constantemente, las retroescabadoras y camiones pertenecientes a la Red Vial están limpiando canales, cunetas y reponiendo tubos de alcantarillas para evitar inundaciones en el Partido.



“Los pueblos están en constante movimiento. El trabajo de la Municipalidad no para. La idea es que ellos crezcan, se desarrollen y transformen. Así como trabajamos pensando en el vecino de Pergamino, también trabajamos pensando en mejorar la calidad de vida de quienes habitan los 12 pueblos del Partido”.




Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones
La construcción y la industria siguen barranca abajo con números de gran impacto: los detalles
Economía

La construcción y la industria siguen barranca abajo con números de gran impacto: los detalles

La recesión hace estragos en la industria y la construcción, con caídas que llegan a superar el 30%, según el INDEC.
La construcción y la industria siguen barranca abajo con números de gran impacto: los detalles
Economía

La construcción y la industria siguen barranca abajo con números de gran impacto: los detalles

La recesión hace estragos en la industria y la construcción, con caídas que llegan a superar el 30%, según el INDEC.
La UBA reveló alarmantes números de desocupación: cuál es el rubro más golpeado
Economía

La UBA reveló alarmantes números de desocupación: cuál es el rubro más golpeado

Ante el fuerte aumento de la canasta básica total, el 34,9% de los trabajadores ocupados está por debajo de la línea de pobreza. según el Centro para la Recuperación Argentina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Inflación: julio trajo remarcaciones y una aceleración de precios en alimentos y bebidas
Economía

Inflación: julio trajo remarcaciones y una aceleración de precios en alimentos y bebidas

Los registros privados dan cuenta de un aumento que no se registraba desde mediados de marzo. ¿Le ponen un piso a la inflación mensual?
En un mensaje a la interna, Patricia Bullrich pidió que el macrismo no amenace con dejar de colaborar con el Gobierno
Política

En un mensaje a la interna, Patricia Bullrich pidió que el macrismo no amenace con dejar de colaborar con el Gobierno

Le contestó así al flamante titular de la Asamblea Nacional del PRO, Martín Yeza, quien advirtió que si el PRO dejaba de colaborar con el Gobierno, "se podría poner peligrosa la Argentina".