Pergamino

La primera exposición de fungicidas y barbechos se llevó a cabo en Pergamino

NexoLares, la primer expo de fungicidas y barbechos se realizó con un rotundo éxito. Empresas y referentes del sector mostraron las ventajas del uso de la tecnología en cultivo de trigo y en barbechos de soja y maíz.

Realizar una exposición sobre acción de determinados fitoquímicos fue siempre un desafío importante, ya que no siempre se dan las condiciones ambientales como para ver en forma marcada la diferencia entre cultivos tratados y no tratados. Pero este año, a partir de la aparición de una fuerte epifitia de Roya Amarilla entre otras en el cultivo de trigo y de tener condiciones predisponentes para su aparición hasta final del ciclo del mismo, se dio la oportunidad de poder exhibir con contundencia la potencia tecnológica de los diferentes fungicidas presentes en el mercado y cual es la mejor forma de uso de los mismos.



En el evento, reconocidos referentes brindaron disertaciones sobre la acción de patógenos en trigo en la presente campaña, entre ellos el Ing. Agr. MSc Dr. Marcelo Carmona. El profesional comentó que, en lo referido a Roya Amarilla, ya en 1930 se dio la epifitia más grande del país, volviendo a ser importante recién este año nuevamente, a pesar de que siempre tuvo una presencia en el Sud Este de Buenos Aires. Carmona comentó que es un patógeno de alta capacidad migratoria, con mucha variabilidad genética y con alta adaptación a temperaturas más altas. Una de las características que la diferencian es que ataca más temprano que otras royas y es la enfermedad más grave del trigo a nivel mundial ya que tiene la capacidad de secar a la planta, cosa que no hacen las otras royas.



Todo esto lleva a que las decisiones de control deban ser tomadas sin tener en cuenta los estados fenológicos de la planta. Hojas inferiores infectadas siguen enfermando las hojas superiores en forma muy agresiva, ya que una pústula produce unas tres mil esporas por día durante varios días.



Para trabajar sin parámetros de estado fenológico, es necesario construir umbrales a partir de la planta enferma, justificándose la inversión en fungicidas a partir de umbrales bajos, ya que llegar tarde con esta enfermedad es causante de reinfección segura del cultivo. Para finalizar, el Dr. Carmona recomendó que no deben atrasarse las aplicaciones pues el avance interno de este hongo es muy destructivo y por ello  se debe proceder al monitoreo de los lotes de trigo desde muy temprano   La detección temprana de los focos de roya amarilla dispuestos en “manchones amarillentos” podrían ser indicativos directos para planificar el uso de fungicidas en lotes con genotipos susceptible y ocurrencia de rocío o lluvias que aseguren mojado. Asimismo será necesario planificar el control químico, porque es probable que también se deba manejar químicamente a la roya anaranjada y/o roya negra, además de manchas foliares del trigo. Se recomienda aplicar mezclas de al menos dos principios activos con diferente mecanismo bioquímico de acción. Por ejemplo, aplicar mezclas de estrobilurinas más triazoles para el manejo de roya amarilla. Esta mezcla también será eficiente para el resto de las royas y manchas.” Concluyó.



 Por su parte, el Ing. Agr. Diego Alvarez, titular de Lares S.R.L., disertó sobre la importancia capital que tiene el monitoreo en este tipo de enfermedades. El profesional comentó que treinta y dos mil quinientas hectáreas monitoreadas desde Rafaela hasta Azul dejaron como enseñanza que de un umbral del 10% de incidencia.



 A medida que avanzamos con la recolección de datos y verificamos la velocidad a la que se multiplicaba la enfermedad. Terminamos aplicando un UDA de 3 a 5% de incidencia. Pudiendo documentar la agresividad de la enfermedad y su elevada tasa de multiplicación a medida que avanzaba el cultivo.



Esta forma de considerar el umbral de aplicación llevó a que la duración del tratamiento pase de 15 días a unos 25 aproximadamente. Alvarez comentó que este año algunos lotes llegaron a tener hasta una tercera aplicación, la que fue recomendada solo en el caso de variedades susceptibles o en caso de haber realizado mal la primera aplicación. Teniendo en cuenta los lotes correctamente aplicados, en el 89% de los mismos la duración de la aplicación fue mayor a 25 días de duración.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Campo
Macri: "El gobierno sabe que las retenciones son un impuesto muy dañino y que tiene que eliminarlo lo antes posible"

Macri: "El gobierno sabe que las retenciones son un impuesto muy dañino y que tiene que eliminarlo lo antes posible"

El ex presidente Mauricio Macri visitó Expoagro y habló sobre la carga impositiva que afecta al campo. La megamuestra también fue visitada por María Eugenia Vidal, Cristian Ritondo y Esteban Bullrich.
Comenzó Expoagro 2024 edición YPF Agro y promete récord de visitantes

Comenzó Expoagro 2024 edición YPF Agro y promete récord de visitantes

La primera jornada de Expoagro 2024 edición YPF Agro culminó con el paso de 25 mil personas que recorrieron la muestra agroindustrial en el Predio Ferial San Nicolás. Al comienzo del día se realizó el acto inaugural con la presencia del Intendente, ministros y gobernadores. En tanto que, después del mediodía, estuvo presente el Presidente de la Nación Javier Milei.
Expoagro 2024, una plataforma de crecimiento económico

Expoagro 2024, una plataforma de crecimiento económico

Ese fue el mensaje en el que coincidieron la mayoría de los oradores de la Cena de Autoridades de Expoagro 2024 edición YPF Agro, que reunió funcionarios, expositores y referentes de la cadena agroindustrial.
Nuestras recomendaciones
Se realizó el 2do encuentro de "MA Crea" en la Casa Cultura y Arte de Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Se realizó el 2do encuentro de "MA Crea" en la Casa Cultura y Arte de Malvinas Argentinas

Hubo shows en vivo en tres escenarios, cultura urbana, música, baile y exposiciones. La Lic. María Luján Salgado estuvo junto a los artistas malvinenses y las familias, en lo que fue una celebración del arte.
Se realizó el 2do encuentro de "MA Crea" en la Casa Cultura y Arte de Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Se realizó el 2do encuentro de "MA Crea" en la Casa Cultura y Arte de Malvinas Argentinas

Hubo shows en vivo en tres escenarios, cultura urbana, música, baile y exposiciones. La Lic. María Luján Salgado estuvo junto a los artistas malvinenses y las familias, en lo que fue una celebración del arte.
Julio Zamora supervisó la construcción de la nueva Escuela Secundaria N°47 en Benavídez
Tigre

Julio Zamora supervisó la construcción de la nueva Escuela Secundaria N°47 en Benavídez

"Esta es una política del Municipio que se concreta gracias al aporte de los vecinos, al entramado productivo del distrito y al fondo educativo para que nuestros niños, niñas, jóvenes puedan acceder a una educación pública de calidad", destacó el intendente de Tigre. El establecimiento tendrá una superficie de 2.000 m2 y contará con una matrícula para más de 700 estudiantes.
Un camión volcó en la Panamericana y quedó partido en dos: un herido
Tigre

Un camión volcó en la Panamericana y quedó partido en dos: un herido

Un camión volcó este martes en el kilómetro 24 de la autopista Panamericana, mano a Capital Federal, en el cruce con el Camino del Buen Ayre, quedó partido en dos y una persona resultó herida.
Kreplak: "Nos encontramos con un Gobierno Nacional que plantea a los medicamentos oncológicos como un gastos y se vanagloria de ajustar a este sector"
Provincia

Kreplak: "Nos encontramos con un Gobierno Nacional que plantea a los medicamentos oncológicos como un gastos y se vanagloria de ajustar a este sector"

El ministro de Salud Bonaerense presentó la ampliación de cobertura del vademécum de drogas oncológicas y sostuvo que desde la Provincia "no quieren reemplazar al Estado Nacional" sino pedir por un sistema de Salud federal.