Malvinas Argentinas

Nardini: “Hay que seguir insistiendo que la mejor prevención es quedarse en casa”

En diálogo con ZonaNorteHoy.com, el intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, destacó el sistema sanitario, dijo que la prioridad es la pandemia y no descartó que pidan ayuda a la provincia por el impacto económico del coronavirus.

Malvinas Argentinas fue uno de los centros elegidos por Nación y Provincia de Buenos Aires para realizar los testeos del COVID-19, ya que cuenta con un laboratorio de genética y recibieron los reactivos. Es algo que enorgullece al intendente municipal, Leo Nardini, con quien ZonaNorteHoy.com pudo dialogar. “No tenemos muchos casos confirmados por ahora”, sostuvo el jefe comunal, aunque consideró que esa curva de contagios crecerá. Señaló que antes tenían muchos casos sospechosos que debían mandarlos al Malbrán pero que ahora esas dudas se despejaron y sólo cuentan con 9 positivos.  “Eso no quiere decir que no crezca en el futuro, por la época estacional y porque al poder cuantificarlo de manera más rápida eso va a ir incrementándose”, precisó.



De cara al escenario epidemiológico que se pronostica, Nardini destacó que Malvinas Argentinas fue un centro de referencia en 2009 cuando se produjo la pandemia de la Gripe A. Dijo que la ventaja ahora es que el sistema sanitario local cuenta con muchos profesionales médicos que ya trabajaron sobre esa emergencia y no están ante algo extraño. “Ese plus hace que  puedan afrontarlo de la mejor manera, teniendo en cuenta que la gran carencia en el sistema sanitario, que viene arrastrando la provincia de Buenos Aires desde hace mucho tiempo, es el recurso humano, y hoy es algo que no nos está faltando”, agregó. Asimismo sostuvo que reacondicionaron la infraestructura hospitalaria y  reconvirtieron diferentes áreas del Hospital Abete para ponerlo a disposición en caso de que la situación lo amerite. Además sostuvo que si el escenario por el coronavirus se complica, este centro de salud será ofrecido a la región. “Tanto las autoridades nacionales como provinciales saben lo que Malvinas Argentinas podría complementar”, afirmó.



Por otra parte, se refirió al impacto que la pandemia está ocasionando en las arcas municipales por el freno de la actividad económica. Dijo que cayó la recaudación porque los vecinos lo primero que dejan de pagar son los impuestos. Sin embargo, destacó que los servicios deben continuar y añadió: “Las proyecciones que los municipios tenían de acá al futuro han cambiado porque la prioridad es la pandemia y trabajar sobre eso. Creo que ninguno descartaría pedir ayuda más tarde o temprano”. 



Respecto a la posibilidad de habilitar actividades de manera progresiva y focalizada, Nardini dijo que con los intendentes que componen el Consorcio Región Norte 2 están analizando qué sectores tienen situaciones similares para elevar una propuesta al gobierno provincial. Sostuvo que la idea es que se estudie si se le puede dar funcionalidad teniendo en cuenta la cuestión social y económica. “Es una decisión que vamos a tomar de manera colectiva”, precisó.



La problemática que van a afrontar los municipios no excede a la gente”, sostuvo, y explicó que el vecino no la está pasando bien, que muchos no están pudiendo trabajar y otros tal vez tenían un empleo informal y no les está ingresando dinero. Señaló que se hace difícil cuantificar e identificar cada una de estas situaciones y que por eso se trabaja en red desde el municipio con instituciones intermedias, con las iglesias católicas y evangelistas y los clubes de fútbol infantil, entre otros, para tratar de llegarle a la mayor cantidad de gente que está afrontando una situación difícil por las consecuencias que trae el aislamiento preventivo y el corte que se hace sobre diferentes actividades.



Por último, se pronunció respecto a las medidas que  están tomando desde el municipio para evitar la propagación del COVID-19. Destacó el uso obligatorio del barbijo casero, mascarilla o protector facial  que comenzó a regir el lunes pasado en el distrito. “Es algo que la provincia lo va a implementar en unos días, al igual que lo hizo la ciudad de Buenos Aires. Son pequeños aportes que se ponen a disposición y que tal vez se termina tomando como algo positivo” y agregó: “Es una herramienta más para combatir esto que no tiene una vacuna que lo pueda curar”. Asimismo resaltó el acatamiento de la medida y señaló que el mismo día que entró en vigencia más del 90 por ciento de la gente estaba en la vía pública con el barbijo. Sin embargo, consideró preocupante que había muchas personas en la calle, cuando la consigna principal es que se queden en sus domicilios. “La circulación ha crecido, no solamente acá sino en todo el conurbano, hay que seguir insistiendo hasta el cansancio para que la gente tome conciencia que la mejor prevención es quedarse en casa”.


Malvinas Argentinas fue uno de los centros elegidos por Nación y Provincia de Buenos Aires para realizar los testeos del COVID-19, ya que cuenta con un laboratorio de genética y recibieron los reactivos. Es algo que enorgullece al intendente municipal, Leo Nardini, con quien ZonaNorteHoy.com pudo dialogar. “No tenemos muchos casos confirmados por ahora”, sostuvo el jefe comunal, aunque consideró que esa curva de contagios crecerá. Señaló que antes tenían muchos casos sospechosos que debían mandarlos al Malbrán pero que ahora esas dudas se despejaron y sólo cuentan con 9 positivos.  “Eso no quiere decir que no crezca en el futuro, por la época estacional y porque al poder cuantificarlo de manera más rápida eso va a ir incrementándose”, precisó.



De cara al escenario epidemiológico que se pronostica, Nardini destacó que Malvinas Argentinas fue un centro de referencia en 2009 cuando se produjo la pandemia de la Gripe A. Dijo que la ventaja ahora es que el sistema sanitario local cuenta con muchos profesionales médicos que ya trabajaron sobre esa emergencia y no están ante algo extraño. “Ese plus hace que  puedan afrontarlo de la mejor manera, teniendo en cuenta que la gran carencia en el sistema sanitario, que viene arrastrando la provincia de Buenos Aires desde hace mucho tiempo, es el recurso humano, y hoy es algo que no nos está faltando”, agregó. Asimismo sostuvo que reacondicionaron la infraestructura hospitalaria y  reconvirtieron diferentes áreas del Hospital Abete para ponerlo a disposición en caso de que la situación lo amerite. Además sostuvo que si el escenario por el coronavirus se complica, este centro de salud será ofrecido a la región. “Tanto las autoridades nacionales como provinciales saben lo que Malvinas Argentinas podría complementar”, afirmó.



Por otra parte, se refirió al impacto que la pandemia está ocasionando en las arcas municipales por el freno de la actividad económica. Dijo que cayó la recaudación porque los vecinos lo primero que dejan de pagar son los impuestos. Sin embargo, destacó que los servicios deben continuar y añadió: “Las proyecciones que los municipios tenían de acá al futuro han cambiado porque la prioridad es la pandemia y trabajar sobre eso. Creo que ninguno descartaría pedir ayuda más tarde o temprano”. 



Respecto a la posibilidad de habilitar actividades de manera progresiva y focalizada, Nardini dijo que con los intendentes que componen el Consorcio Región Norte 2 están analizando qué sectores tienen situaciones similares para elevar una propuesta al gobierno provincial. Sostuvo que la idea es que se estudie si se le puede dar funcionalidad teniendo en cuenta la cuestión social y económica. “Es una decisión que vamos a tomar de manera colectiva”, precisó.



La problemática que van a afrontar los municipios no excede a la gente”, sostuvo, y explicó que el vecino no la está pasando bien, que muchos no están pudiendo trabajar y otros tal vez tenían un empleo informal y no les está ingresando dinero. Señaló que se hace difícil cuantificar e identificar cada una de estas situaciones y que por eso se trabaja en red desde el municipio con instituciones intermedias, con las iglesias católicas y evangelistas y los clubes de fútbol infantil, entre otros, para tratar de llegarle a la mayor cantidad de gente que está afrontando una situación difícil por las consecuencias que trae el aislamiento preventivo y el corte que se hace sobre diferentes actividades.



Por último, se pronunció respecto a las medidas que  están tomando desde el municipio para evitar la propagación del COVID-19. Destacó el uso obligatorio del barbijo casero, mascarilla o protector facial  que comenzó a regir el lunes pasado en el distrito. “Es algo que la provincia lo va a implementar en unos días, al igual que lo hizo la ciudad de Buenos Aires. Son pequeños aportes que se ponen a disposición y que tal vez se termina tomando como algo positivo” y agregó: “Es una herramienta más para combatir esto que no tiene una vacuna que lo pueda curar”. Asimismo resaltó el acatamiento de la medida y señaló que el mismo día que entró en vigencia más del 90 por ciento de la gente estaba en la vía pública con el barbijo. Sin embargo, consideró preocupante que había muchas personas en la calle, cuando la consigna principal es que se queden en sus domicilios. “La circulación ha crecido, no solamente acá sino en todo el conurbano, hay que seguir insistiendo hasta el cansancio para que la gente tome conciencia que la mejor prevención es quedarse en casa”.


Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones
Se realizó el 2do encuentro de "MA Crea" en la Casa Cultura y Arte de Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Se realizó el 2do encuentro de "MA Crea" en la Casa Cultura y Arte de Malvinas Argentinas

Hubo shows en vivo en tres escenarios, cultura urbana, música, baile y exposiciones. La Lic. María Luján Salgado estuvo junto a los artistas malvinenses y las familias, en lo que fue una celebración del arte.
Se realizó el 2do encuentro de "MA Crea" en la Casa Cultura y Arte de Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Se realizó el 2do encuentro de "MA Crea" en la Casa Cultura y Arte de Malvinas Argentinas

Hubo shows en vivo en tres escenarios, cultura urbana, música, baile y exposiciones. La Lic. María Luján Salgado estuvo junto a los artistas malvinenses y las familias, en lo que fue una celebración del arte.
Julio Zamora supervisó la construcción de la nueva Escuela Secundaria N°47 en Benavídez
Tigre

Julio Zamora supervisó la construcción de la nueva Escuela Secundaria N°47 en Benavídez

"Esta es una política del Municipio que se concreta gracias al aporte de los vecinos, al entramado productivo del distrito y al fondo educativo para que nuestros niños, niñas, jóvenes puedan acceder a una educación pública de calidad", destacó el intendente de Tigre. El establecimiento tendrá una superficie de 2.000 m2 y contará con una matrícula para más de 700 estudiantes.
Un camión volcó en la Panamericana y quedó partido en dos: un herido
Tigre

Un camión volcó en la Panamericana y quedó partido en dos: un herido

Un camión volcó este martes en el kilómetro 24 de la autopista Panamericana, mano a Capital Federal, en el cruce con el Camino del Buen Ayre, quedó partido en dos y una persona resultó herida.
Kreplak: "Nos encontramos con un Gobierno Nacional que plantea a los medicamentos oncológicos como un gastos y se vanagloria de ajustar a este sector"
Provincia

Kreplak: "Nos encontramos con un Gobierno Nacional que plantea a los medicamentos oncológicos como un gastos y se vanagloria de ajustar a este sector"

El ministro de Salud Bonaerense presentó la ampliación de cobertura del vademécum de drogas oncológicas y sostuvo que desde la Provincia "no quieren reemplazar al Estado Nacional" sino pedir por un sistema de Salud federal.