Escobar

Escobar y el INTA firmaron un convenio para realizar estudios e investigaciones sobre el uso medicinal del cannabis

En el marco de la Ley Nacional 27.350 que designa el cultivo de cannabis con fines medicinales a organismos gubernamentales, el intendente Ariel Sujarchuk y la presidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Susana Mirassou, firmaron un convenio para desarrollar estudios e investigaciones en la materia.

“Es un desafío científico sumamente importante porque si los estudios que se realizan en nuestro distrito son positivos ayudarían a mejorar la calidad de vida de muchas personas. Quiero reconocer a Susana y a todas las autoridades del INTA por el gran trabajo que viene realizando la institución y por la posibilidad que nos brindan de avanzar en este trabajo conjunto”, manifestó Sujarchuk.



“Con el Municipio de Escobar ya venimos trabajando en mejorar la calidad del ambiente y en la producción de alimentos agroecológicos. Agradecemos al intendente Sujarchuk y a todo su equipo por esta nueva iniciativa que permitirá ayudar a muchas familias”, expresó Mirassou.



El proyecto estará coordinado por el INTA mientras que la Municipalidad de Escobar aportará insumos, infraestructura y el predio donde se llevará a cabo la investigación. Una vez que se extraiga el aceite o tintura de cannabis, será enviado al CONICET para analizar las cantidades y las calidades del producto.



En tanto, el cultivo se realizará en tres contenedores especialmente climatizados para implementar un sistema hidropónico, que es un método en el que no se utiliza sustrato sino minerales disueltos en agua. A su vez, el sistema estará controlado a través de microprocesadores de acceso remoto, con el objetivo de asegurar las condiciones ambientales óptimas para la especie a cultivar. Antes de comenzar con el cultivo, se realizarán varios ensayos para determinar la iluminación y la fertilización más apropiada para este sistema.



En el mundo, las propiedades del cannabis medicinal también están bajo estudio permanente. Algunos de sus beneficios y usos terapéuticos se vinculan a reducir la inapetencia, las náuseas y los vómitos producidos por la quimioterapia, además se ha detectado que es efectivo para tratar el autismo porque mejora el comportamiento y las capacidades comunicacionales, así como el dolor y la espasticidad muscular en personas con VIH/SIDA u otras enfermedades.


Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones
El Tren de la Costa incorpora un nuevo diagrama con más trenes y frecuencias
Sociedad

El Tren de la Costa incorpora un nuevo diagrama con más trenes y frecuencias

El Tren de la Costa incorporará un nuevo cronograma de horarios con mayor cantidad de servicios y una mejor frecuencia en los horarios pico, a partir del próximo lunes 13 de marzo.
Cristina Fernández pidió unidad política para lograr una revisión del acuerdo con el FMI
Política

Cristina Fernández pidió unidad política para lograr una revisión del acuerdo con el FMI

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó este viernes que es necesario alcanzar un acuerdo político para lograr una revisión del acuerdo sellado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda que tomó el Gobierno de Mauricio Macri.
Diputados distinguió a mujeres trabajadoras legislativas en el marco del Día Internacional de la Mujer
Política

Diputados distinguió a mujeres trabajadoras legislativas en el marco del Día Internacional de la Mujer

Impulsado por la presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación; la Dirección General de Igualdad; el Departamento de Género y Diversidad Sexual (DGRH); junto a la Dirección General de Cultura y Museo, se realizó un acto en homenaje a las trabajadoras de la Cámara que ingresaron con la vuelta de la democracia y, aún hoy, continúan en funciones.
En Expoagro, el Banco Nación otorgó créditos por 100 millones de dólares para financiar exportaciones
Economía

En Expoagro, el Banco Nación otorgó créditos por 100 millones de dólares para financiar exportaciones

En el marco del cierre de su participación en "Expoagro 2023", el Banco de la Nación Argentina (BNA) otorgó solicitudes de créditos por US$ 100 millones para financiar exportaciones de bienes y servicios generados en el sector agropecuario, a una tasa de interés del 1%, lo cual facilitará el ingreso de dólares del exterior y el aumento de las reservas monetarias en el país.