Cristina Fernández pidió unidad política para lograr una revisión del acuerdo con el FMI

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó este viernes que es necesario alcanzar un acuerdo político para lograr una revisión del acuerdo sellado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda que tomó el Gobierno de Mauricio Macri.

"Revisar, no para no pagar, sino para poder crecer", dijo la vicepresidenta durante una disertación en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), donde fue distinguida con el Doctorado Honoris Causa.

"Se van a tener que revisar las condiciones en las cuales se firmó el acuerdo con el FMI", subrayó

"En una economía de las características de la Argentina este acuerdo es inflacionario", remarcó y detalló que los pagos de deuda en dólares, sin importaciones ni transferencias ni balanza turística, serán "en 2024 superiores a 15.400 millones de dólares; en 2505, a 18.500 millones de dólares; en 2026, a 19.200 millones de dólares; y los siguientes, cifras superiores a los 23.000 millones de dólares cada uno de los años".

Cristina Fernández pidió unidad política para lograr una revisión del acuerdo con el FMI

Cristina Fernández consideró necesario "acordar el patrón de acumulación que vamos a hacer para tener los dólares para las obligaciones del crecimiento, sin estereotipos, sin clishes; y con dirigentes políticos que se unan para revisar ese acuerdo para que nos dejen crecer", añadió en la disertación, durante la cual se refirió ampliamente al problema que supone para el país el binometarismo.

Tras afirmar que ha dado "muestras de pragmatismo cuando se trató de defender los intereses del país", Cristina Fernández de Kirchner consideró que la "economía bimonetaria lleva a Argentina a la inflación" y recordó que en 2015 el país "tenía los salarios en dólares más altos de la región".

Para la funcionaria, "no hubo catástrofe más grande que en el endeudamiento que se produjo entre 2015 y 2019", durante el gobierno de Mauricio Macri.

Cristina Fernández pidió unidad política para lograr una revisión del acuerdo con el FMI

Además de descartar que los aumentos de salarios provoquen inflación, resaltó que tampoco se debe al déficit fiscal: "Lo virtuoso es no gastar más de lo que ingresa pero en épocas de crisis es lo que se necesita para evitar la recesión", remarcó

En ese sentido, resaltó que sólo pocos países en el mundo no tienen déficit fiscal, y, entre los que lo tienen, está Malasia, cuya empresa de hidrocarburos está en tratativas con YPF para financiar la construcción de una planta en Bahia Blanca de GNL y un gasoducto.

Por ello, la vicepresidenta llamó a los argentinos a "despabilarse para que no les vendan espejitos de colores" y reclamó "alinear precios y salarios para que el crecimiento no se lo lleven cuatro vivos".

"Se crean empleos, pero de bajos" sueldos, completó.En otro orden, indicó que "el dólar hoy es un patrón más de conducta que monetario" y sostuvo a 40 años de la vuelta de la democracia "estamos sin estado democrático constitucional y sin moneda".

Cristina Fernández pidió unidad política para lograr una revisión del acuerdo con el FMI

En otro orden, indicó que "el dólar hoy es un patrón más de conducta que monetario" y sostuvo a 40 años de la vuelta de la democracia "estamos sin estado democrático constitucional y sin moneda".

Por otra parte, advirtió que "una dolarización hará tributar a las clases medias argentinas, que son los grandes consumidores" de la moneda estadounidense.

"De producirse el gran sacrificio lo van a hacer las clases medias argentinas porque son el gran consumidor de dólares", enfatizó.

"Los que cortan las calles no van a tener mayores problemas; el mayor consumidor de dólares son las clases medidas; si hay una dolarización, el empobrecimiento de las clases medias no va a tener límites. ¿Cuánto va a valer su salario?", explicó.

Por último, consideró necesario "administrar el comercio exterior, para evitar el festival de importaciones" y producir "una profunda reforma del Banco Central para que cuide el valor de la moneda". Télam.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Elecciones 2023
Grabois lanzó oficialmente su candidatura a presidente bajo el nombre "Argentina Humana"

Grabois lanzó oficialmente su candidatura a presidente bajo el nombre "Argentina Humana"

El dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, lanzó este viernes su campaña presidencial a través de redes sociales bajo la consigna "Argentina Humana" y de esta forma oficializó sus intenciones de competir como precandidato dentro del Frente de Todos (FdT) en las próximas elecciones primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias (PASO).
Manes sobre las elecciones: "Uno de los miedos que tengo es que sea una victoria trágica"

Manes sobre las elecciones: "Uno de los miedos que tengo es que sea una victoria trágica"

El diputado nacional de la UCR Facundo Manes visitó este jueves Expoagro 2023 en San Nicolás y resaltó que el radicalismo seguirá trabajando "para ser un partido que pelee las elecciones".
Santilli: "Kicillof vive en una burbuja, habla de una Provincia que no existe"

Santilli: "Kicillof vive en una burbuja, habla de una Provincia que no existe"

El precandidato a gobernador aseguró que el actual mandatario describió "una provincia muy distante de la que viven todos los días los bonaerenses" durante su discurso en la apertura de sesiones de la Legislatura.
Nuestras recomendaciones
Cristina Fernández pidió unidad política para lograr una revisión del acuerdo con el FMI
Política

Cristina Fernández pidió unidad política para lograr una revisión del acuerdo con el FMI

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó este viernes que es necesario alcanzar un acuerdo político para lograr una revisión del acuerdo sellado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda que tomó el Gobierno de Mauricio Macri.
Diputados distinguió a mujeres trabajadoras legislativas en el marco del Día Internacional de la Mujer
Política

Diputados distinguió a mujeres trabajadoras legislativas en el marco del Día Internacional de la Mujer

Impulsado por la presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación; la Dirección General de Igualdad; el Departamento de Género y Diversidad Sexual (DGRH); junto a la Dirección General de Cultura y Museo, se realizó un acto en homenaje a las trabajadoras de la Cámara que ingresaron con la vuelta de la democracia y, aún hoy, continúan en funciones.
En Expoagro, el Banco Nación otorgó créditos por 100 millones de dólares para financiar exportaciones
Economía

En Expoagro, el Banco Nación otorgó créditos por 100 millones de dólares para financiar exportaciones

En el marco del cierre de su participación en "Expoagro 2023", el Banco de la Nación Argentina (BNA) otorgó solicitudes de créditos por US$ 100 millones para financiar exportaciones de bienes y servicios generados en el sector agropecuario, a una tasa de interés del 1%, lo cual facilitará el ingreso de dólares del exterior y el aumento de las reservas monetarias en el país.
Frente a la extrema ola de calor, AySA recomienda un uso responsable del agua potable
Sociedad

Frente a la extrema ola de calor, AySA recomienda un uso responsable del agua potable

Debido a las altas temperaturas sostenidas en los últimos días y la escasez de lluvias en gran parte del país que pueden afectar la disponibilidad del agua, AySA recuerda la importancia de hacer un uso racional del agua potable y brinda una serie de recomendaciones para evitar el derroche.