Escobar

El oficialismo criticó a los concejales de Juntos Escobar por votar en contra del nuevo Código Municipal de Protección de Consumidores y Usuarios y Usuarias

Concejales del oficialismo e integrantes del Ejecutivo municipal respondieron a la postura de siete legisladores del bloque de Juntos Escobar que votaron en contra del proyecto de ordenanza para crear el primer Código Municipal de Protección de Consumidores y Usuarios y Usuarias del país.

Sin embargo, el proyecto presentado por el Ejecutivo se aprobó ayer en el Honorable Concejo Deliberante con 15 votos a favor, apoyado por la totalidad de los concejales del Frente de Todos, la concejala del monobloque Avanza Libertad y una concejala de Juntos Escobar.



“Lo que se hace con esta ordenanza es darle claridad al procedimiento de defensa al consumidor y es una herramienta más eficaz para dar respuesta al vecino o la vecina que realiza una denuncia como consumidor. A pesar de que hay concejalas de la oposición que acompañaron el proyecto, lamento que la ordenanza no haya salido por unanimidad, porque es un código muy beneficioso para los vecinos y vecinas. Una de las personas que más se opuso a este proyecto, desde lo técnico, es una concejala que lamentablemente no se hizo presente cuando hicimos una jornada específica en el Concejo Deliberante para intercambiar opiniones, pero sí hizo circular un comunicado que solo confunde y amedrenta a un sector de la población”, manifestó el subsecretario de Legal y Técnica, Nicolás Gaytan.



Por su parte, la subsecretaria de Acceso a Derechos y Resolución de Conflictos y ex Defensora del Pueblo de Escobar, Rocío Fernández, también se refirió a la postura de la concejala opositora María Gabriela Hernández: “En términos estrictamente jurídicos, sus aseveraciones resultan un verdadero disparate, y sus argumentos absolutamente infundados y carentes de basamento técnico, por lo que concluyo que esa fue la razón por la cual no se presentó a la convocatoria donde además de técnicos y especialistas de la materia se encontraba presente la sociedad civil. Entiendo que su real motivación es de carácter ideológico y no jurídico. Evidentemente no puede acompañar un proceso que garantice igualdad de trato al más débil de un vínculo, que es el usuario o el consumidor”.



Por último, la concejala y presidenta de la comisión de Interpretación y Reglamento, Verónica Sabena, sostuvo que “aquellos concejales y concejalas que se opusieron a este código, lo hicieron desde el desconocimiento y la desinformación. Tampoco vinieron a la reunión informativa sobre este tema”. Y respecto a la nueva iniciativa agregó: “Otra vez Escobar vuelve a estar a la vanguardia. Se trata de una estructura que ya se encuentra en funcionamiento y nos permite generar distintos mecanismos de educación del consumo, agilizar los procedimientos administrativos y así brindar soluciones a nuestros vecinos y vecinas”.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Politica
Diputados comenzó a debatir el proyecto de Monotributo Tecnológico impulsado por el Poder Ejecutivo

Diputados comenzó a debatir el proyecto de Monotributo Tecnológico impulsado por el Poder Ejecutivo

La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados inició hoy el análisis del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo con el que se busca crear un régimen simplificado para pequeños contribuyentes tecnológicos y un régimen cambiario específico, con la presencia de funcionarios del Ministerio de Economía y de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Raverta: "Es urgente que las y los diputados traten la ley de pago de deuda previsional"

Raverta: "Es urgente que las y los diputados traten la ley de pago de deuda previsional"

La directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, remarcó la necesidad y la urgencia de que las y los diputados nacionales traten y sancionen la nueva ley de Pago de Deuda Previsional, ya que, si no la sancionan, cerca de 800 mil argentinas y argentinos que cumplen la edad requerida este año no podrán acceder a su jubilación.
Nuestras recomendaciones
Alicia Aparicio sobre el discurso presidencial de apertura de sesiones ordinarias: "La Universidad Nacional del Delta contribuirá al crecimiento productivo de nuestra región"
Política

Alicia Aparicio sobre el discurso presidencial de apertura de sesiones ordinarias: "La Universidad Nacional del Delta contribuirá al crecimiento productivo de nuestra región"

En la apertura 141° de sesiones ordinarias del Congreso, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, solicitó al cuerpo legislativo el tratamiento de los proyectos de creación de universidades haciendo expresa mención a la Universidad Nacional del Delta (UNDelta). Al respecto la diputada nacional y coautora del proyecto de ley de creación de la UNDelta, Alicia Aparicio, destacó la importancia de "brindarle a la ciudadanía esta herramienta tan importante para la educación y el desarrollo productivo de la región".
Juan Andreotti inauguró la renovada Escuela Secundaria N°2 "Hernando Arias"
San Fernando

Juan Andreotti inauguró la renovada Escuela Secundaria N°2 "Hernando Arias"

El Intendente de San Fernando, quien encabezó el acto de apertura del establecimiento que fue remodelado integralmente como parte del "Programa Municipal de Ayuda a Escuelas Provinciales 2023", que incluye la renovación de 11 escuelas, destacó: "Nosotros creemos que la escuela pública es el primer lugar de encuentro de toda sociedad, y por eso tenemos que tener escuelas dignas y de calidad. Y ese compromiso es nuestro mayor orgullo".
San Martín acondicionó las escuelas y jardines públicos en la 12° edición de Buen Comienzo
San Martín

San Martín acondicionó las escuelas y jardines públicos en la 12° edición de Buen Comienzo

Este miércoles comenzaron las clases en todas las instituciones educativas de gestión estatal de la ciudad, tras un fin de semana en el que se realizaron trabajos solidarios de pintura, limpieza y mantenimiento. Además, se entregaron más de 4 mil kits escolares para chicas y chicos de primer grado.
La izquierda presentó un proyecto de subsidios de emergencia para víctimas de violencia de género
José C. Paz

La izquierda presentó un proyecto de subsidios de emergencia para víctimas de violencia de género

A pocos días de conmemorarse el Día Internacional de las Mujeres, la concejala de José C. Paz por el PTS en el Frente de Izquierda Unidad, Anabela Colli, presentó un proyecto de ordenanza que propone la creación de una Asistencia económica para las mujeres y personas LGTTBIQ+ víctimas de violencia de género que residan en el partido.