Los colegios privados bonaerenses terminan el año con dos aumentos en las cuotas que suman 7,4%

Los colegios privados con subvención estatal de la provincia de Buenos Aires terminarán el 2024 con dos nuevos aumentos en las cuotas, que alcanzarán el 7,4% y se aplicarán en noviembre y diciembre.

El gobierno bonaerense autorizó un incremento en los aranceles de las instituciones educativas de gestión privada del 3,6% para noviembre y del 3,8% para el último mes del año, de acuerdo a lo informado por la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires (Aiepba).

La decisión oficial alcanza a casi 1,3 millones de alumnos matriculados en el sistema de enseñanza privado del territorio bonaerense. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, aún no se han comunicado modificaciones a los valores vigentes.

Los cambios en el cuadro arancelario responden a los aumentos de los costos salariales que enfrentan los establecimientos de enseñanza privada, en el marco de las respectivas paritarias del sector, más el encarecimiento de los servicios públicos.

Con la nueva actualización de las cuotas para el último bimestre del año, se termina un periodo exigente para la economía de las familias bonaerenses que tras el receso invernal tuvieron que afrontar ajustes todos los meses, ya que en agosto los aranceles habían trepado un 7%, en septiembre un 4,5% y en octubre un 4%..

En relación a las nuevas subas, el secretario ejecutivo de Aiepba, Martín Zurita, explicó que "estos incrementos acompañan los valores que fijan las autoridades para los salarios de los maestros y profesores que se desempeñan en nuestros institutos", a lo que se suma que "este año, los establecimientos están afrontando con mucha dificultad los excesivos costos operativos, en especial los derivados de los servicios".

Los nuevos valores de las cuotas

Con la actualización, las escuelas de educación inicial y primarias bonaerenses, que tienen un 40% de aporte estatal, podrán cobrar hasta $102.150 en noviembre y $106.040 en diciembre. Mientras que las que tienen el 100% del subsidio, pueden cobrar hasta $22.620 en el penúltimo mes del año y $23.480 en el último.

En el caso de la secundaria en la provincia de Buenos Aires, el tope arancelario es de $132.730 en el mes entrante y de $137.780 en el siguiente, para las instituciones que tienen 40% de subsidio estatal, y de $24.390 en noviembre y $25.880 en diciembre para las que tienen 100% de ayuda estatal.

En tanto que las secundarias técnicas, agrarias y especializadas en arte podrán cobrar hasta $28.730 en noviembre y $29.830 en diciembre si tienen el mayor porcentaje de asistencia estatal, mientras que si perciben la menor ayuda posible los valores podrán alcanzar hasta $151.900 y $157.680, respectivamente. NA.

Más de Economía
La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre

La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre

Según el INDEC, la Canasta Básica Total aumentó 3,1% en octubre, superando la inflación mensual. Una familia tipo necesitó más de $1,2 millones para no caer bajo la línea de pobreza.
La inflación de octubre fue del 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses

La inflación de octubre fue del 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses

Según el INDEC, los precios al consumidor volvieron a acelerarse levemente en octubre. En lo que va del año, la inflación acumulada es del 24,8%, con Transporte y Vivienda entre los rubros que más aumentaron.
Preocupante aumento del consumo de ansiolíticos y fármacos para dormir en Argentina: alertan sobre los riesgos de la automedicación

Preocupante aumento del consumo de ansiolíticos y fármacos para dormir en Argentina: alertan sobre los riesgos de la automedicación

Las ventas de hipnóticos y sedantes crecieron casi 7% en lo que va de 2025, según la Confederación Farmacéutica Argentina. Especialistas advierten por el uso sin control médico y sus consecuencias sobre la salud física y mental.
Nuestras recomendaciones
La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre
Economía

La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre

Según el INDEC, la Canasta Básica Total aumentó 3,1% en octubre, superando la inflación mensual. Una familia tipo necesitó más de $1,2 millones para no caer bajo la línea de pobreza.
La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre
Economía

La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre

Según el INDEC, la Canasta Básica Total aumentó 3,1% en octubre, superando la inflación mensual. Una familia tipo necesitó más de $1,2 millones para no caer bajo la línea de pobreza.
La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares
Provincia

La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

Los establecimientos, que se desarrollarán en los municipios de Alberti, Azul, Coronel Rosales, Punta Indio y San Cayetano, permitirán fortalecer las redes de distribución de energía eléctrica bonaerense.
San Isidro y UNESCO sellan un acuerdo para abrir el patrimonio histórico de Villa Ocampo a la comunidad
San Isidro

San Isidro y UNESCO sellan un acuerdo para abrir el patrimonio histórico de Villa Ocampo a la comunidad

La icónica casona de Beccar, cargada de historia y legado cultural, ampliará su oferta de actividades educativas gracias a un convenio de cooperación entre el municipio y la organización internacional. Se busca acercar la cultura, la educación y el patrimonio a todos los vecinos y visitantes de San Isidro.
La inflación de octubre fue del 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
Economía

La inflación de octubre fue del 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses

Según el INDEC, los precios al consumidor volvieron a acelerarse levemente en octubre. En lo que va del año, la inflación acumulada es del 24,8%, con Transporte y Vivienda entre los rubros que más aumentaron.