Las ventas en supermercados subieron 0,9% el año pasado y cayeron 4,6% en diciembre

Las ventas en los supermercados subieron durante el año pasado 0,9 % y en los grandes centros mayoristas 4,7%, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (indec).

Estas alzas se produjeron luego de que en diciembre, mes en que la inflación minorista trepó al 25,5%, las ventas en los supermercados bajaron 6,6 % respecto a igual mes del 2022 y en los mayoristas retrocedió el 7,1% %, informó el organismo.

En los grandes centros de compra las ventas medidas a precios constantes subieron 12,7% a pesar de haber bajado 0,4% internual en diciembre.

En el último mes del año se produjo una fuerte compra en todos estos segmentos, especialmente en el sector de electrónicos y bienes no perecederos, debido a que se esperaba que el gobierno de Javier Milei elevara la cotización del dólar oficial, algo que efectivamente ocurrió y generó una recuperación del consumo en estas bocas de expendio que tenían promociones de pagos con tarjeta de crédito.

Las ventas totales a precios corrientes, para diciembre de 2023 relevadas en la Encuesta de Supermercados, sumaron $ 1,1 billones, lo que representó un incremento de 218,9% respecto al mismo mes del año anterior, contra una inflación minorista del 211,4%.

En las ventas totales a precios corrientes, durante diciembre de 2023, los artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del 2022 fueron: "Carnes", 292,5%; "Panadería", 241,1%; "Almacén", 239,2% y "Artículos de limpieza y perfumería", 232,4%, informó el Indec.

Durante el último mes del año pasado, el 39,3% de las compras en los supermercados se hicieron con tarheta de crédito, 34,3% con Débito, 19,9% en efectivo, y 6,5% con "otros medios de pago".

En los supermercados mayoristas las ventas totales a precios corrientes, para diciembre de 2023, sumaron $191.288,8 millones, lo que representó un incremento de 212,3% respecto al mismo mes del año anterior.

Los artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: "Indumentaria, calzado y textiles para el hogar", con el 399,6%; "Carnes", 395,5%; "Panadería", 336,5%; y "Lácteos", 263,6%.

En este canal de venta las compras con tarjeta de débito lideraron la facturación con el 27,4%; seguida por las de Crédito con 25,4%; Efectivo 28,4%; y Otros medios de pago, 18,9%.

En los "shoppings" la facturación de diciembre ascendió a 340.698 millones de pesos, con un crecimiento del 197% respecto al último mes del 2022.

Los rubros con mayor incremento fueron: "Diversión y esparcimiento", con 252,7%; "Librería y papelería", 252,4%; "Perfumería y farmacia", 241 %; y "Patio de comidas, alimentos y kioscos", 208 %.

El Indec informó también las ventas de electrodomésticos que en el cuarto trimestre alcanzaron los $611.633 millones, 129,2% más que entre octubre y diciembre del 2022.

Si se toma el acumulado del 2023, la venta de estos productos presentó un incremento del 124,6%, informó el organismo.

En el cuarto trimestre de 2023, los grupos de artículos cuyas ventas tuvieron los mayores aumentos

fueron: "Pequeños electrodomésticos", con $35.935,3 millones y una suba respecto al mismo período del año anterior de 271 %; "Cocinas a gas y eléctricas, hornos microondas y eléctricos, calefactores, calefones y termotanques", con 45.939,5 millones de pesos y una variación de 218,9% ; y "Computación y accesorios informáticos", con $36.109,2 millones y una variación interanual de 210,4%.

Más de Economía
Casi 9 de cada 10 argentinos busca un nuevo empleo: las razones detrás del cambio laboral

Casi 9 de cada 10 argentinos busca un nuevo empleo: las razones detrás del cambio laboral

Un relevamiento privado reveló que el 86% de los argentinos está en búsqueda activa de un nuevo empleo, impulsado por la necesidad de mejores salarios, beneficios y oportunidades de crecimiento. Argentina lidera el ranking regional de deseo de cambio laboral.
Consultoras anticipan un nuevo aumento de la inflación en octubre: el IPC superaría otra vez el 2%

Consultoras anticipan un nuevo aumento de la inflación en octubre: el IPC superaría otra vez el 2%

Los relevamientos privados proyectan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicaría entre el 2,1% y el 2,8% en octubre. El dato oficial del INDEC se conocerá el 12 de noviembre. El alza se explica por la suba de alimentos, el impacto del dólar y la incertidumbre electoral.
El Gobierno autorizó un aumento del 3,8% en las tarifas de gas a partir de noviembre

El Gobierno autorizó un aumento del 3,8% en las tarifas de gas a partir de noviembre

El Ministerio de Economía oficializó una suba promedio del 3,8% en las facturas de gas natural a partir del 1º de noviembre. La medida busca "mantener el sendero de actualización de precios" en el sector energético y ya fue publicada en el Boletín Oficial.
Nuestras recomendaciones
Tragedia en José C. Paz: una pareja murió tras ser embestida por una camioneta y tres niños quedaron huérfanos
José C. Paz

Tragedia en José C. Paz: una pareja murió tras ser embestida por una camioneta y tres niños quedaron huérfanos

El siniestro ocurrió en la Ruta 197 y Mendoza. Una Volkswagen Amarok conducida a alta velocidad chocó contra un Renault 12 donde viajaba una familia. La Agencia Nacional de Seguridad Vial pidió la inhabilitación del conductor, que permanece detenido.
Tragedia en José C. Paz: una pareja murió tras ser embestida por una camioneta y tres niños quedaron huérfanos
José C. Paz

Tragedia en José C. Paz: una pareja murió tras ser embestida por una camioneta y tres niños quedaron huérfanos

El siniestro ocurrió en la Ruta 197 y Mendoza. Una Volkswagen Amarok conducida a alta velocidad chocó contra un Renault 12 donde viajaba una familia. La Agencia Nacional de Seguridad Vial pidió la inhabilitación del conductor, que permanece detenido.
Kicillof presentó los proyectos de leyes de Presupuesto, Impositiva y Financiamiento 2026
Provincia

Kicillof presentó los proyectos de leyes de Presupuesto, Impositiva y Financiamiento 2026

"En un marco de emergencia económica y de crisis en el tejido productivo como consecuencia de las políticas del Gobierno nacional, necesitamos que la Legislatura nos brinde las herramientas necesarias para seguir trabajando por el bienestar de los y las bonaerenses", afirmó este lunes el gobernador Axel Kicillof, al encabezar la presentación de los proyectos de leyes de Presupuesto 2026, Impositiva y Financiamiento. Fue en el Salón Dorado, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Economía, Pablo López; y de Gobierno, Carlos Bianco; y el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera.
Vuelve Tecweek, el gran encuentro de la Ciudad sobre tecnología e innovación
CABA

Vuelve Tecweek, el gran encuentro de la Ciudad sobre tecnología e innovación

Desde el miércoles y hasta el 15 de noviembre se desarrollará en el Centro Costa Salguero como sede principal, la Semana de las Tecnologías Emergentes y Creativas que reúne a los eventos más importantes de la industria de la innovación, la tecnología y la creatividad.
Ariel Sujarchuk pide derogar la ordenanza que habilitaba la instalación de una sala de juegos en Ingeniero Maschwitz
Escobar

Ariel Sujarchuk pide derogar la ordenanza que habilitaba la instalación de una sala de juegos en Ingeniero Maschwitz

El Ejecutivo Municipal envió al Honorable Concejo Deliberante un proyecto que pide derogar la Ordenanza Nº6350/24 que proponía un proyecto de desarrollo comercial y recreativo en Ingeniero Maschwitz.