Las jubilaciones perdieron hasta un 47% de su poder de compra en un año

Con los fondos recibidos en febrero pasado, los jubilados y pensionados de la ANSES pudieron comprar entre un 29% y un 47% menos de bienes y servicios en comparación con lo que podían adquirir con los ingresos percibidos en el segundo mes de 2023.

Según los datos del INDEC, los precios al consumidor aumentaron un 13,2% en febrero, mientras que la variación interanual alcanzó un 276,2%. Los haberes, en cambio, no experimentaron incremento durante ese mes, manteniéndose en el mismo nivel que en diciembre y enero. En comparación con febrero de 2023, los haberes fueron entre un 97,1% y un 167,3% nominalmente más altos.

Esto significa que los aumentos determinados por la fórmula de movilidad en vigor desde 2021, junto con los incrementos otorgados a los bonos, que solo benefician a los jubilados con ingresos más bajos debido a una política discrecional, quedaron muy por debajo del aumento de los precios. Las pérdidas se han acumulado en los últimos años: de hecho, entre 2020 y 2023, el valor real de las prestaciones se redujo entre un 32,4% y un 44,6%.

En marzo, se llevó a cabo una recomposición de haberes del 27,18% debido a la aplicación del índice de movilidad establecido por la ley 27.609. Además, se aplicó un aumento similar al bono para aquellos que perciben la jubilación mínima. Sin embargo, la inflación continúa en aumento.

Varios economistas, estiman que los ingresos habrían perdido entre un 28% y un 45% de su poder adquisitivo en comparación con el tercer mes de 2023.

Esta situación se produce después de varios años de fuertes pérdidas, y coincide con el cambio en la modalidad de ajustes dispuesto por el Gobierno a través del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 274.

En relación con el año anterior, aquellos que experimentaron un mayor deterioro en el valor de sus ingresos son aquellos con haberes cercanos al mínimo multiplicado por dos. Este grupo recibió bonos entre septiembre de 2022 y agosto de 2023, pero luego fueron excluidos de esas compensaciones.

Como resultado de la implementación de los refuerzos, que reconocen la insuficiencia de la fórmula de movilidad, aquellos que recibieron ingresos mínimos experimentaron caídas de porcentajes relativamente más bajos, aunque aún significativos. NA.

Más de Economía
El Gobierno autorizó un aumento del 3,8% en las tarifas de gas a partir de noviembre

El Gobierno autorizó un aumento del 3,8% en las tarifas de gas a partir de noviembre

El Ministerio de Economía oficializó una suba promedio del 3,8% en las facturas de gas natural a partir del 1º de noviembre. La medida busca "mantener el sendero de actualización de precios" en el sector energético y ya fue publicada en el Boletín Oficial.
Golpe al bolsillo: noviembre llega con aumentos en transporte, alquileres y prepagas

Golpe al bolsillo: noviembre llega con aumentos en transporte, alquileres y prepagas

Con el inicio de noviembre, los hogares argentinos enfrentarán nuevas subas en transporte público, alquileres y medicina prepaga. Los incrementos, que se suman a los recientes ajustes en combustibles y servicios básicos, profundizan la presión inflacionaria sobre el bolsillo de la gente.
Presupuesto 2026: Milei recorta la inversión en educación al nivel más bajo en 10 años

Presupuesto 2026: Milei recorta la inversión en educación al nivel más bajo en 10 años

El proyecto de Presupuesto 2026 enviado por Javier Milei al Congreso prevé que la inversión en educación caiga al 0,75% del PBI, el menor nivel en una década. Expertos advierten sobre un retroceso estructural en el financiamiento del sistema educativo, con impacto en universidades, alfabetización y programas de infraestructura.
Nuestras recomendaciones
Disfraces, telarañas y muchas ventas: furor por Halloween en Escobar
Escobar

Disfraces, telarañas y muchas ventas: furor por Halloween en Escobar

El tiempo acompañó con una temperatura ideal. Primero, con una tarde de sol primaveral. Y, luego, mucho mejor: con una noche estrellada y una luna que se dejaba ver. Miles de escobarenses salieron a disfrutar, en las calles y plazas céntricas de distintas localidades, de los festejos de Halloween, una celebración que -cada vez más- ingresa en el listado de excusas con las que la gente decide salir a festejar y los comerciantes, vender.
Disfraces, telarañas y muchas ventas: furor por Halloween en Escobar
Escobar

Disfraces, telarañas y muchas ventas: furor por Halloween en Escobar

El tiempo acompañó con una temperatura ideal. Primero, con una tarde de sol primaveral. Y, luego, mucho mejor: con una noche estrellada y una luna que se dejaba ver. Miles de escobarenses salieron a disfrutar, en las calles y plazas céntricas de distintas localidades, de los festejos de Halloween, una celebración que -cada vez más- ingresa en el listado de excusas con las que la gente decide salir a festejar y los comerciantes, vender.
Tras la salida de Francos, Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior
Política

Tras la salida de Francos, Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior

A tan solo un mes y medio de su asunción, Lisandro Catalán presentó su renuncia como ministro del Interior. La decisión se da en el marco de la reestructuración del Gabinete impulsada por el presidente Javier Milei tras los últimos cambios en la Jefatura de Gabinete.
Guillermo Francos renunció como jefe de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni
Política

Guillermo Francos renunció como jefe de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

El funcionario presentó su dimisión tras reunirse con Javier Milei en Olivos. En su carta de renuncia, Francos habló de "una nueva etapa de gobierno" y agradeció al Presidente por la oportunidad de servir al país. Lo reemplazará el actual vocero presidencial, Manuel Adorni.
El Gobierno autorizó un aumento del 3,8% en las tarifas de gas a partir de noviembre
Economía

El Gobierno autorizó un aumento del 3,8% en las tarifas de gas a partir de noviembre

El Ministerio de Economía oficializó una suba promedio del 3,8% en las facturas de gas natural a partir del 1º de noviembre. La medida busca "mantener el sendero de actualización de precios" en el sector energético y ya fue publicada en el Boletín Oficial.