La UCA cuestionó la baja de la pobreza informada por el INDEC: "La magnitud está sobrerrepresentada"

La Universidad Católica Argentina advirtió que la caída de la pobreza al 31,6% en el primer semestre de 2025, según el INDEC, refleja una mejora real pero "sobrerrepresentada" por cambios metodológicos y un contexto de alta volatilidad.

El debate por los índices de pobreza en la Argentina sumó un nuevo capítulo. Luego de que el INDEC informara que la pobreza cayó al 31,6% en el primer semestre de 2025, la Universidad Católica Argentina (UCA) cuestionó la magnitud de esa baja y advirtió que está "sobrerrepresentada".

Según el organismo oficial, los niveles de pobreza se redujeron 6,5 puntos respecto al semestre anterior (38,1%) y más de 21 puntos en comparación con el año pasado (52,9%). También cayó la indigencia al 6,9%, frente al 11,4% previo.

La visión de la UCA: caída real, pero menor

En un comunicado, la UCA señaló que en contextos de alta volatilidad, "la medición de la pobreza por ingresos tiende a ser menos precisa". Por eso, aunque reconocen que hubo una baja, consideran que el número real ronda el 35%.

El sociólogo Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, explicó que la disminución de la pobreza es cierta y que equivale a 8 millones de personas que salieron de esa situación. Sin embargo, remarcó que las cifras oficiales no son plenamente comparables porque se están contrastando sistemas de precios distintos, previos y posteriores a la devaluación.

Cambios metodológicos y canastas desactualizadas

Entre los factores que explican la sobrerrepresentación, la UCA detalló:

  • Nuevos instrumentos en la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, que mejoraron la captación de ingresos pero afectan la comparabilidad con series previas.
  • Uso de canastas básicas antiguas, construidas sobre la estructura de consumo de 2004-2005 y no actualizadas a la información de 2017-2018.
  • Un escenario de recomposición de tarifas y precios regulados durante 2024, que distorsiona la capacidad de la medición para reflejar con precisión la situación de los hogares.

Reclamo de mayor transparencia

La UCA sostuvo que "sin desconocer las mejoras evidentes, corresponde advertir que los datos oficiales sobrerrepresentan la magnitud del alivio social". Y recomendó al INDEC:

  • Acelerar la actualización de las canastas de referencia.
  • Evaluar el impacto de los cambios metodológicos en la captación de ingresos.
  • Transparentar el efecto de estas modificaciones sobre las series históricas.

De esta manera, la universidad remarcó que solo con indicadores más consistentes será posible reflejar con claridad los avances logrados, pero también la persistencia de problemas estructurales de inclusión económica, laboral y social que aún atraviesa el país.

Más de Economía
El déficit turístico se mantuvo en agosto: los viajes al exterior duplicaron la llegada de extranjeros al país

El déficit turístico se mantuvo en agosto: los viajes al exterior duplicaron la llegada de extranjeros al país

Según el INDEC, más de 798 mil argentinos viajaron al exterior en agosto, duplicando el ingreso de turistas extranjeros al país. Brasil fue el destino más elegido, mientras que el turismo receptivo registró una caída del 5% interanual.
La canasta de tarifas del AMBA subió 526% desde diciembre de 2023 y superó ampliamente a la inflación

La canasta de tarifas del AMBA subió 526% desde diciembre de 2023 y superó ampliamente a la inflación

Según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA, en septiembre un hogar sin subsidios destinó $173.625 a energía, transporte y agua potable. El transporte concentra el 43% del gasto total.
Fin anticipado de la quita de retenciones: el agro alcanzó el cupo de u$s7.000 millones y vuelve el tributo

Fin anticipado de la quita de retenciones: el agro alcanzó el cupo de u$s7.000 millones y vuelve el tributo

Las exportaciones agropecuarias ya llegaron al tope fijado por el decreto 682/2025. Desde ahora, las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior vuelven a tributar retenciones. El impacto en el dólar y la estrategia del Tesoro.
Nuestras recomendaciones
La UCA cuestionó la baja de la pobreza informada por el INDEC: "La magnitud está sobrerrepresentada"
Economía

La UCA cuestionó la baja de la pobreza informada por el INDEC: "La magnitud está sobrerrepresentada"

La Universidad Católica Argentina advirtió que la caída de la pobreza al 31,6% en el primer semestre de 2025, según el INDEC, refleja una mejora real pero "sobrerrepresentada" por cambios metodológicos y un contexto de alta volatilidad.
La UCA cuestionó la baja de la pobreza informada por el INDEC: "La magnitud está sobrerrepresentada"
Economía

La UCA cuestionó la baja de la pobreza informada por el INDEC: "La magnitud está sobrerrepresentada"

La Universidad Católica Argentina advirtió que la caída de la pobreza al 31,6% en el primer semestre de 2025, según el INDEC, refleja una mejora real pero "sobrerrepresentada" por cambios metodológicos y un contexto de alta volatilidad.
El déficit turístico se mantuvo en agosto: los viajes al exterior duplicaron la llegada de extranjeros al país
Economía

El déficit turístico se mantuvo en agosto: los viajes al exterior duplicaron la llegada de extranjeros al país

Según el INDEC, más de 798 mil argentinos viajaron al exterior en agosto, duplicando el ingreso de turistas extranjeros al país. Brasil fue el destino más elegido, mientras que el turismo receptivo registró una caída del 5% interanual.
Tercer día de caos en los trenes del AMBA: demoras, cancelaciones y tensión con La Fraternidad
Sociedad

Tercer día de caos en los trenes del AMBA: demoras, cancelaciones y tensión con La Fraternidad

Por tercer día consecutivo, miles de usuarios del conurbano bonaerense padecen largas demoras y cancelaciones en los trenes. La conciliación obligatoria dictada por el Gobierno no logró normalizar el servicio y el gremio de maquinistas La Fraternidad ratificó la reducción de velocidad.
Baradero brinda asesoramiento técnico sobre pensiones no contributivas por invalidez
Baradero

Baradero brinda asesoramiento técnico sobre pensiones no contributivas por invalidez

La Secretaría de Desarrollo Social del municipio, a través del Departamento de Discapacidad y Adultos Mayores, ofrece un servicio especializado para acompañar a vecinos y vecinas en la gestión de pensiones no contributivas por invalidez.