La recesión sigue golpeando al consumo: las ventas minoristas cayeron 7,3% anual en mayo

En lo que va del año, las ventas de las pymes retrocedieron 16,2% frente al mismo periodo de 2023.

Las ventas minoristas pymes continúan reflejando el impacto de la caída del consumo por la recesión, retrocediendo 7,3% anual en mayo frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes, de acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El Índice de Ventas Minoristas Pymes repitió la caída de 7,3% anual de abril y acumula una retracción de 16,2% en los primeros cinco meses del año. De esta manera, el indicador tuvo un freno en el recorte del fuerte retroceso que venían mostrando las ventas, ya que en enero, febrero y marzo registraron una baja del 28,5%, 25,5%, y 12,6% anual, respectivamente.

Desde la entidad gremial-empresaria aseguraron que "la falta de ventas fue el principal reclamo de la mayoría de los comercios relevados", precisando que "casi 7 de cada 10 negocios lo mencionó como su principal problema".

Asimismo, mencionaron que "otros dos puntos conflictivos, fueron los altos costos logísticos y los problemas de cobranza, que en la medida que la recesión avanza, se vuelven más acentuados".

En cuanto al proceso de desaceleración de la inflación de las últimas semanas, desde CAME puntualizaron que "hubo mayor estabilidad en los precios al público en mayo, pero con otros costos como energía, combustible, alquileres, salarios, en alza, lo que complicó la rentabilidad del empresario" y advirtieron que "algunos manifestaron estar financieramente asfixiados".

En el análisis por rubro, cinco de los siete sectores evaluados tuvieron disminuciones en comparación con el mismo período del año anterior. Solo textiles e indumentaria y calzado escaparon de la tendencia general, aunque con bases de comparación bajas.

Al respecto, el informe detalló que la mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-27,8%), mientras que los mencionados rubros de Textil e indumentaria y Calzados tuvieron aumentos de 14,1% y 0,4%, respectivamente.

El rendimiento de cada sector

Alimentos y bebidas: las ventas bajaron 9,4% anual en mayo, a precios constantes y acumulan un descenso del 20,9% en los primeros cinco meses del año, frente al mismo periodo de 2023.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: las ventas retrocedieron 10,6% anual, siempre a precios constantes, y suman así un declive del 16,2% en los primeros cinco meses de 2023 frente al año pasado.

Calzado y marroquinería: las ventas subieron 0,4% anual en mayo, pero acumulan una baja de 9,9% en los primeros cinco meses del año, siempre frente al mismo periodo de 2023.

Farmacia: en mayo hubo un desplome del 20,3% anual, mientras que la caída acumulada es de 29,1% en los primeros cinco meses, en comparación al 2023.

Perfumería: las ventas se hundieron 27,8%, a precios constantes, y suman un retroceso de 30,4%, contra los primeros cinco meses del año pasado.

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: el declive del mes fue del 7,8% anual, a precios constantes, mientras se acumula una retracción de 19,6% en los primeros cinco meses frente al mismo periodo de 2023.

Textil e indumentaria: las ventas subieron 14,1% anual en mayo, a precios constantes y acumulan un incremento de 7,6% en cinco meses, frente al mismo periodo de 2023.

Más de Economía
Se recalienta la inflación en alimentos: proyectan una suba de hasta 3% en octubre

Se recalienta la inflación en alimentos: proyectan una suba de hasta 3% en octubre

Consultoras privadas advierten que la inflación en alimentos volvería a acelerarse en octubre, presionada por subas en lácteos, bebidas y consumo fuera del hogar.
Encuesta: el 68% de los argentinos considera "mala" la situación económica y crece la preocupación por el narcotráfico

Encuesta: el 68% de los argentinos considera "mala" la situación económica y crece la preocupación por el narcotráfico

Un estudio de Atlas Intel y Bloomberg reveló que la mayoría de los argentinos evalúa negativamente la economía y la gestión de Milei. La corrupción sigue como principal preocupación y aumentó el temor por el narcotráfico.
Economía en recesión: septiembre confirmó la caída y las consultoras ajustan sus proyecciones para 2025

Economía en recesión: septiembre confirmó la caída y las consultoras ajustan sus proyecciones para 2025

Tras un leve rebote en agosto, los primeros datos privados de septiembre muestran que la economía volvió a caer. Consultoras redujeron sus previsiones de crecimiento para 2025, que ahora rondan entre el 3,5% y el 3,8%.
Nuestras recomendaciones
Axel Kicillof tras la derrota de Fuerza Patria: "Seis de cada diez argentinos han dicho que no están de acuerdo con Milei"
Política

Axel Kicillof tras la derrota de Fuerza Patria: "Seis de cada diez argentinos han dicho que no están de acuerdo con Milei"

El gobernador bonaerense habló desde el búnker de Fuerza Patria tras el triunfo libertario en la provincia y a nivel nacional. Reconoció una derrota ajustada, agradeció a Cristina Kirchner y a la militancia, y envió un mensaje crítico al presidente Javier Milei.
Axel Kicillof tras la derrota de Fuerza Patria: "Seis de cada diez argentinos han dicho que no están de acuerdo con Milei"
Política

Axel Kicillof tras la derrota de Fuerza Patria: "Seis de cada diez argentinos han dicho que no están de acuerdo con Milei"

El gobernador bonaerense habló desde el búnker de Fuerza Patria tras el triunfo libertario en la provincia y a nivel nacional. Reconoció una derrota ajustada, agradeció a Cristina Kirchner y a la militancia, y envió un mensaje crítico al presidente Javier Milei.
Diego Santilli: "La Provincia quiere el cambio y depende de nosotros unirnos para dar esa batalla en 2027"
Política

Diego Santilli: "La Provincia quiere el cambio y depende de nosotros unirnos para dar esa batalla en 2027"

El diputado electo por La Libertad Avanza celebró el triunfo en la provincia de Buenos Aires y llamó a construir una alternativa unida pensando en las presidenciales 2027. Agradeció la confianza de Javier y Karina Milei y de Santiago Caputo, y evitó mencionar a José Luis Espert.
El Frente de Izquierda retuvo tres bancas y se consolidó como tercera fuerza en CABA y Provincia de Buenos Aires
Política

El Frente de Izquierda retuvo tres bancas y se consolidó como tercera fuerza en CABA y Provincia de Buenos Aires

En las elecciones legislativas 2025, el Frente de Izquierda Unidad conquistó tres bancas en el Congreso y se posicionó como tercera fuerza en la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia. Romina Del Plá aseguró que sus escaños serán una "línea de resistencia" frente al avance de las políticas del gobierno de Javier Milei.
Jorge Macri: "La Ciudad reafirma su compromiso con el cambio"
CABA

Jorge Macri: "La Ciudad reafirma su compromiso con el cambio"

El Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, agradeció a los porteños tras los resultados de las elecciones legislativas de 2025. "Gracias a todos los que participaron hoy en la elección", comenzó Macri, destacando el triunfo de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO en la Ciudad.