La inflación en CABA fue del 2,2% en octubre y volvió a mantenerse estable respecto del mes anterior
El IPC porteño registró una suba del 2,2% en octubre, el mismo nivel que en septiembre. La inflación acumulada alcanzó el 25,3% y la anual llegó al 33,6%. Vivienda, alimentos, transporte y salud fueron los rubros que más impactaron en el índice.
El índice de precios de la Ciudad marcó 2,2% en octubre y confirma un escenario de estabilidad
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) fue del 2,2% en octubre, el mismo nivel que en septiembre, y volvió a ubicarse por encima del 2%, un piso que todavía resulta difícil perforar. Con este dato, la inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 25,3%, mientras que la variación interanual llegó al 33,6%.
Según el informe oficial, las subas del mes estuvieron impulsadas principalmente por aumentos en:
- Vivienda, agua, electricidad y gas
- Alimentos y bebidas no alcohólicas
- Transporte
- Salud
Bienes, servicios y precios regulados: cómo se movieron en octubre
Durante octubre, los bienes aumentaron 2,2%, mientras que los servicios subieron 2,1%.
Los precios regulados avanzaron 1,9%, con impacto de:
- Actualización de cuotas de prepagas
- Suba en combustibles
- Ajustes en colegios privados
Por su parte, los estacionales promediaron una suba mayor, del 2,8%, debido principalmente a:
- Aumentos en paquetes turísticos
- Subas en frutas
- Incrementos en prendas de vestir
Qué explicó el aumento: alimentos, combustibles y alquileres
Según el informe de CABA:
"La dinámica mensual de los bienes respondió a incrementos en alimentos, combustibles, prendas de vestir y automóviles",
detalló el organismo.
Dentro de los alimentos, se destacaron subas en:
- Panificados
- Frutas
- Carnes
En el caso de los servicios, el mayor impacto provino de:
- Restaurantes y bares
- Alquileres
- Gastos comunes vinculados a la vivienda
Qué dicen los economistas: estabilidad, pero con inercia inflacionaria
La economista Florencia Florentín, jefa de Epyca Consultores, evaluó que los datos porteños mantienen coherencia con el panorama nacional.
"Los que están encima del promedio son los servicios, resultado de la apertura comercial y la apreciación cambiaria", explicó.
Florentín destacó que el IPCBA muestra un cuadro de estabilidad y convergencia de precios relativos, ya que no hubo rubros desbordados ni desplomes fuera de lo común.
Sin embargo, advirtió:
"Los estacionales siguen dando por encima de los regulados, lo que muestra que todavía hay inercia inflacionaria. Y perforar el 2% mensual sigue costando."









