La industria y la construcción siguen con fuertes caídas, aunque un dato deja una luz de esperanza

La industria y la construcción mantiene datos muy negativos comparadas con el año anterior, según informó el INDEC al difundir los números de abril último.

No obstante, tuvieron una leve mejora mensual en abril último con relación a marzo, lo que podría preanunciar que la recesión empieza a encontrar su piso, según especialistas, aunque todavía es temprano para saberlo.

El índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) mejoró 1,8% con relación a marzo.

Igual, la caída interanual sigue siendo muy fuerte: 16,6% respecto de igual mes de 2023.

El acumulado del primer cuatrimestre de 2024 presenta una disminución similar, del 15,4%, en forma interanual.

Las dieciseis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales.

En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron disminuciones en "Alimentos y bebidas", 9,0%; "Maquinaria y equipo", 29,0%; "Productos minerales no metálicos", 35,2%; "Industrias metálicas básicas", 19,3%; "Sustancias y productos químicos", 10,2%; "Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras", 35,0%; "Otros equipos, aparatos e instrumentos", 35,5%; "Madera, papel, edición e impresión", 13,7%; "Productos de caucho y plástico", 22,9%; "Productos de metal", 18,9%;

"Prendas de vestir, cuero y calzado", 15,4%; "Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes", 13,6%; "Productos textiles", 26,2%; "Productos de tabaco", 26,0%; "Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear", 3,3%; y "Otro equipo de transporte", 4,7%.

Qué pasó con la construcción

En el caso de la construcción, la mejor respecto de marzo es del 1,7%.

En tanto, la caída interanual es aún más fuerte que en el caso de la industria, con una baja del 37,2% con relación a abril del 2023.

En el primer cuatrimestre, la baja es del 32%. NA.

Más de Economía
La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral

La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral

Según SIOMAA, la financiación de autos nuevos y usados registró en octubre su punto más bajo de 2025, con una fuerte caída de las prendas sobre vehículos 0km y usados. Bancos y financieras también redujeron su participación en un mercado afectado por la volatilidad económica.
El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo

El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo

El presupuesto de la Secretaría de Educación es el más bajo desde 2006: tiene $1,2 billones menos que hace dos décadas y programas claves, como la Compensación Salarial Docente, sufrieron recortes drásticos. El Presupuesto 2026 propone eliminar la obligación legal de destinar el 6% del PBI a educación.
Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año

Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año

A pesar de las subas en los cortes vacunos, el consumo per cápita de carne vacuna llegó a 49,1 kilos por año y mostró un incremento del 3,2% interanual. El asado fue el corte que más aumentó en octubre, pero la demanda interna se mantuvo firme.
Nuestras recomendaciones
Municipios bonaerenses en alerta por altos niveles de arsénico en el agua potable
Provincia

Municipios bonaerenses en alerta por altos niveles de arsénico en el agua potable

Un estudio del ITBA detectó niveles peligrosos de arsénico en el agua de 15 municipios de la provincia de Buenos Aires, con valores que llegan a sextuplicar el límite legal. Crece la preocupación sanitaria y avanza un proyecto de ley para crear un mapa interactivo que permita monitorear en tiempo real la calidad del agua.
Municipios bonaerenses en alerta por altos niveles de arsénico en el agua potable
Provincia

Municipios bonaerenses en alerta por altos niveles de arsénico en el agua potable

Un estudio del ITBA detectó niveles peligrosos de arsénico en el agua de 15 municipios de la provincia de Buenos Aires, con valores que llegan a sextuplicar el límite legal. Crece la preocupación sanitaria y avanza un proyecto de ley para crear un mapa interactivo que permita monitorear en tiempo real la calidad del agua.
Línea Mitre: Trenes Argentinos renueva el puente sobre la Av. Elcano y refuerza la seguridad operacional
Sociedad

Línea Mitre: Trenes Argentinos renueva el puente sobre la Av. Elcano y refuerza la seguridad operacional

Trenes Argentinos avanza con la renovación integral del puente ferroviario sobre Av. Elcano, en Belgrano R, para recuperar su estructura y reforzar la seguridad operacional. Por las obras, hasta el martes 25 el servicio de la Línea Mitre circula limitado y el tránsito vehicular permanece interrumpido. Además, se anunciaron nuevas afectaciones en los ramales Victoria-Capilla del Señor, Tigre, J. L. Suárez y Bartolomé Mitre durante las próximas semanas.
La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral
Economía

La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral

Según SIOMAA, la financiación de autos nuevos y usados registró en octubre su punto más bajo de 2025, con una fuerte caída de las prendas sobre vehículos 0km y usados. Bancos y financieras también redujeron su participación en un mercado afectado por la volatilidad económica.
El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo
Economía

El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo

El presupuesto de la Secretaría de Educación es el más bajo desde 2006: tiene $1,2 billones menos que hace dos décadas y programas claves, como la Compensación Salarial Docente, sufrieron recortes drásticos. El Presupuesto 2026 propone eliminar la obligación legal de destinar el 6% del PBI a educación.