La industria y la construcción siguen con fuertes caídas, aunque un dato deja una luz de esperanza

La industria y la construcción mantiene datos muy negativos comparadas con el año anterior, según informó el INDEC al difundir los números de abril último.

No obstante, tuvieron una leve mejora mensual en abril último con relación a marzo, lo que podría preanunciar que la recesión empieza a encontrar su piso, según especialistas, aunque todavía es temprano para saberlo.

El índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) mejoró 1,8% con relación a marzo.

Igual, la caída interanual sigue siendo muy fuerte: 16,6% respecto de igual mes de 2023.

El acumulado del primer cuatrimestre de 2024 presenta una disminución similar, del 15,4%, en forma interanual.

Las dieciseis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales.

En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron disminuciones en "Alimentos y bebidas", 9,0%; "Maquinaria y equipo", 29,0%; "Productos minerales no metálicos", 35,2%; "Industrias metálicas básicas", 19,3%; "Sustancias y productos químicos", 10,2%; "Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras", 35,0%; "Otros equipos, aparatos e instrumentos", 35,5%; "Madera, papel, edición e impresión", 13,7%; "Productos de caucho y plástico", 22,9%; "Productos de metal", 18,9%;

"Prendas de vestir, cuero y calzado", 15,4%; "Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes", 13,6%; "Productos textiles", 26,2%; "Productos de tabaco", 26,0%; "Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear", 3,3%; y "Otro equipo de transporte", 4,7%.

Qué pasó con la construcción

En el caso de la construcción, la mejor respecto de marzo es del 1,7%.

En tanto, la caída interanual es aún más fuerte que en el caso de la industria, con una baja del 37,2% con relación a abril del 2023.

En el primer cuatrimestre, la baja es del 32%. NA.

Más de Economía
La actividad industrial cayó 5,3% interanual en octubre y completó cuatro meses consecutivos de contracción

La actividad industrial cayó 5,3% interanual en octubre y completó cuatro meses consecutivos de contracción

Según el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL, la industria se desplomó 5,3% interanual en octubre y dejó de acumular crecimiento en los primeros diez meses del año. El sector profundiza su fase de contracción, con retrocesos en químicos, plásticos y automotriz, pese al impulso de minerales no metálicos y alimentos.
El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación

El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación

El consumo en autoservicios de todo el país cayó 2,3% interanual en octubre, según Scanntech. Aunque hubo un repunte mensual del 12,5%, el sector no logra recomponerse tras un 2024 crítico. Las subas de precios, la pérdida de poder adquisitivo y las ventas negativas de grandes industrias profundizan la crisis del consumo masivo.
La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA

La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA

La carne registró nuevas subas de entre 15% y 25% por menor oferta, presión exportadora y problemas climáticos. Los incrementos ya se sienten en carnicerías de Zona Norte y Oeste, con fuertes diferencias por corte y comercio. Se espera un impacto directo en la inflación de diciembre.
Nuestras recomendaciones
Frente al brote de Tos Convulsa, el Municipio de Tigre refuerza la aplicación de las dosis del calendario completo
Tigre

Frente al brote de Tos Convulsa, el Municipio de Tigre refuerza la aplicación de las dosis del calendario completo

Debido al incremento de casos de la enfermedad contagiosa, la Sociedad Argentina de Pediatría alertó sobre el bajo nivel de vacunación en el país y esto fue reflejado por los medios nacionales. En este marco, los profesionales de la salud atienden de manera gratuita a los vecinos y vecinas de la ciudad en los centros hospitalarios.
Frente al brote de Tos Convulsa, el Municipio de Tigre refuerza la aplicación de las dosis del calendario completo
Tigre

Frente al brote de Tos Convulsa, el Municipio de Tigre refuerza la aplicación de las dosis del calendario completo

Debido al incremento de casos de la enfermedad contagiosa, la Sociedad Argentina de Pediatría alertó sobre el bajo nivel de vacunación en el país y esto fue reflejado por los medios nacionales. En este marco, los profesionales de la salud atienden de manera gratuita a los vecinos y vecinas de la ciudad en los centros hospitalarios.
Intendente del conurbano en contra de los celulares en la cárcel: "Por más que los agarremos y encerremos, van a seguir operando"
San Isidro

Intendente del conurbano en contra de los celulares en la cárcel: "Por más que los agarremos y encerremos, van a seguir operando"

El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, criticó la falta de control en el uso de celulares en las cárceles, lo que permite a los delincuentes seguir operando desde dentro. "Es muy difícil comprometerse con ‘el que las hace las paga' si por más que los agarremos y encerremos van a seguir operando desde la cárcel", sostuvo en diálogo con Radio Rivadavia.
Escobar cambia el sentido de más de 80 calles: nuevas manos únicas y más espacio para estacionar desde enero de 2026
Escobar

Escobar cambia el sentido de más de 80 calles: nuevas manos únicas y más espacio para estacionar desde enero de 2026

El Municipio de Escobar implementará un amplio Plan de Ordenamiento de Tránsito que modifica el sentido de circulación en más de 80 cuadras de Belén, Garín e Ingeniero Maschwitz. Desde el 2 de enero de 2026 habrá nuevas calles de mano única, más lugares habilitados para estacionar y cambios en las colectoras de Panamericana. Las medidas buscan mejorar la fluidez vial, reducir embudos y ordenar cruces críticos en todo el partido.
Los Talleres Culturales Municipales de San Fernando brillaron en una gran exposición
San Fernando

Los Talleres Culturales Municipales de San Fernando brillaron en una gran exposición

En la Expo Talleres que se realizó en la plaza Mitre, 3.500 alumnos que concurren a más de 200 talleres culturales municipales compartieron lo aprendido durante el año. Hubo exhibiciones de danza, música, manualidades, artesanías, diseño de indumentaria, oficios, patio gastronómico, artes visuales y más.