Elecciones bonaerenses: qué espera JP Morgan para el dólar, las tasas y las reservas tras los comicios

El banco estadounidense analizó dos posibles escenarios para la economía argentina después de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. El impacto en el dólar, las tasas y las reservas será clave para el Gobierno de Javier Milei.

A horas de que se desarrollen las elecciones legislativas bonaerenses 2025, el banco de inversión JP Morgan difundió un informe en el que anticipa cómo podrían reaccionar el dólar, las tasas de interés, las reservas internacionales y la actividad económica según el resultado de los comicios en el mayor distrito electoral del país.

La entidad destacó que la baja de la inflación es el principal capital político del Gobierno de Javier Milei, aunque advirtió que la volatilidad política y la incertidumbre electoral fueron los principales factores que impulsaron los movimientos recientes en los mercados locales.

Escenario base: ventaja mínima del kirchnerismo o triunfo de La Libertad Avanza

El escenario que JP Morgan considera más probable es un resultado ajustado, con una diferencia menor a cinco puntos a favor del kirchnerismo o incluso una victoria de La Libertad Avanza.
En este contexto, se espera:

  • Reducción de las primas de riesgo político.
  • Menor presión sobre el dólar y sobre las reservas internacionales.
  • Una baja gradual de las tasas reales antes de las elecciones nacionales de octubre.
  • Alivio en el costo fiscal de las tasas elevadas.
  • Posible recuperación de la actividad económica en el cuarto trimestre.

Escenario alternativo: victoria holgada del kirchnerismo

El banco asigna baja probabilidad a este escenario, aunque advierte que tendría un fuerte impacto negativo:

  • El dólar se acercaría al límite superior de la banda cambiaria.
  • El Banco Central debería vender reservas para contener la presión.
  • Las tasas reales se mantendrían altas, profundizando el freno económico.
  • Mayor presión sobre las cuentas fiscales.
  • Se requeriría un tipo de cambio más depreciado para sostener el superávit comercial y cumplir con los pagos de deuda en 2026.

Inflación, salarios y clima social

El informe subraya que la inflación mensual se desaceleró al 1,9% en julio, con una inflación núcleo del 1,7%. Además, los salarios reales crecieron en promedio un 2,6% desde noviembre, con una recuperación más fuerte en el sector informal.

En lo social, JP Morgan advirtió que la confianza en el Gobierno de Milei cayó seis puntos en agosto, especialmente en Buenos Aires, lo que genera un contexto político más desafiante.

Bonos, inversiones y perspectivas

El banco señaló que el carry trade en pesos se mantiene entre los más rentables de mercados emergentes y recomendó instrumentos como los BONTAM, LECAP y BONCAP. También resaltó que los bonos argentinos siguen rindiendo más del 13%, reflejando el riesgo país superior a los 900 puntos básicos.

La conclusión de JP Morgan es clara:

"El riesgo político y la volatilidad predominan como variables centrales y gran parte de la evolución cambiaria y de tasas dependerá de evitar que la inestabilidad se profundice tras el recuento electoral".

Más de Economía
La City ajusta proyecciones: más inflación y menor crecimiento para la economía argentina

La City ajusta proyecciones: más inflación y menor crecimiento para la economía argentina

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyecta una inflación de 2,1% en agosto, menor crecimiento del PIB y un dólar más alto hacia fin de año.
Crisis en el sector pesquero: la actividad cayó 82,8% en julio y registró su peor nivel desde la pandemia

Crisis en el sector pesquero: la actividad cayó 82,8% en julio y registró su peor nivel desde la pandemia

El sector acumula una baja anual del 34,2% y es el de mayor incidencia negativa en la actividad económica nacional. El desplome del precio del langostino y el conflicto sindical agravan la situación.
Cayó 8,6% la venta de insumos para la construcción en agosto y el sector acumula dos meses de recesión

Cayó 8,6% la venta de insumos para la construcción en agosto y el sector acumula dos meses de recesión

El Índice Construya (IC) informó que la demanda de materiales para la construcción cayó 8,6% en agosto respecto de julio y 5,5% en comparación con 2024. Sin embargo, en el acumulado anual todavía supera los niveles del año pasado.
Nuestras recomendaciones
Elecciones bonaerenses: qué espera JP Morgan para el dólar, las tasas y las reservas tras los comicios
Economía

Elecciones bonaerenses: qué espera JP Morgan para el dólar, las tasas y las reservas tras los comicios

El banco estadounidense analizó dos posibles escenarios para la economía argentina después de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. El impacto en el dólar, las tasas y las reservas será clave para el Gobierno de Javier Milei.
Elecciones bonaerenses: qué espera JP Morgan para el dólar, las tasas y las reservas tras los comicios
Economía

Elecciones bonaerenses: qué espera JP Morgan para el dólar, las tasas y las reservas tras los comicios

El banco estadounidense analizó dos posibles escenarios para la economía argentina después de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. El impacto en el dólar, las tasas y las reservas será clave para el Gobierno de Javier Milei.
Gran éxito de la Expoeducativa 2025 en Pergamino: más de dos mil visitantes en Bellas Artes
Pergamino

Gran éxito de la Expoeducativa 2025 en Pergamino: más de dos mil visitantes en Bellas Artes

La Expoeducativa 2025 de Pergamino convocó a más de dos mil estudiantes en el Centro Cultural Bellas Artes, con la participación de más de 30 instituciones y múltiples actividades de orientación vocacional.
Presentan más de 1.000 firmas para pedir al gobierno nacional la apertura de la maternidad del Hospital del Bicentenario
Escobar

Presentan más de 1.000 firmas para pedir al gobierno nacional la apertura de la maternidad del Hospital del Bicentenario

Bajo el lema "Por el derecho a nacer y crecer con dignidad", la entidad de bien público Somos Jacarandá, se reunió con el intendente Ariel Sujarchuk para presentar más de 1.000 firmas en respaldo al pedido de finalización de la maternidad del Hospital del Bicentenario de Garín.
Así será el cronograma del Catamarán Sanitario del Municipio de Tigre durante septiembre
Tigre

Así será el cronograma del Catamarán Sanitario del Municipio de Tigre durante septiembre

La embarcación recorrerá la primera sección del Delta los días lunes, martes y viernes, con el propósito de realizar distintos controles de salud a la comunidad. Vacunación de calendario, salud ginecológica, pediátrica y odontología son algunas de las prestaciones que brinda el servicio.