El trabajo en negro alcanza su nivel más alto en 17 años y afecta al 43,2% de los trabajadores

Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA) reveló que el 43,2% de los ocupados carece de registro laboral y cobertura social. La informalidad golpea más fuerte a jóvenes y cuentapropistas, y los salarios en negro son un 44% más bajos que los formales.

La informalidad laboral en la Argentina alcanzó el nivel más alto en los últimos 17 años. Según un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA, elaborado a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC), el 43,2% de los trabajadores ocupados no están registrados en el sistema laboral ni impositivo, lo que implica que casi 4 de cada 10 personas trabajan en condiciones precarias, sin acceso a cobertura social ni derechos garantizados.

Jóvenes y cuentapropistas, los más afectados

El estudio, coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, advierte que la informalidad golpea con mayor dureza a los jóvenes de 16 a 24 años, donde el índice trepa al 63%, es decir, 6 de cada 10 trabajan en negro.

Entre los trabajadores por cuenta propia, la informalidad llega al 62,5%, mientras que en los asalariados -el sector más numeroso, que representa el 72% del empleo total-, alcanza el 37,7%.

En contraste, los pequeños empleadores (patrones) registran una tasa más baja, del 22,2%.

El impacto por edad

El informe también muestra un patrón etario:

  • Adultos mayores (65+): 51% de informalidad.
  • Jóvenes de 16 a 24 años: 63%.
  • Adultos de 45 a 64 años: 34,5%, el nivel más bajo.

Esto evidencia que los extremos de la vida laboral son los más vulnerables frente al empleo no registrado.

La "penalidad salarial" del empleo informal

Además de la falta de protección legal, los trabajadores informales enfrentan una fuerte desigualdad en los ingresos. En promedio, ganan un 44% menos que un trabajador registrado con las mismas características personales y laborales.

El estudio grafica la brecha con un ejemplo: si un trabajador formal percibe $100.000, uno en negro recibe en promedio $56.000.

Un fenómeno estructural

Con estos datos, el IIEP advierte sobre la persistencia y el agravamiento de la informalidad, que se consolida como un problema estructural del mercado laboral argentino, con consecuencias económicas y sociales de largo plazo.

Más de Economía
La inflación en CABA subió al 2,2% en septiembre y anticipa un dato nacional por encima del 2%

La inflación en CABA subió al 2,2% en septiembre y anticipa un dato nacional por encima del 2%

El IPC de la Ciudad de Buenos Aires marcó una suba del 2,2% en septiembre, acelerándose respecto de agosto. El dato refuerza la expectativa de que el INDEC informe un índice nacional superior al 2% por primera vez en cinco meses.
La jubilación mínima solo cubre el 26% de las necesidades de un adulto mayor

La jubilación mínima solo cubre el 26% de las necesidades de un adulto mayor

Según la Defensoría de la Tercera Edad, la canasta básica de un jubilado en octubre asciende a $1.514.074, mientras que la jubilación mínima con bono es de $396.304. Los medicamentos lideran los aumentos con una suba del 54,8% desde abril.
Inflación de alimentos: se aceleraron los precios en octubre y los azúcares y panificados lideran las subas

Inflación de alimentos: se aceleraron los precios en octubre y los azúcares y panificados lideran las subas

Un informe de la consultora LCG reveló que los alimentos registraron un aumento del 1,4% en el último mes. Azúcar, miel, dulces y panificados fueron los rubros con mayores incrementos, mientras que frutas y verduras mostraron retrocesos puntuales.
Nuestras recomendaciones
El trabajo en negro alcanza su nivel más alto en 17 años y afecta al 43,2% de los trabajadores
Economía

El trabajo en negro alcanza su nivel más alto en 17 años y afecta al 43,2% de los trabajadores

Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA) reveló que el 43,2% de los ocupados carece de registro laboral y cobertura social. La informalidad golpea más fuerte a jóvenes y cuentapropistas, y los salarios en negro son un 44% más bajos que los formales.
El trabajo en negro alcanza su nivel más alto en 17 años y afecta al 43,2% de los trabajadores
Economía

El trabajo en negro alcanza su nivel más alto en 17 años y afecta al 43,2% de los trabajadores

Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA) reveló que el 43,2% de los ocupados carece de registro laboral y cobertura social. La informalidad golpea más fuerte a jóvenes y cuentapropistas, y los salarios en negro son un 44% más bajos que los formales.
Desde remeras a $4.900 hasta zapatillas a $55.000, algunas de las ofertas del Mercado de Oportunidades en la Fiesta Nacional de la Flor
Escobar

Desde remeras a $4.900 hasta zapatillas a $55.000, algunas de las ofertas del Mercado de Oportunidades en la Fiesta Nacional de la Flor

El Mercado de Oportunidades vuelve a abrir sus puertas, esta vez en el marco de la Fiesta Nacional de la Flor, con ofertas destacadas e imperdibles como remeras desde $4.900, buzos desde $14.900, camisetas y shorts deportivos a $50.000, y zapatillas a $55.000. Esta nueva edición, se realizará del 10 al 12 de octubre en el Predio Floral, de 9 a 19 horas el viernes y sábado, y hasta las 20 horas el domingo.
La inflación en CABA subió al 2,2% en septiembre y anticipa un dato nacional por encima del 2%
Economía

La inflación en CABA subió al 2,2% en septiembre y anticipa un dato nacional por encima del 2%

El IPC de la Ciudad de Buenos Aires marcó una suba del 2,2% en septiembre, acelerándose respecto de agosto. El dato refuerza la expectativa de que el INDEC informe un índice nacional superior al 2% por primera vez en cinco meses.
Desalojo 451: La Ciudad desocupó en Palermo un antiguo mercado usurpado hace 14 años
CABA

Desalojo 451: La Ciudad desocupó en Palermo un antiguo mercado usurpado hace 14 años

La Ciudad recuperó este martes en Palermo un gran galpón donde funcionó el mercado frigorífico Canning, que estaba usurpado desde hacía 14 años.