Día del Niño: se dispararon las importaciones de juguetes, que superaron los US$ 58 millones

A pocos días del Día de las Infancias, el volumen de juguetes importados creció más del 100% y duplicó la cantidad de empresas importadoras. Desde el sector advierten sobre la falta de controles en productos ingresados por courier.

El próximo domingo 17 de agosto, en coincidencia con la conmemoración del fallecimiento del general San Martín, se celebrará en todo el país el Día de las Infancias. En la antesala del festejo, el mercado de los juguetes en Argentina vive una transformación marcada por el crecimiento exponencial de las importaciones.

Según datos oficiales, las importaciones de juguetes se incrementaron un 108,7% en volumen, alcanzando las 10.500 toneladas, y un 79% en valor, con un total de US$ 58,3 millones. Esta tendencia fue impulsada por las políticas de apertura comercial, flexibilización administrativa y eliminación de restricciones aplicadas por el Gobierno nacional.

Además, la cantidad de empresas importadoras pasó de 265 en 2024 a 501 en 2025, lo que representa un aumento del 89%.

La Noche de las Jugueterías: promociones para reactivar ventas

En este contexto, el sector comercial organiza "La Noche de las Jugueterías", un evento especial que se realizará el viernes 8 de agosto con descuentos, promociones y cuotas sin interés, tanto en jugueterías físicas como online.

Durante esa jornada se ofrecerán beneficios como 2x1, cuotas sin interés, cupones y rebajas especiales. Los comercios adheridos y sus promociones pueden consultarse en el sitio oficial de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ): Link al listado oficial de jugueterías

Juguetes chinos a bajo costo y sin controles

Gran parte de los juguetes ingresados son de origen chino, con un precio promedio menor a US$ 3 por kilo, lo que plantea un doble desafío: si bien se amplía la oferta y mejora el precio final para el consumidor, se reducen los controles de seguridad en muchos de estos productos, sobre todo los que ingresan vía courier particular.

Gabriel Salomón, director comercial de Jidoka, explicó que los juguetes importados por canales simplificados no están sujetos a certificaciones obligatorias como los estándares IRAM, licencias de importación o seguridad eléctrica.

Esto es especialmente preocupante en el caso de juguetes de plástico, ya que muchos pueden contener ftalatos, compuestos químicos peligrosos para la salud infantil que afectan el desarrollo neurológico y hormonal.

Recomendaciones para comprar juguetes seguros

Desde el sector privado advierten que, en este nuevo escenario, la responsabilidad recae en el consumidor. Las recomendaciones clave para una compra segura son:

  • Verificar origen y vendedor: comprar en tiendas reconocidas que garanticen calidad.
  • Exigir certificaciones: buscar sellos de seguridad, aunque no sean obligatorios por normativa actual.
  • Consultar materiales: evitar productos que no detallen su composición, especialmente si son de plástico.

El boom de las importaciones llega en un contexto de crisis económica, donde las familias buscan opciones accesibles para celebrar el Día de la Niñez, pero también con nuevos desafíos en términos de seguridad y calidad.

Más de Economía
Empleo e independencia: más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus padres

Empleo e independencia: más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus padres

Un informe de Bumeran reveló que el 54% de los trabajadores en Argentina no logró independizarse, principalmente por falta de empleo o ingresos insuficientes. La tendencia se repite en toda la región y afecta a jóvenes de todos los géneros y sectores.
Vacaciones de invierno: fuerte caída del turismo interno por la crisis económica

Vacaciones de invierno: fuerte caída del turismo interno por la crisis económica

Durante el receso invernal, viajaron 4,3 millones de personas por el país, un 10,9% menos que en 2024, y el impacto económico se redujo un 11,2%. Según CAME, la estadía fue más corta y creció el turismo al exterior, marcando una temporada fría también en números.
"El dólar no está en equilibrio y las reservas son negativas", advirtió Melconian

"El dólar no está en equilibrio y las reservas son negativas", advirtió Melconian

Para el economista, la solución requiere "sentido común" y no solo dogmatismo fiscalista. Y afirmó que la discusión no debe centrarse en definiciones políticas.
Nuestras recomendaciones
Diputados declaró la emergencia del Hospital Garrahan: duro revés para el Gobierno Nacional
Política

Diputados declaró la emergencia del Hospital Garrahan: duro revés para el Gobierno Nacional

Con 159 votos afirmativos, la Cámara Baja sancionó por amplia mayoría la declaración de emergencia del principal centro pediátrico del país. El proyecto garantiza recursos para su funcionamiento y mejoras salariales al personal de salud.
Diputados declaró la emergencia del Hospital Garrahan: duro revés para el Gobierno Nacional
Política

Diputados declaró la emergencia del Hospital Garrahan: duro revés para el Gobierno Nacional

Con 159 votos afirmativos, la Cámara Baja sancionó por amplia mayoría la declaración de emergencia del principal centro pediátrico del país. El proyecto garantiza recursos para su funcionamiento y mejoras salariales al personal de salud.
Valeria Arata, candidata a senadora por la Cuarta sección: "Es momento de frenar el  gobierno de Milei"
Provincia

Valeria Arata, candidata a senadora por la Cuarta sección: "Es momento de frenar el gobierno de Milei"

Valeria Arata, candidata a Senadora por la Cuarta sección de Fuerza Patria, remarcó la urgencia de construir una alternativa legislativa que ponga un límite al ajuste del gobierno de Milei. "La gente no da más. Es momento de frenar este modelo que arrasa con todo, para que no venga a cortar sueños y derechos en la provincia de Buenos Aires", aseguró.
Paula Bustos: "La apatía es el mejor amigo de los peores"
Entrevistas

Paula Bustos: "La apatía es el mejor amigo de los peores"

En diálogo con Zona Norte Hoy, la candidata a diputada provincial por Hechos en la segunda sección electoral, Paula Bustos, aseguró que la elección del 7 de septiembre será una oportunidad para discutir sobre las ciudades y fortalecer una representación regional que, según advirtió, ha sido ignorada por los partidos tradicionales.
Diputados aprobó el proyecto de financiamiento universitario y pone en jaque la meta de déficit cero de Milei
Política

Diputados aprobó el proyecto de financiamiento universitario y pone en jaque la meta de déficit cero de Milei

Con 158 votos a favor, la Cámara Baja dio media sanción a la iniciativa que actualiza el presupuesto de las universidades nacionales. El proyecto será girado al Senado y ya cuenta con respaldo de los gobernadores dialoguistas.