Consultoras advierten una aceleración inflacionaria y estiman un IPC de octubre cercano al 2,4%

Las consultoras privadas anticipan una suba del Índice de Precios al Consumidor en torno al 2,4% para octubre, impulsada por alimentos, vivienda y aumentos puntuales en alcohol y tabaco. El dato oficial del Indec se conocerá este miércoles.

La inflación vuelve a ubicarse en el centro de la escena económica. Con tensiones previas a las elecciones legislativas y aumentos en sectores sensibles, distintas consultoras anticipan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre marcará una variación cercana al 2,4%, por encima del 2,1% registrado en septiembre. La cifra representa un retroceso para el Gobierno, que exhibía la desaceleración inflacionaria como uno de sus principales logros.

Consultoras advierten sobre una aceleración en la inflación: a cuánto podría aumentar el índice de precios de octubre

El Indec publicará este miércoles el dato oficial de inflación correspondiente a octubre, en un contexto marcado por las presiones de precios que se intensificaron en las semanas previas a los comicios legislativos que terminaron con un triunfo de La Libertad Avanza.

Según estimaciones privadas, el IPC de octubre rondaría el 2,4%, una cifra que implica un avance respecto al 2,1% de septiembre y que representa un desafío para el Gobierno en su intento por estabilizar la economía.

Qué dicen las principales consultoras

Las proyecciones del sector privado muestran un escenario de reaceleración inflacionaria, aunque con matices entre distintas mediciones:

Libertad y Progreso / Eco Go - 2,4%

Ambas consultoras coinciden en una inflación mensual del 2,4%.
Iván Cachanosky, economista jefe de Libertad y Progreso, atribuyó la suba a:

  • fuertes incrementos en alcohol y tabaco,
  • avances significativos en el rubro Vivienda.

LCG - inflación semanal en alza y alimentos que presionan

La consultora detectó un aumento del 0,5% en Alimentos y bebidas no alcohólicas en la última semana de octubre, tras tres semanas consecutivas del 1%.

  • inflación promedio de las últimas cuatro semanas: 3,3%,
  • inflación punta a punta: 3,6%.

Los mayores aumentos se dieron en lácteos, frutas y verduras.

Analytica - 2,2%

La consultora ubicó su proyección en 2,2%, en línea con un mes afectado por variaciones moderadas en alimentos y servicios.

C&T Asesores Económicos - cerca del 2%

En su relevamiento del GBA, la suba de precios se mantuvo estable cerca del 2% hacia mediados de mes.

Equilibra - 2,1%

Al igual que en septiembre, la consultora estima un 2,1%, impulsado por el componente:

  • Núcleo: 2,2%,
  • Alimentos y bebidas no estacionales: 2,3%,
  • Estacionales y regulados: 1,9%.

Los mayores incrementos se registraron en lácteos, huevos, panificados y carnes.

PxQ - 1,9%

Es la proyección más baja del mercado, con un 1,9% para el mes.

Universidad Di Tella - Expectativas más altas

Su encuesta de Expectativa de Inflación arrojó una suba esperada del 3,96%, reflejando la percepción creciente de la población.

Qué proyectan los informes oficiales

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central estimó:

  • 2,2% para octubre,
  • 1,9% para noviembre,
  • repunte a 2% en diciembre por presión estacional,
  • descenso gradual hacia 1,6% recién para abril de 2026, aún lejos de la meta presidencial.

Un octubre con tensiones y aumentos sectoriales

La aceleración inflacionaria del mes estuvo vinculada a varios factores:

  • ajustes en Vivienda,
  • aumentos en Alimentos y bebidas,
  • subas puntuales en alcohol y tabaco,
  • recomposición de márgenes en algunos sectores tras las elecciones.

La combinación de estos elementos anticipa un dato que podría marcar un freno en el proceso de desaceleración inflacionaria.

Más de Economía
El uso de tarjetas de crédito marca un nuevo récord y alerta por intereses que llegan al 63%

El uso de tarjetas de crédito marca un nuevo récord y alerta por intereses que llegan al 63%

El financiamiento con tarjeta de crédito alcanzó $21,9 billones y cada vez más argentinos recurren al pago mínimo para llegar a fin de mes. Las tasas siguen altas pese a la baja oficial y los intereses punitorios superan el 60%.
La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"

La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"

Un informe de la Fundación Pensar revela que solo el 43% de los hogares argentinos integra hoy la clase media por ingresos, mientras que el 52% ya es clase baja. Además, 6 de cada 10 trabajadores aseguran que su empleo solo les permite "subsistir". La pérdida de poder adquisitivo, el retroceso generacional y la caída del consumo marcan un cambio profundo en la estructura social del país.
Ventas minoristas pyme: cayeron 1,4% en octubre pero el año sigue en alza y mejora la expectativa para 2026

Ventas minoristas pyme: cayeron 1,4% en octubre pero el año sigue en alza y mejora la expectativa para 2026

Según CAME, las ventas minoristas pyme retrocedieron 1,4% interanual en octubre, aunque crecieron 2,8% frente a septiembre y acumulan un alza del 4,2% en 2025. La mayoría de los rubros sigue golpeada por la pérdida de poder adquisitivo, pero casi el 91% de los comercios prevé un 2026 igual o mejor.
Nuestras recomendaciones
Consultoras advierten una aceleración inflacionaria y estiman un IPC de octubre cercano al 2,4%
Economía

Consultoras advierten una aceleración inflacionaria y estiman un IPC de octubre cercano al 2,4%

Las consultoras privadas anticipan una suba del Índice de Precios al Consumidor en torno al 2,4% para octubre, impulsada por alimentos, vivienda y aumentos puntuales en alcohol y tabaco. El dato oficial del Indec se conocerá este miércoles.
Consultoras advierten una aceleración inflacionaria y estiman un IPC de octubre cercano al 2,4%
Economía

Consultoras advierten una aceleración inflacionaria y estiman un IPC de octubre cercano al 2,4%

Las consultoras privadas anticipan una suba del Índice de Precios al Consumidor en torno al 2,4% para octubre, impulsada por alimentos, vivienda y aumentos puntuales en alcohol y tabaco. El dato oficial del Indec se conocerá este miércoles.
Llega una nueva edición de InnovaTur BA, el evento que promueve la transformación del sector turístico
CABA

Llega una nueva edición de InnovaTur BA, el evento que promueve la transformación del sector turístico

La inversión en innovación tecnológica y los eventos masivos serán protagonistas de este encuentro, que tendrá como objetivo seguir consolidando a la Ciudad de Buenos Aires como un destino turístico de vanguardia.
La Ciudad desalojó en Once un edificio tomado hace seis años por cartoneros
CABA

La Ciudad desalojó en Once un edificio tomado hace seis años por cartoneros

La Ciudad desalojó este lunes un inmueble de la zona de Once que estaba tomado hace seis años por una veintena de cartoneros hace y lo clausuró preventivamente porque tiene daños estructurales.
El uso de tarjetas de crédito marca un nuevo récord y alerta por intereses que llegan al 63%
Economía

El uso de tarjetas de crédito marca un nuevo récord y alerta por intereses que llegan al 63%

El financiamiento con tarjeta de crédito alcanzó $21,9 billones y cada vez más argentinos recurren al pago mínimo para llegar a fin de mes. Las tasas siguen altas pese a la baja oficial y los intereses punitorios superan el 60%.