Cierra la fábrica de SKF en Tortuguitas y despide a 150 operarios: tras 90 años, producirá en Brasil
La multinacional sueca SKF confirmó el cierre de su histórica planta de rulemanes en Tortuguitas, donde trabajaban 150 operarios. Tras nueve décadas en el país, la empresa trasladará su producción a Brasil y se reconvertirá en importadora. El gremio metalúrgico UOM responsabilizó al Gobierno por la apertura indiscriminada de importaciones.
El cierre de una histórica planta en Tortuguitas
La multinacional sueca SKF, reconocida mundialmente por la fabricación de rodamientos y rulemanes, anunció el cierre definitivo de su planta en Tortuguitas tras 90 años de actividad en la Argentina.
El cierre implica la desvinculación de 150 trabajadores, que se enteraron de la decisión a través de un video difundido en YouTube, sin comunicado oficial ni asamblea previa.
La compañía informó que se reconvertirá en importadora, trayendo desde Brasil los productos que hasta ahora fabricaba en el país.
Reacciones de los trabajadores y el gremio
"Nos enteramos por redes sociales que íbamos a perder el trabajo. Es una falta total de respeto", relató uno de los operarios afectados.
Desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), su secretario general Abel Furlán lamentó la decisión y responsabilizó al rumbo económico del Gobierno nacional: "Mientras el mundo cuida su producción, Argentina abre sus puertas a todo lo importado".
El Ministerio de Trabajo bonaerense intervino para garantizar el pago de las indemnizaciones correspondientes, con montos superiores a los establecidos por ley.
Una estrategia global de SKF
El cierre de la planta no responde a una crisis financiera de la compañía. Según su balance, en 2024 SKF facturó 9.300 millones de dólares con un margen operativo del 13,5%.
La decisión forma parte de una estrategia global de reducción de costos, que incluye el cierre de plantas y el traslado de operaciones a países con menores costos laborales.
En Tortuguitas, la reducción ya se venía dando con despidos encubiertos, retiros voluntarios y reducción de turnos. El desenlace final llegó en un contexto de liberalización de importaciones, caída de la producción industrial y falta de políticas de protección al mercado interno.
La crisis industrial en Argentina
El caso SKF se inscribe en un escenario más amplio de desindustrialización. Según la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la producción cayó un 5,2% interanual en septiembre y el uso de la capacidad instalada alcanzó el nivel más bajo desde junio de 2020.
"El cierre de SKF refleja un problema más profundo. La apertura indiscriminada promete precios bajos a corto plazo, pero sale caro a futuro", advirtió el presidente de ADIMRA, Elio Del Re.









