ARBA comenzará a descontar Ingresos Brutos en las operaciones con billeteras virtuales desde octubre
La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) aplicará retenciones de Ingresos Brutos en billeteras virtuales como Mercado Pago y Ualá. La medida arranca en octubre y busca equiparar a las fintech con el sistema bancario.
ARBA avanza sobre las billeteras virtuales
A partir del 1° de octubre de 2025, ARBA aplicará retenciones de Ingresos Brutos a los movimientos de dinero en billeteras virtuales como Mercado Pago, Ualá y otras aplicaciones de pago digital. La medida fue oficializada mediante la resolución normativa 25/2025 y se implementará a través del sistema SIRCUPA, ya utilizado en otras jurisdicciones del país.
El objetivo, según el organismo, es unificar criterios de recaudación y dar un trato similar a bancos y plataformas digitales. En la práctica, esto significa que las operaciones en billeteras virtuales quedarán sujetas a los mismos controles que las cuentas bancarias.
¿Es un nuevo impuesto de ARBA?
Desde la administración bonaerense aclararon que no se trata de un impuesto nuevo, sino de la aplicación de retenciones de Ingresos Brutos sobre las transacciones digitales. El esquema alcanzará depósitos en pesos, monedas extranjeras (excepto dólares) y otros valores con poder adquisitivo similar al dinero.
Quedan exentas actividades específicas como loterías autorizadas, tabaco y comercialización de productos ganaderos.
Implementación en dos etapas
- Desde el 1° de octubre: los PSP (Proveedores de Servicios de Pago) registrados en la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral deberán actuar como agentes de recaudación.
- Desde el 1° de noviembre: se sumarán otros proveedores que cumplan con los requisitos aunque no figuren en el listado inicial.
Impacto en usuarios y pymes
El anuncio generó preocupación entre usuarios, contribuyentes y pequeñas y medianas empresas (pymes), que temen acumular saldos a favor difíciles de recuperar, algo que ya sucede con el régimen bancario SIRCREB.
Como respuesta, ARBA destacó que amplió a $3,5 millones el monto máximo para acceder a la devolución exprés de créditos fiscales de forma online, lo que beneficiará al 95% de los contribuyentes con saldos a favor.
Conclusión
La medida marca un cambio profundo en el control fiscal sobre billeteras virtuales, que ahora quedarán bajo la lupa de ARBA al mismo nivel que los bancos. Mientras el organismo sostiene que la iniciativa apunta a la equidad tributaria, especialistas advierten que podría traer mayores cargas administrativas y financieras para usuarios y empresas que dependen de estas plataformas.