Economía

Destacan el impacto positivo de la Tarjeta Alimentar, la AUH y las pensiones no contributivas

La implantación de la Tarjeta Alimentar, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las Pensiones No Contributivas (PNC) para madres de siete o más hijos, permitieron salir de la pobreza a aproximadamente 930.000 personas y de la indigencia a más de dos millones, de acuerdo con un estudio dado a conocer hoy por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

"Estos resultados cobran aún más relevancia teniendo en cuenta que las erogaciones asociadas a las tres políticas consideradas (Tarjeta, AUH y PNC de madres) representan sólo cerca de 1% del producto de la economía", señaló el informe elaborado por las analistas María Josefina Báez y María Pía Brugiafreddo.



En base a los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), las investigadoras concluyeron que en el tercer trimestre de 2021 las personas en situación de pobreza con tarjeta, AUH y PNC representaron el 39,7% de la población, en tanto los que se encontraron en situación de indigencia llegaron al 9,9%.



De no haber mediado la asistencia estatal, esos porcentajes habrían subido al 41,8% y al 14,6%, respectivamente, que expresado en valores absolutos hubiera significado un aumento de la cantidad de pobres de 936.003 personas y, en el caso de los indigentes, 2.088.007.



En la medición por hogares, los que estaban en situación de pobreza se habrían elevado del 30,4% al 31,9%, con 227.481 unidades, en tanto los que se encontraban en condición de indigencia habrían pasado del 7,6% al 10,6% (433.229 hogares).



Dentro del programa presupuestario "Políticas Alimentarias", ejecutado en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social, "la Tarjeta Alimentar constituye la principal línea de acción", señala el informe de la OPC.



Ese programa, indicó, "brinda asistencia a los hogares en situación de vulnerabilidad social mediante la acreditación de fondos en una tarjeta magnética para la adquisición de alimentos", y además incluye "la asistencia a comedores escolares, a comedores comunitarios y el módulo alimentario complementario".



"Desde una perspectiva histórica, las líneas de acción del programa Políticas Alimentarias consideradas en conjunto, se mantuvieron por debajo del 0,11% del PBI en todos los años del período 2008-2018", precisaron Báez y Brugiafreddo.



En marzo de 2020, continuaron, "se amplió la emergencia pública en materia sanitaria en virtud de la pandemia por Covid-19, profundizándose la necesidad de asistencia alimentaria y nutricional dada la caída de los ingresos de los hogares".



"En razón de ello, y en adición a otras medidas puntuales destinadas a morigerar los efectos de la cuarentena (como el Ingreso Familiar de Emergencia y la Asistencia de Emergencia al Trabajo y Producción), se redefinió el universo de beneficiarios de la Tarjeta Alimentar a fin de atender un mayor número de familias y se reforzaron los montos de la prestación para contribuir a su seguridad alimentaria", agregaron.



Por los aumentos en las coberturas y en los montos, la Tarjeta Alimentar creció en importancia dentro del presupuesto y en 2020 significó erogaciones por 0,41% del producto, "incrementando en 20 veces su peso en el PBI respecto al año 2018", destacaron.



El informe remarcó que en 2020 "la prestación alcanzó a 1,6 millones de hogares, que significó la incorporación de alrededor de 220 mil nuevas familias beneficiarias", y al año siguiente "se volvieron a reforzar los montos de la tarjeta y se amplió su alcance al incluir como beneficiarias a las mujeres que perciben la Pensión no Contributiva (PNC) para madres de siete o más hijos/as y extender de 6 a 14 años la edad de los niños y niñas perceptores de la AUH como criterio para acceder a la prestación alimentaria".



"Estas medidas implicaron un gran aumento en el universo de beneficiarios, brindando cobertura a 2,4 millones de familias", detalló. Télam


Más de Economía
Los precios de los alimentos subieron 6% en agosto en el conurbano bonaerense

Los precios de los alimentos subieron 6% en agosto en el conurbano bonaerense

Mientras el Gobierno espera que la inflación de agosto perforara el piso del 4%, se conoció que los precios de los alimentos en 20 barrios del conurbano bonaerense subieron 6% en agosto, según un relevamiento del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana.
El Gobierno publicó el decreto que oficializa la baja de la alícuota del Impuesto País

El Gobierno publicó el decreto que oficializa la baja de la alícuota del Impuesto País

El Gobierno nacional publicó hoy el decreto 777/2024 por el cual hizo oficial la rebaja del 17,5% al 7,5% la alícuota del Impuesto País. De esta forma ya entró en vigencia para la importación de bienes y fletes.
Jubilados: el Gobierno dispuso un nuevo bono de 70.000 pesos

Jubilados: el Gobierno dispuso un nuevo bono de 70.000 pesos

El Gobierno nacional fijó un nuevo bono extraordinario para jubilados y pensionados por un monto máximo de hasta 70.000 pesos que se abonará en el mes de septiembre de 2024.
Nuestras recomendaciones
Se realizó la entrega de 300 plantillas ortopédicas a deportistas y vecinos en el Club "El Cruce"
Malvinas Argentinas

Se realizó la entrega de 300 plantillas ortopédicas a deportistas y vecinos en el Club "El Cruce"

Es parte de un programa municipal que promueve el deporte saludable. La secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional de Malvinas, Lic. María Luján Salgado, acompañó a los presentes en la entrega.
Se realizó la entrega de 300 plantillas ortopédicas a deportistas y vecinos en el Club "El Cruce"
Malvinas Argentinas

Se realizó la entrega de 300 plantillas ortopédicas a deportistas y vecinos en el Club "El Cruce"

Es parte de un programa municipal que promueve el deporte saludable. La secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional de Malvinas, Lic. María Luján Salgado, acompañó a los presentes en la entrega.
San Miguel implementa la línea 147 como nuevo contacto de Atención al Vecino
San Isidro

San Miguel implementa la línea 147 como nuevo contacto de Atención al Vecino

A partir del 1ro de septiembre, la Municipalidad de San Miguel comenzó a implementar un nuevo número de Atención al Vecino: la línea 147. Este servicio, que reemplaza al 0800, busca facilitar y agilizar la comunicación entre los ciudadanos y el municipio, ante cualquier inquietud o requerimiento.
Lollapalooza Argentina 2025 confirmó los artistas que encabezan el line ups de su décima edición
San Isidro

Lollapalooza Argentina 2025 confirmó los artistas que encabezan el line ups de su décima edición

Olivia Rodrigo, Justin Timberlake y Alanis Morissette lideran la grilla del megafestival que se celebrará del 21 al 23 de marzo en el Hipódromo de San Isidro.
Última etapa de la obra de puesta en valor de una de las principales arterias de zona norte
San Nicolás

Última etapa de la obra de puesta en valor de una de las principales arterias de zona norte

La Municipalidad de San Nicolás está finalizando la última etapa de la obra de construcción de veredas de hormigón que se está desarrollando en Av. Illia. Esta obra abarca desde calle Reynoso hasta Dámaso Valdés e incluye sectores verdes, dársenas de estacionamiento, la modificación de algunas luminarias para mejorar la visibilidad y la plantación de nuevos árboles.