Economía

Facturación: ¿Qué tipos de comprobantes existen en Argentina?

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) regula todas las operaciones de compra y venta y locación de servicios del país. Para ello, se exige que los sujetos y empresas se encuentren inscriptos y registren sus operaciones a través de la emisión de comprobantes digitales.

Sin embargo, al igual que existen distintas categorías para inscribirse, también existen diversos tipos de facturas. Estas dependen de la situación fiscal tanto de los emisores como de los receptores.



En esta nota, repasamos cuáles son los distintos tipos de comprobantes que existen y en qué ocasiones se emiten.



¿Qué son y cómo se emiten las facturas?



La factura es un comprobante a través del cual se certifica la realización de operaciones de compra y venta. En estos comprobantes, se detallan los datos fiscales tanto del  emisor como del receptor. Además, se incluyen la cantidad y precio de bienes o servicios vendidos y las condiciones de venta.



Desde hace unos años, es obligatorio realizarla de manera digital. Para generar los comprobantes podemos hacerlo desde el portal oficial. También, se pueden emitir facturas electrónicas de AFIP desde sistemas de gestión contable. Para las categorías A y B, existe la opción de utilizar un controlador fiscal.



¿Qué tipos de facturas existen?



La AFIP permite emitir distintas clases de facturas, dependiendo de la situación fiscal de las partes. A continuación, repasamos de qué se trata cada una de ellas.



-Factura A: Este comprobante se emite entre Responsables Inscriptos. Es decir, ambas partes deben tener la misma situación fiscal. El IVA se encuentra discriminado en la factura.



-Factura B: En este caso, el emisor es Responsable Inscripto y el receptor puede ser un Consumidor final, Sujeto Exento o Monotributista. Como el IVA se paga por régimen simplificado no es necesario discriminar el IVA.



-Factura C: Se trata del tipo de comprobante que emiten los sujetos que no se encuentran inscriptos en el IVA: Monotributistas o Sujetos Exentos. La factura sirve para registrar todas las ventas de bienes o locaciones de servicios. La condición del comprador, en este caso, es irrelevante.



-Factura E: Este comprobante se utiliza para las ventas al extranjero. Generalmente, se trata de empresas exportadoras que venden a otros países.



-Factura T: Esta clase de comprobante sirve para registrar las operaciones turísticas. El emisor de estos comprobantes es el servicio de hotel o alojamiento y, los receptores, turistas extranjeros.



-Factura M: En 2017, se incorporó este tipo de comprobante para identificar a contribuyentes con inconsistencias en cuentas fiscales y bancarias. Estas facturas deben cumplir los mismos requisitos que las A, pero debe sustituirse dicha letra por la M e incluir la denominación  “operación sujeta a retención” junto a la misma.



¿Cuáles comprobantes no son válidos?



Existen diversos comprobantes que se utilizan en el día a día, pero que no son válidos y es importante conocer. A continuación, repasamos una lista.



-Tiras de máquinas de calcular



-Comandas



-Recibos de operaciones que deben ser documentadas con facturas



-Cupones



-Tickets no fiscales



-Comprobantes emitidos con controladores fiscales homologados



-Remitos



-Notas de pedidos, presupuestos.


Más de Economía
Tombolini informó que 310 productos de la canasta escolar tendrán precios fijos hasta el 31 de marzo

Tombolini informó que 310 productos de la canasta escolar tendrán precios fijos hasta el 31 de marzo

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, afirmó este miércoles que se incluirán más de 300 productos de canasta escolar con precios fijos hasta el 31 de marzo y que se establecerá una pauta promedio de aumento de precios del 3,2% hasta el 30 de junio, a la vez que destacó que la medida llevará "orden, previsibilidad y alivio al bolsillo".
Banco Provincia amplió la asistencia a tasa especial por la emergencia agropecuaria

Banco Provincia amplió la asistencia a tasa especial por la emergencia agropecuaria

La banca pública bonaerense amplió las condiciones de acceso de la línea: ahora permite el ingreso de personas humanas y de explotaciones agroindustriales sin límites de superficie. El financiamiento tiene una tasa fija del 49% anual (se reduce 2 puntos para inversión en bombas con energía sustentable), 36 meses de plazo y hasta 6 meses de gracia. Ya otorgaron más de 3.155 millones de pesos en créditos con tasas especiales a 665 productoras y productores agropecuarios afectados por la sequía.
Massa pone en marcha programa con el BID y refuerza el récord de financiamiento internacional para el desarrollo del país

Massa pone en marcha programa con el BID y refuerza el récord de financiamiento internacional para el desarrollo del país

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, recibió al representante en Argentina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Agustín Aguerre, para poner en marcha un proyecto destinado a aumentar la innovación y la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas argentinas para avanzar hacia la industria 4.0. Este acuerdo continúa una senda de trabajo con los organismos multilaterales que permitió alcanzar el año pasado un récord histórico de desembolsos para proyectos de la economía real en nuestro país de 5.023 millones de dólares.
Nuestras recomendaciones
El Presidente recibió al canciller de Grecia con una agenda centrada en el intercambio comercial y el vínculo cultural
Política

El Presidente recibió al canciller de Grecia con una agenda centrada en el intercambio comercial y el vínculo cultural

El presidente Alberto Fernández recibió este miércoles en Casa Rosada al ministro de Asuntos Exteriores de Grecia, Nikos Dendias, quien realiza una visita oficial a nuestro país, con quien abordó diversos temas de la agenda bilateral y multilateral referidos a áreas claves como comercio, inversiones y cooperación en educación, deportes y tecnología espacial, entre otras.
Se realizó el segundo Ensayo Técnico previo al Gran Corso de San Fernando
San Fernando

Se realizó el segundo Ensayo Técnico previo al Gran Corso de San Fernando

A dos semanas del Gran Corso Familiar que se realizará sobre la avenida Avellaneda los próximos 18, 19 y 20 de febrero, las distintas alas de desfile de la Escuela de Samba "Unión Sanfernandina" realizaron su segundo ensayo técnico abierto al público para preparar el nuevo espectáculo "Ajindé, el Universo nos guía".
Malena Galmarini se reunió con el presidente del BID en Washington
Sociedad

Malena Galmarini se reunió con el presidente del BID en Washington

La presidenta de AySA, Malena Galmarini mantuvo una reunión bilateral con el presidente del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), Ilan Goldfajn, tras ser invitada a la sede del organismo en Washington para participar del primer Foro Regional de "Infraestructura al servicio de la Igualdad de Género".
Tombolini informó que 310 productos de la canasta escolar tendrán precios fijos hasta el 31 de marzo
Economía

Tombolini informó que 310 productos de la canasta escolar tendrán precios fijos hasta el 31 de marzo

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, afirmó este miércoles que se incluirán más de 300 productos de canasta escolar con precios fijos hasta el 31 de marzo y que se establecerá una pauta promedio de aumento de precios del 3,2% hasta el 30 de junio, a la vez que destacó que la medida llevará "orden, previsibilidad y alivio al bolsillo".