Campana

A 42 años de su inauguración, el Monumento al Inmigrante de Campana recuperó su esplendor

El intendente de Campana, Sebastián Abella, impulsó la reparación de las bombas y reactivó la fuente. Además, puso en valor toda su estructura y distintos sectores de la plaza Italia. El monumento, que se inauguró en 1978, sintetiza el cariño y agradecimiento de italianos a argentinos. Aquí, su historia.

Con una tarde gris y fresca de primavera que culminó en una copiosa lluvia en el momento más emotivo, los italianos vivieron hace más de cuatro décadas un día que quedó en la historia de su colectividad.



El 28 de octubre de 1978 fue un día festivo. Día que seguramente esté entre sus recuerdos más nobles y que, hoy, traigan con nostalgia al presente. Ese día con una plaza colmada de público, se dejó oficialmente inaugurado el Monumento al Inmigrante.



Lo que era considerado, por aquel entonces, el “corazón de la ciudad” comenzó a recibir a principios del siglo XX a las familias Romano, Cairo, Curzzio y Di Fermo, entre otras. Ubicadas con cercanía comenzaron a apropiarse del lugar y a sentir esta tierra -que los hospedó sin objeciones- como propia.



Fue justamente en el año 1923 cuando constituyeron su propia plaza y la bautizaron como Italia. El nombramiento fue en honor a esa tierra natal que fueron dejando atrás muchas veces huyendo de la guerra, muchas otras con ímpetu de progreso.



Tras la organización de una Comisión Pro-monumento, presidida por el Sr. Piero Turi, más de 50 años después de ese evento, comenzó a gestarse la idea de darle a esta hermandad entre argentinos e italianos un símbolo.



La Comisión trabajó para materializar este monumento en búsqueda de sintetizar el cariño y el agradecimiento que los tanos aseguraron sentir cuando llegaron “a esta región en busca de nuevos horizontes”.



“La mano tendida del inmigrante significa un gesto abierto de paz y entendimiento, significa ofrecerse espontáneo y sin retaceos, para darlo todo, con trabajo y con sangre a este nuevo país que los recibió”, explicó conmovido, Turi ese 28 de octubre bajo la lluvia.



Turi, con estas palabras, hizo entrega del monumento al intendente de aquel entonces, Pref. Mayor, Alberto Amor mientras destacaba el  “fruto del esfuerzo y del aporte de la comunidad”.



La fecha de inauguración no fue al azar. El año 1978, coincidió con la celebración de 50 años de los ciudadanos italianos en la ciudad.



Fue “una fecha más para incorporar a los anales de su fecunda historia”, supo redactar uno de los medios de comunicación para inmortalizar en sus páginas tan significativo acontecimiento.



Y así también lo recordó Danilo Canci, hijo de inmigrantes italianos, quien aseguró que “los de Italia llevan su Italia acá”. Lo dice mientras acerca su mano sobre el pecho y palmea fuerte su corazón.



Canci lleva consigo esa pasión por ese país lejano para sus orígenes. Y cuenta la historia de amor de sus padres. Ella llegó sola a la ciudad para ser recibida por familiares radicados aquí. Huyó de una triste Italia abatida por la guerra. Él con el mismo propósito subió a un barco carbonero y tras recorrer el mundo llegó a la Argentina, primero, y luego, al histórico Hotel de Inmigrantes. Por algunos italianos ya hospedados en Campana, conoció esta ciudad.



“En un cruce de calles se conocieron. Y al poco tiempo se casaron”, contó Canci. En esta historia de amor, resume un poco el sentido de las pasiones, compromisos y respeto que unen Italia y Argentina.



Los Canci fueron también, por generaciones, testigos del crecimiento de la ciudad. Así como ellos, muchos otros. La ciudad lleva en su ADN a una colectividad italiana trabajadora y con destinos de grandeza.



En honor a esta digna historia y en agradecimiento a cada uno de ellos, el intendente Sebastián Abella, impulsó la reparación de dicho monumento.



A través de la Secretaría de Espacio Público, se arregló la bomba que estaba dañada. De esta manera, se reactivó la fuente. Además, se pintó por completo la estructura.



Estas tareas se complementaron con la puesta en valor de todos los sectores de la plaza.



“No son tareas menores. Es nuestra manera de homenajear y agradecer a cada italiano todo el trabajo que a lo largo de la historia realizó con compromiso. Valoramos cómo contribuyeron a engrandecer al país y, en especial, a nuestra ciudad”, comentó el jefe comunal.


Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones
La Ciudad lanzó el programa BA Gaming para potenciar la industria de los videojuegos y los eSports
CABA

La Ciudad lanzó el programa BA Gaming para potenciar la industria de los videojuegos y los eSports

La Ciudad lanzó el programa BA Gaming 2024, que tiene el objetivo de potenciar el desarrollo de la comunidad y la industria de los eSports y posicionar a Buenos Aires como la Capital latinoamericana del desarrollo tecnológico.
La Ciudad lanzó el programa BA Gaming para potenciar la industria de los videojuegos y los eSports
CABA

La Ciudad lanzó el programa BA Gaming para potenciar la industria de los videojuegos y los eSports

La Ciudad lanzó el programa BA Gaming 2024, que tiene el objetivo de potenciar el desarrollo de la comunidad y la industria de los eSports y posicionar a Buenos Aires como la Capital latinoamericana del desarrollo tecnológico.
En Vacaciones de Invierno San Fernando tendrá nuevos espectáculos gratuitos
San Fernando

En Vacaciones de Invierno San Fernando tendrá nuevos espectáculos gratuitos

Entre el 13 y el 27 de julio, el Municipio ofrecerá en centros culturales de distintos puntos de la ciudad shows familiares de magia, circo, cine, títeres y teatro, con entradas gratuitas que podrán obtenerse desde una hora antes del comienzo sin necesidad de reservar. Todas las propuestas, sus días, lugares y horarios se encuentran en el sitio web www.sanfernando.gob.ar/vacacionesdeinvierno2024
El personal de salud del Municipio de Tigre se capacita en el manejo de nuevas tecnologías vinculadas a la medicina cardiovascular y hemodinamia
Tigre

El personal de salud del Municipio de Tigre se capacita en el manejo de nuevas tecnologías vinculadas a la medicina cardiovascular y hemodinamia

La gestión local instruye a los profesionales que trabajarán en el nuevo centro médico que se construye en el HDI "Valentín Nores". El establecimiento contará con 12 camas de internación de alta complejidad, 3 quirófanos, consultorios y más.
La construcción y la industria siguen barranca abajo con números de gran impacto: los detalles
Economía

La construcción y la industria siguen barranca abajo con números de gran impacto: los detalles

La recesión hace estragos en la industria y la construcción, con caídas que llegan a superar el 30%, según el INDEC.