Turismo en CABA: La Ciudad recupera niveles históricos de visitantes internacionales

Desde el Entur aseguraron que superarán los 2,56 millones que se plantearon a comienzos del año pasado y auguraron niveles similares a los 2,93 millones que arribaron en 2019.

Según datos compartidos por el Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires, durante los primeros 11 meses de 2023 la capital nacional recibió un total de 2.558.357 visitantes internacionales; apenas un 3% por debajo de los niveles mostrados en el mismo período pero de 2019, cuando arribaron a la Ciudad 2.627.158. Cabe mencionar, en ese sentido, que desde julio de 2023 comenzaron a evidenciarse números superadores en comparación con ese mismo período del 2019.

Cabe recordar que, a comienzos de 2023, el Ente de Turismo porteño se había planteado como principal objetivo alcanzar los 2,56 millones de visitantes internacionales en todo el año; por lo que, con los registros de diciembre, se espera superar ampliamente el número. Incluso, desde el Entur afirmaron que el balance final del año mostrará niveles semejantes a los 2,93 millones de turistas que llegaron a la Ciudad en 2019, año récord en este aspecto, coronando una recuperación plena de la industria turística porteña.

"La inversión en turismo contribuye a posicionar bien a la Ciudad para brindar servicios de calidad a quienes nos visitan, pero lo más importante es que crea más y mejores oportunidades de trabajo para miles de personas, que es nuestra prioridad", afirmó Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Recuperación intermensual del turismo internacional

Turismo en CABA: La Ciudad recupera niveles históricos de visitantes internacionales

Desde dónde llegan los turistas internacionales

Por otro lado, entre enero y noviembre de 2023, Brasil se mantuvo como el principal mercado emisor de turistas, ya que aportó el 25% del total de visitantes; (633.176) seguido por Uruguay, con el 17% (428.999); Chile, con el 12% (316.097); Estados Unidos, con el 11% (275.553); y Perú, con el 5% (118.507).

Además, Uruguay es el mercado que mostró un mayor nivel de recuperación, superando en un 50% los turistas que llegaron a la Ciudad de Buenos Aires durante los primeros 11 meses de 2019. Por su parte, Costa Rica superó en un 42% el número de turistas; Ecuador, en un 39%; Chile, en un 25%; Estados Unidos, en un 20%; Perú, en un 17%; y México y Canadá; en un 9%.

Principales mercados emisores en 2023

Turismo en CABA: La Ciudad recupera niveles históricos de visitantes internacionales

Recuperación por mercado (2019 - 2023)

Turismo en CABA: La Ciudad recupera niveles históricos de visitantes internacionales

El impacto del segmento de cruceros

Durante la temporada de cruceros 2023-2024, que se extenderá hasta abril, ingresarán por el puerto de la capital nacional 439.000 cruceristas, lo que representa un 26% más en comparación con los 348.000 que arribaron el año pasado. En ese sentido, cabe mencionar que durante enero se alcanzará un pico de visitantes, debido a que en el primer mes de 2024 llegará el 28% del total de visitantes.

Además, según datos compartidos por el Observatorio de Datos del Entur, en esta temporada arribarán 130 buques a la Ciudad, de los cuales 96 llegarán con más de 2000 cruceristas, lo que representa un crecimiento si se los compara con los 89 que ingresaron por el puerto en 2022.

Cabe destacar también que el gasto diario promedio por crucerista extranjero será de 109,10 dólares, mientras que el de los visitantes argentinos será de 55 dólares. En ambos casos, el impacto representa un incremento del 20% con respecto a la temporada anterior. Para dicha medición se consideran gastos en alojamiento, gastronomía, transporte interno, compras, vuelos de cabotaje, excursiones y espectáculos.

La importancia del MICE para el turismo receptivo

Entre enero y noviembre se llevaron adelante 802 eventos en la ciudad de Buenos Aires, lo que representa un crecimiento del 9% en comparación con el mismo período pero de 2022; y, en ese sentido, se espera que el balance final de 2023 alcance los 900 eventos. Además, según un relevamiento realizado por el Observatorio Turìstico del Entur, se estima que entre enero y septiembre de 2023 el impacto económico del turismo de negocios y reuniones fue de 956 dólares por persona.

"El turismo es una de las actividades económicas más importantes para la Ciudad de Buenos Aires y estos números son una muestra de que, así como se pudo evidenciar un incremento escalonado de la cantidad de visitantes durante 2023, también tenemos mucho margen para continuar creciendo como destino en este nuevo año. Estoy convencido de que, apuntalando el trabajo en en conjunto con el sector privado, lograremos incrementar aún más los valores del año pasado", manifestó Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

Buenos Aires se ubicó en la primera posición de América en la última edición del ranking elaborado por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), con un total de 66 eventos homologados. escalando una ubicación con respecto al listado del año anterior. Además, la capital nacional volvió a ocupar el primer lugar de América Latina por 13° año consecutivo y fue la 18° ciudad con más eventos ICCA en el mundo.

Asimismo, cabe mencionar que durante los primeros 9 meses de 2023 se registraron 2.153.975 empleos directos e indirectos en la industria turística porteña, lo que representa un crecimiento del 0,54% con respecto al año anterior.

La ciudad de Buenos Aires cuenta con más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos. Se destacan los lugares tradicionales pero también aparece la otra cara de la Ciudad que sigue siendo un hallazgo incluso para vecinos porteños, como cafés de especialidad, escuelas de milonga, teatros independientes, speakeasy, rooftops.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Turismo
Playas perfectas para el Verano 2025: Las Santas bonaerenses

Playas perfectas para el Verano 2025: Las Santas bonaerenses

En la vasta extensión de la Costa Atlántica argentina, dos localidades destacan por su encanto particular: Santa Teresita y Santa Clara del Mar. Cada una ofrece una experiencia única que combina playas serenas, ambiente familiar y una dosis de tranquilidad que enamora.
La Provincia inauguró paradores ReCreo en Miramar y Villa Gesell para un verano bueno, bonito y bonaerense

La Provincia inauguró paradores ReCreo en Miramar y Villa Gesell para un verano bueno, bonito y bonaerense

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires realizó este sábado la inauguración de dos paradores ReCreo, ubicados en los balnearios costeros de Miramar y Villa Gesell.
La Noche de los Almacenes: Un viaje a las raíces del campo bonaerense

La Noche de los Almacenes: Un viaje a las raíces del campo bonaerense

Roque Pérez se transforma cada año en el epicentro de una experiencia única que combina tradición, gastronomía, música y cultura a través de la festividad que nació para revalorizar los antiguos almacenes rurales y pulperías, bajo la luz de las estrellas. El evento, con entrada libre y gratuita, convoca a una vivencia autóctona, donde cada esquina cuenta historias del pasado y el presente del campo argentino.
Nuestras recomendaciones
PES Escobar: abren las inscripciones para la oferta académica 2025
Escobar

PES Escobar: abren las inscripciones para la oferta académica 2025

El Polo de Educación Superior (PES) de Escobar abrió las inscripciones para la oferta académica 2025, que incluye una variedad de tecnicaturas, ciclos complementarios de licenciaturas y cursos gratuitos y arancelados que se dictan de manera presencial en el predio de Ingeniero Maschwitz (Sucre 1550) y también bajo modalidad virtual. Las preinscripciones y los correspondientes requisitos de cada propuesta están disponibles en www.escobar360.gob.ar, ingresando a la solapa "Inscripciones PES".
PES Escobar: abren las inscripciones para la oferta académica 2025
Escobar

PES Escobar: abren las inscripciones para la oferta académica 2025

El Polo de Educación Superior (PES) de Escobar abrió las inscripciones para la oferta académica 2025, que incluye una variedad de tecnicaturas, ciclos complementarios de licenciaturas y cursos gratuitos y arancelados que se dictan de manera presencial en el predio de Ingeniero Maschwitz (Sucre 1550) y también bajo modalidad virtual. Las preinscripciones y los correspondientes requisitos de cada propuesta están disponibles en www.escobar360.gob.ar, ingresando a la solapa "Inscripciones PES".
En cinco meses, el Centro de Reciclaje Municipal recibió 50.000 kilos de materiales reciclables
Campana

En cinco meses, el Centro de Reciclaje Municipal recibió 50.000 kilos de materiales reciclables

El intendente del partido de Campana, Sebastián Abella, visitó esta semana las instalaciones y destacó el compromiso y el esfuerzo de los vecinos "que día a día se suman a reciclar sus residuos en los Puntos Verdes".
Vacaciones en auto: San Isidro brindó recomendaciones para un viaje seguro
San Isidro

Vacaciones en auto: San Isidro brindó recomendaciones para un viaje seguro

Quienes salen a la ruta para disfrutar de sus vacaciones deben cumplir con la documentación y elementos obligatorios para circular, y pueden seguir algunas recomendaciones para viajar de manera segura.
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente a su ex pareja en Moreno
Moreno

Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente a su ex pareja en Moreno

Un hombre de 60 años fue detenido tras abusar sexualmente de manera reiterada a su expareja, además de amenazarla de muerte y violentarla física como así también verbalmente, tanto a ella como a sus hijas mujeres, en el partido de Moreno.