La Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio de colaboración con la provincia de Mendoza

El Entur firmó un convenio de colaboración recíproca con el EMETUR en el que se comprometen a difundir y contribuir en la promoción turística de ambos destinos.

Las ciudades de Buenos Aires y Mendoza firmaron en el día de hoy un convenio de promoción turística recíproca que establece un plan de trabajo conjunto para potenciar, dinamizar y promocionar los atractivos turísticos entre ambas localidades, afianzando los lazos de cooperación mutua.

El convenio fue firmado por Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo y Visit BUE; Gabriela Fredes, subsecretaria de Relaciones Federales de la ciudad de Buenos Aires; y Gabriela Testa, presidente del Ente de Mendoza de Turismo.

"El turismo es una de las actividades económicas más importantes y uno de los principales motores del desarrollo económico. Teniendo como premisa que es un sector que genera empleos y divisas extranjeras es importante fomentar el trabajo en equipo con las diferentes provincias, ya que aún tenemos grandes posibilidades para seguir potenciando los destinos. Con Mendoza nos unen varios puntos en común pero principalmente desde el año pasado logramos que nuestros espacios gastronómicos formen parte de la primera edición de la Guía Michelin en Argentina.", afirmó Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires.

Gabriela Testa, presidente del Ente de Mendoza de Turismo añadió "Desde que comenzamos esta nueva gestión turística y después de mucho trabajo conjunto nos permite formalizar una tarea que ya veníamos realizando. Buenos Aires es la capital de todos los argentinos, es la puerta de ingreso y es el gran hub que distribuye turistas en el país. Así que para nosotros es un honor poder firmar este convenio y trabajar en mejorar nuestras gestiones en regulación con todo aquello que permita el desarrollo sostenible de ambos destinos. Esto genera que enriquezca no solo el intercambio de turistas de la ciudad de Buenos Aires a Mendoza y de Mendoza a la ciudad de Buenos Aires sino que realmente colabore con el crecimiento de turistas a nuestro país."

Entre las consideraciones del acuerdo, las localidades se proponen desarrollar actividades y acciones conjuntas en materia de promoción turística, así como eventos de emprendedurismo y/o gastronómicos en ambos distritos que permitan visibilizar productos, prestadores y circuitos vinculados a la temática en pos de incentivar la demanda de los turistas.

Asimismo, el presente convenio tiene como objeto el intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de turismo en las que se encuentran contempladas -entre otras- las siguientes temáticas: el Sistema de inteligencia turística, en particular el trabajo de los observatorios turísticos; las Mesas de trabajo en materia de regulación turística; la Transferencia de gestión en turismo sostenible; y la Planificación de promoción turística.

La Ciudad de Buenos Aires cuenta con más de 13.000 locales gastronómicos, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos. Se destacan los lugares tradicionales pero también aparece la otra cara de la Ciudad que sigue siendo un hallazgo incluso para vecinos porteños, como cafés de especialidad, escuelas de milonga, teatros independientes, speakeasy, rooftops.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Turismo
Dos pueblos turísticos bonaerenses con encanto campestre

Dos pueblos turísticos bonaerenses con encanto campestre

En el corazón de la provincia de Buenos Aires se encuentran dos localidades que combinan la belleza natural de la pampa con la riqueza de su historia y tradiciones. Ideales para visitar durante el finde largo de Semana Santa.
Buenos Aires profundiza su compromiso con la accesibilidad turística

Buenos Aires profundiza su compromiso con la accesibilidad turística

Referentes de los sectores público y privado de la Ciudad realizaron una presentación de la réplica 3D y el plano háptico de la Casa de Gobierno, que formarán parte de las visitas guiadas en el lugar.
Propuestas culturales y eventos masivos: un nuevo fin de semana largo en la Ciudad

Propuestas culturales y eventos masivos: un nuevo fin de semana largo en la Ciudad

El Ente de Turismo porteño dio a conocer la oferta para el receso de cuatro días. Actividades especiales por Pascuas, exhibiciones artísticas y mucho más.
Nuestras recomendaciones
La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad
Vicente López

La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad

Buenos Aires disfrutó anoche de un evento deportivo histórico: la carrera del Campeonato Mundial de Supercross que por primera vez llegó a la Argentina en un circuito especialmente armado en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, de Villa Riachuelo.
La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad
Vicente López

La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad

Buenos Aires disfrutó anoche de un evento deportivo histórico: la carrera del Campeonato Mundial de Supercross que por primera vez llegó a la Argentina en un circuito especialmente armado en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, de Villa Riachuelo.
Récord en La Noche de los Museos: Más de 1.200.000 personas disfrutaron la fiesta anual de la cultura de la Ciudad
CABA

Récord en La Noche de los Museos: Más de 1.200.000 personas disfrutaron la fiesta anual de la cultura de la Ciudad

La Noche de los Museos, la fiesta cultural más esperada del año tuvo un récord de público. Más de 300 espacios porteños invitaron anoche a sumergirse en propuestas culturales de las que participaron más de 1.200.000 personas y la Ciudad se convirtió en un escenario de creatividad, donde se ofrecieron talleres, visitas guiadas, espectáculos musicales y experiencias interactivas para todas las edades.
La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"
Economía

La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"

Un informe de la Fundación Pensar revela que solo el 43% de los hogares argentinos integra hoy la clase media por ingresos, mientras que el 52% ya es clase baja. Además, 6 de cada 10 trabajadores aseguran que su empleo solo les permite "subsistir". La pérdida de poder adquisitivo, el retroceso generacional y la caída del consumo marcan un cambio profundo en la estructura social del país.
Ventas minoristas pyme: cayeron 1,4% en octubre pero el año sigue en alza y mejora la expectativa para 2026
Economía

Ventas minoristas pyme: cayeron 1,4% en octubre pero el año sigue en alza y mejora la expectativa para 2026

Según CAME, las ventas minoristas pyme retrocedieron 1,4% interanual en octubre, aunque crecieron 2,8% frente a septiembre y acumulan un alza del 4,2% en 2025. La mayoría de los rubros sigue golpeada por la pérdida de poder adquisitivo, pero casi el 91% de los comercios prevé un 2026 igual o mejor.