El Ballet Estable del Teatro Colón celebra 100 años con una gala histórica y figuras internacionales

Con una gala histórica, la Ciudad celebra este jueves el centenario del Ballet Estable del Teatro Colón, un ícono de la cultura porteña y del mundo. Dirigido por el maestro Julio Bocca, el cuerpo estable de la danza clásica argentina festeja un legado de disciplina, compromiso y prestigio internacional.

Será una función única -con entradas agotadas- que reunirá a grandes figuras de la danza, bailarines argentinos que integran compañías internacionales y artistas invitados del exterior, junto a los integrantes de la compañía. La gala contará, además, con la participación del Coro Estable y la Orquesta Estable, dirigida por Beatrice Venezi y Manuel Coves en un programa que recorrerá momentos emblemáticos del repertorio clásico y contemporáneo.

En la presentación de la gala histórica, ayer, estuvieron reunidos por primera vez en el Teatro Colón 30 artistas destacados, como Ludmila Pagliero, Herman Cornejo y Marianela Núñez, recientemente ovacionada en el coliseo porteño por su actuación en Don Quijote.

En 2025 también se celebra el centenario del Coro Estable y de la Orquesta Estable. "Hay muy pocas instituciones en la Argentina que lleguen a los 100 años con este nivel de vigencia, excelencia y proyección internacional. El Teatro Colón representa una verdadera política de Estado en la Ciudad a lo largo del tiempo", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Desde su fundación en 1908, el nuevo edificio del Teatro Colón funcionó sólo como un recinto que convocaba a las compañías internacionales más prestigiosas. Hasta que en 1925 se concretó el debut de su Ballet Estable, junto con el Coro y la Orquesta. El primer director fue el bailarín y coreógrafo ruso Adolph Bolm, surgido del prestigioso teatro Mariinski de San Petersburgo, quien ideó la primera coreografía: El gallo de oro, de Nikolái Rimski-Kórsakov.

En la primera etapa del Ballet Estable se formó la camada original de legendarias bailarinas como Dora del Grande y Leticia de la Vega. Y hubo notables directores internacionales como Margarita Wallmann, Tamara Grigorieva, Bronislava Nijinska, Boris Romanoff y María Ruanova.

"Lo más importante que tiene este teatro son sus artistas. El arte nos forma y nos emociona. La cultura nos transforma a lo largo de la vida y nosotros vamos a seguir apostando por la cultura porque es la mejor inversión que podemos hacer", agregó Jorge Macri.

El Ballet del Colón también inspiró el Día Nacional de la Danza para homenajear a las víctimas de la tragedia del 10 de octubre de 1971, cuando murieron 9 bailarines de su staff, entre ellos figuras como Norma Fontenla y José Neglia. Ese día, la avioneta que los llevaba a Trelew para dar una presentación a beneficio se desplomó en el Río de la Plata por fallas técnicas.

Algunas de las grandes estrellas que trabajaron con el Ballet del Colón fueron el maestro ruso Michel Fokin, la directora polaca Bronislava Nijinska, el coreógrafo georgiano George Balanchine, el bailarín ruso Leonide Massine, el profesor estadounidense William Dollar y el coreógrafo británico Anthony Tudor. Y otros más cercanos como Jack Carter, Rudolf Nureyev, Pierre Lacotte y Natalia Makarova.

También se destacaron innumerables artistas argentinos con carrera internacional como Olga Ferri, Esmeralda Agoglia, Antonio Truyol, Enrique Lommi, Vasil Tupin, Adela Adamova, Irina Borowska, Mercedes Serrano, Violeta Janeiro, José Zartmann, Paloma Herrera, Maximiliano Guerra, Iñaki Urlezaga, Marianela Núñez, Herman Cornejo, Luis Ortigoza y por supuesto, Julio Bocca.

Más de CABA
Jorge Macri, junto a productores de siembra directa: "Recuperamos la libertad de poder festejar el éxito del privado"

Jorge Macri, junto a productores de siembra directa: "Recuperamos la libertad de poder festejar el éxito del privado"

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, sostuvo que el vínculo estratégico entre el campo y la Ciudad potencia a la agroindustria como motor del desarrollo productivo de la Argentina. Fue en el primer día del Congreso de productores de siembra directa (Aapresid) que se realiza hasta el viernes en la Rural de Palermo.
La Policía de la Ciudad desalojó un hotel clausurado hace 9 años que fue tomado en Constitución

La Policía de la Ciudad desalojó un hotel clausurado hace 9 años que fue tomado en Constitución

La Policía de la Ciudad desalojó un ex hotel tomado en Constitución que había sido clausurado en 2016 por graves irregularidades de seguridad e higiene, y seguía funcionando sin habilitación.
Más de 450 ofertas laborales en una nueva edición de Expo Empleo Barrial en Chacarita

Más de 450 ofertas laborales en una nueva edición de Expo Empleo Barrial en Chacarita

El martes 12 de agosto, de 10 a 15 h, se realiza la octava jornada de intermediación laboral de la Ciudad, con 30 empresas en stand que presentarán más de 450 ofertas laborales para personas de todas las edades. La actividad se desarrollará en la Comuna 15.
Nuestras recomendaciones
Valeria Arata, candidata a senadora por la Cuarta sección: "Es momento de frenar el  gobierno de Milei"
Provincia

Valeria Arata, candidata a senadora por la Cuarta sección: "Es momento de frenar el gobierno de Milei"

Valeria Arata, candidata a Senadora por la Cuarta sección de Fuerza Patria, remarcó la urgencia de construir una alternativa legislativa que ponga un límite al ajuste del gobierno de Milei. "La gente no da más. Es momento de frenar este modelo que arrasa con todo, para que no venga a cortar sueños y derechos en la provincia de Buenos Aires", aseguró.
Valeria Arata, candidata a senadora por la Cuarta sección: "Es momento de frenar el  gobierno de Milei"
Provincia

Valeria Arata, candidata a senadora por la Cuarta sección: "Es momento de frenar el gobierno de Milei"

Valeria Arata, candidata a Senadora por la Cuarta sección de Fuerza Patria, remarcó la urgencia de construir una alternativa legislativa que ponga un límite al ajuste del gobierno de Milei. "La gente no da más. Es momento de frenar este modelo que arrasa con todo, para que no venga a cortar sueños y derechos en la provincia de Buenos Aires", aseguró.
Paula Bustos: "La apatía es el mejor amigo de los peores"
Entrevistas

Paula Bustos: "La apatía es el mejor amigo de los peores"

En diálogo con Zona Norte Hoy, la candidata a diputada provincial por Hechos en la segunda sección electoral, Paula Bustos, aseguró que la elección del 7 de septiembre será una oportunidad para discutir sobre las ciudades y fortalecer una representación regional que, según advirtió, ha sido ignorada por los partidos tradicionales.
Diputados aprobó el proyecto de financiamiento universitario y pone en jaque la meta de déficit cero de Milei
Política

Diputados aprobó el proyecto de financiamiento universitario y pone en jaque la meta de déficit cero de Milei

Con 158 votos a favor, la Cámara Baja dio media sanción a la iniciativa que actualiza el presupuesto de las universidades nacionales. El proyecto será girado al Senado y ya cuenta con respaldo de los gobernadores dialoguistas.
Kicillof puso en funcionamiento patrulleros y motos para reforzar la seguridad en Arrecifes
Provincia

Kicillof puso en funcionamiento patrulleros y motos para reforzar la seguridad en Arrecifes

Además, el Gobernador entregó títulos de propiedad gratuitos y netbooks a estudiantes de escuelas del distrito.