El municipio de Baradero homenajeó a las mujeres destacadas de la ciudad

El domingo por la tarde en la Plaza Colón, se llevó adelante una jornada emotiva en el marco del Día Internacional de la Mujer, donde ocho mujeres de la ciudad de Baradero fueron distinguidas y homenajeadas por su lucha y su trabajo en distintos ámbitos de la comunidad.



La Plaza Colón se vio colmada, y el clima también acompañó: música, feria de emprendedores, alegría y una merecida ceremonia en homenaje a aquellas mujeres que luchan día a día y recorren distintos caminos por una ciudad mejor.


“Este día es un día de lucha, para reclamar por nuestros derechos, para ser la voz de las que no tienen voces, pero también nos tenemos que permitir un día de celebración y qué mejor hacerlo de esta manera, reconociendo a mujeres de nuestra ciudad que para evitar cualquier connotación que nos traiga suspicacia, se hace a través de una votación en distintas urnas que se colocan en la ciudad días antes. Les puedo asegurar que todas estas mujeres nos representan a todas, desde la lucha, desde la debilidad, desde poner todo de sí para sacar coraje, para pelear por los derechos suyos y de los demás. Mujeres que nos cuidan, mujeres solidarias, mujeres que dan su propia vida por la vida de otro, por sobre todas las cosas, las mujeres que vamos a reconocer son mujeres que inspiran. Felicidades para todas.” expresó al iniciar el acto la jefa comunal Fernanda Antonijvic, acompañada del secretario de gobierno Martín Genoud, del secretario de cultura, turismo, educación y deporte Marcos Barlatay y de la directora de políticas de familia Cecilia Guariniello.


MUJERES DESTACADAS


Verónica Bard


A ti mujer, madre, hija, hermana, tía, amiga, que eres fuente insustituible de la vida, apoyo, esperanza y calidez. Dios te dio la bendición de haber nacido mujer. Puso en tu mente sabiduría, en tu alma fortaleza y en tu corazón ternura, sensibilidad y sentimientos. Te admiramos por haberte construido un castillo, con los ladrillos que te lanzaron para verte caer. Que eres la mejor de las hechiceras. Una hechicera que transformas el dolor dentro de tu alma en luz, sonrisas y amor para los que te rodean. Tu que siempre encuentras el momento adecuado y las palabras precisas para hacer cada instante mágico y dibujar una sonrisa en cada corazón. Por eso sos el símbolo de la vida y del amor. Mujer es mañana, aroma, color y belleza. Mujer es pasión, dulzura y fortaleza. Gracias por ser parte en nuestras vidas. Vero celebra éste tu día con orgullo porque eres la combinación perfecta entre amor, perdón y comprensión.


Porque eres fuerte, luchadora y emprendedora. Porque eres la inspiración del hogar, vida y amor. Gracias por serlo todo: madre, hija, hermana, tía, amiga. Aunque la vida te golpee, nunca dejes que te quite la sonrisa, porque esa sonrisa tuya hace feliz a mucha gente. Felicidades en tu día y siempre. Todos los que te queremos que somos muchos.


Nélida Beatriz Franzanti


Predispuesta, atenta, servicial, Mujer…


Quiso Dios formar


la obra más grande de la creación


y pensando en la ternura que da el amor


dio vida a la mujer


como la más bella y radiante flor.


Resplandece en el jardín


camina silenciosa


iluminando los prados del edén


y dibujando al mundo con su sonrisa.


Una suave caricia


da a sus hijos al nacer


en medio del dolor y la brisa


germina de su vientre un nuevo ser.


Encanto de la vida


agua de fuentes cristalinas


bálsamo del amor


eso eres tú preciosa mujer


beso del Omnipotente


y de su santa bendición.


Eres el ser escogido por Dios


y cual tierra fértil, en ti se da la vida,


como faro de luz señalas el mejor camino


por esos  senderos que marca el destino.



Eres el canto de poetas, y madre de monarcas,


que sin distingo de raza, en cuna humilde,


o mansión privilegiada, tu amor es igual


y tu grandeza se levanta.


Eres quien enseña los principios de la vida,


quien procura salud y bienestar para tu hijo,


eres el guardián que avisa los peligros,


y eres consejera universal que sabes todo.


Eres continuación de ángel prodigioso,


eres bendición, para el camino desconocido,


eres el adiós en despedida,


y la alegría de la bienvenida,


eres el mejor recuerdo después...


de la partida.


Eres juez imparcial que obras con justicia,


y das a cada quien lo merecido,


eres tu el ser que dios ha escogido


para decirle Madre, o simplemente Mujer


ser... Bendito


Eres ese ser que ya sea monarca o vasallo,


vencedor, o vencido,


hombre ilustre o mendigo...


también por fortuna la han tenido.


Lía Carmen Guy


Lía fue elegida por su pueblo como representante de la mujer para este día. La caracteriza un corazón sincero y amable, una risa contagiosa y su pasión por todo lo que hace. Su entrega a la hora de hacer cosas por Portela, su amado pueblo, su lugar por elección, y el que hizo como su hogar para toda la vida. Su amor por los chicos y por la escuela un lugar que ni después de jubilarse de su trabajo como personal auxiliar pudo dejar de ayudar. Una gran madre, esposa, abuela e hija. Una mujer noble, de gran corazón y dedicada a hacer todo a su alcance y más por lo demás. Catequista de la capilla del pueblo, miembro de la junta vecinal y de la comisión de festejos, da todo en cada lugar que está, y solo intenta devolver todo lo que la vida le regalo. Trabajadora incansable, solidaria, luchadora y soñadora. Una gran y fuerte mujer. Feliz día, este y todos los reconomientos para vos.


Silvia Andrea Maresca


La naturaleza tiene previsto que las personas nazcan, se desarrollen y lleguen hasta el momento en que pueden transmitir la vida y así, la humanidad se asegura su existencia. Los padres nos regalan la vida y los hijos la hacemos prosperar.


Así es que el jueves 2 de enero de 1975, nació Silvia Andrea, en el hogar que formaron Zunilda y Ernesto, la recibieron con alegría sus hermanos Claudio y María Fernanda.


Silvia fue creciendo sabiendo que como los demás integrantes de la familia también tenía un soplo cardíaco, pero no fue impedimento para llevar una vida normal y transcurrir su tiempo escolar en el Instituto San José donde disfrutó de un grupo de compañeros que  aún perduran gozando de la amistad;  también integró y disfrutó de vivir y compartir el Grupo Scout "Santiago Apóstol". Con el correr de los años, precisamente en la adolescencia su corazón,  volvió a dar  señales que algo no andaba bien y en 1993 llegó por primera vez al Hospital Naval "Dr. Pedro Mallo" en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde conoce a  la Dra. Patricia Piñero especialista en cardiología y desde aquel momento hasta el presente cuida de ella y controla la evolución de su miocardiopatía obstructiva hipertrófica. En 1998 comenzó a transitar su vida junto a Daniel, nada fue fácil, debieron sortear diversas vicisitudes, pero compartir la Fe ha sido el principal pilar en sus vidas.


En el año 2003 fue sometida a una cirugía a corazón abierto. A partir de ese momento,  su calidad de vida no sería la misma, sobre todo, porque debía relegar su intención de ser mamá, porque para la ciencia médica su corazón no lo resistiría.


Los años fueron pasando, hasta que en junio de 2016, descubre que dentro de ella estaba la posibilidad de estar gestándose una vida. La alegría fue inmensa para ambos, pero al mismo tiempo esa sorpresa maravillosa se vio reprimida por todo lo que significaba para la vida de Silvia. No perdieron tiempo se pusieron a rezar y colocar todo en manos de Dios y se aferraron a su voluntad. Recurrieron a la cardióloga, quien no solo detalló el problema que significaba seguir adelante con el embarazo, también dejo ver la posibilidad que aquella criatura que comenzaba a gestarse podía ser la cura a muchos males de su corazón.


Para llevar adelante el embarazo, hubo que contrariar la ciencia médica que pretendía aplicar como  única solución  la interrupción del embarazo. A partir de ese instante, Silvia no dudo en jugarse su vida por su hijo, es decir, ofrendar su vida, para que su hijo tenga vida. No fue fácil, esta mujer vivió con sufriente paz y profunda confianza en la voluntad de Dios.


Permaneció internada en una Unidad Coronaria durante dos meses, las 24 horas monitoreada bajo estricto control médico, más otros 30 días en una unidad intermedia, hubo que vivir el día a día, pero a fuerza de voluntad y amor, esta mamá heroica logró que el embarazo llegue a la semana 34 y es así que el 14 de diciembre, en un parto programado y una logística que no tiene precedente, nació Santiago Buey Maresca.


"Mi vida por la de mi hijo". Estas valientes palabras de Silvia nos recuerdan las de Jesús: "Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos" (Juan 15:13). Gracias a este gesto de amor y confiar en la voluntad de Dios, Silvia hoy disfruta de ver crecer a su hijo Santiago y el gozar de su cuidado.


Lidia Noemí Giménez


Esposa y madre de 2 hijos, oriunda de los pagos de Entre Ríos casada con Carlos desde hace más de 36 años, desde siempre rebelde y con carácter. Se desborda de solidaridad y donde puede dar una mano allí está.


Trabajo durante varios años ad honorem en el Hospital Lino Piñeiro, participo de varias comisiones como la del Jardín, Gabriela Mistral y la Escuela Ricardo Güiraldes de Santa Coloma.


Realizó los remplazos en la Sala de Primeros Auxilios hasta que un día fue premiada con la titularidad del cargo junto a otra enfermera.


Lidia es la mentora de la que es hoy ya reconocida Nacionalmente la Fiesta del Mondongo y a Torta Frita, año a año se pone sobre sus espalda y junto a un Grupo de Trabajo dicha fiesta disfrutando así el hacer conocer  su querida Santa Coloma. Lidia nunca se rinde, siempre va para delante.


Jimena Ferrer Lozano


Nació un 26 de diciembre de 1976, es mamá de Santos, lleva adelante su hogar y su familia junto a Marcos con quien transita la vida desde hace poco más de 15 años.


Comparte sus días con su mamá Teresa, su hermano Maxi, su familia política, sus danzas folclóricas en Sembrando sueños y sus compañeros de trabajo en OSPREM. Entre otras actividades.


Pero nada sería igual si no estuviesen ellas, sus inseparables amigas, ellas están casi desde siempre, infancia, juventud, estudios compartidos en el Instituto San José, viajes, casamientos, hijos, alegrías y tristezas...Ellas para Jimena y Jimena para ellas. Porque nadie sabe cómo hace, pero siempre Jime se hace el tiempo necesario para estar.


Atesora el mejor de los recuerdos de su abuela Sara, esa abuela que fue un poco mamá, que estuvo siempre para ella y su hermano, tal vez de ella y de su mamá Teresa aprendió a ser fuerte y autosuficiente, a sentirse orgullosa de ser mujer y poner en todo su mayor energía.


La costa para ella, especialmente Santa Teresita, es sinónimo de infancia, veraneo, padres, trabajo.


La solidaridad la marcó desde siempre, es de esas personas que no piensan en ayudar a los demás, sino que simplemente lo hace, le nace, es parte de su esencia.


Hasta a llegado demorada a la mesa navideña en más de una oportunidad por estar con su propio auto entregando regalos, alimentos y lo más importante tiempo y afecto a familias que lo necesitaban. A cuantas personas les regaló una sonrisa en momentos tan especiales.


No sabemos cómo hace para estar siempre y cumplir con todo, a veces creemos que sus días tienen más de 24 horas. O ella siente que es así.


Lo que si sabemos es que desde hace poco más de un año y medio su vida, esa vida que ya tenía mucho, dió un giro de 180 grados. Fue cuando nace Pelucas Solidarias Baradero.


A raíz de enfermarse una de sus amigas María Martha, toman contacto con la realidad de las pacientes oncológicas, y así se entera por ejemplo que una peluca para afrontar las consecuencias de los tratamientos como la quimioterapia tienen un costo elevado, muy difícil de afrontar en esas circunstancias.


Jimena conoce el trabajo de otras voluntarias que confeccionan pelucas de cabello natural y dijo por qué no lo hacemos. Por su amiga y por tantas otras mujeres.


Esa idea iluminada comenzó a concretarse. Ella aprendió primero todo lo referente a los pasos de elaboración de una peluca, luego a hacer los contactos, aprendió o perfeccionó su costura, a cortar el cabello, a motivar a más mujeres para que se sumen.


Ahí supo que la sonrisa de una mujer que retira y luce su peluca es la mejor paga para ese trabajo.


Hoy este grupo que creció y creció Pelucas Solidarias Baradero, es reconocido a nivel Nacional y hasta Internacional, llevan entregadas en préstamo más de 200 pelucas. Los medios de comunicación locales y Nacionales ya han reflejado ese sueño que Jimena soñó y que hoy es una realidad digna de imitar y replicar.


 Esto hizo que en el año 2016 Jimena en representación de todo el grupo sea Ganadora del premio AVON a nivel nacional, seleccionada entre cientos de mujeres solidarias con distintos proyectos convirtiéndose en una de las 3 mujeres del año, orgullo argentino y especialmente baraderense.


Por eso, porque es mamá a tiempo completo, porque apoya y acompaña a Marcos en cada paso y van juntos a la par, porque trabaja además fuera de su hogar, porque baila y lo hace con toda pasión, porque es solidaria y motivadora, porque transformó su idea en una realidad que hoy ayuda a cientos de mujeres en los momentos más difíciles de sus vidas. Porque está siempre para todos. Hoy todos están para ella y le dicen que es una de las mujeres destacadas en este año y en su ciudad de Baradero.


Graciela Sforza


Nació en Villa Lia, partido de San Antonio de Areco. Desde chica trabajó en el campo ayudando a su familia. Siempre tuvo como meta estudiar y superarse en la vida. Con sacrificio va concretando sus sueños…se radica en Baradero, continúa trabajando y comienza la Universidad. Forma una hermosa familia: Keo, Fran y Martín. Se recibe de Licenciada en Trabajo Social en la Universidad de Luján. Su vida se caracterizó y caracteriza por sus valores y principios morales y éticos. Siempre luchando por la dignidad de los demás, haciendo docencia. Responsable y comprometida con su trabajo, que la pueden conocer por su transporte ecológico: su bicicleta, su compañera fiel. Reconocida por su trabajo incansable con todas las personas que se acercan y reciben una palabra de aliento y soluciones a sus problemas.


Una amiga incondicional: divertida, leal autentica, sincera, única en su especie. Una mujer con todas las letras, que deja huellas en las personas que la conocen. Solidaria que desinteresadamente y sin querer destacarse, colabora con muchas personas y organizaciones de la comunidad. A pesar de los obstáculos de la vida, esta demostrada su fortaleza e integridad para salir adelante. Luchadora incansable, buena persona, genuina, excelente profesional, de perfil bajo y alta calidad humana.


Leticia Raquel Houriet


Hablar de ella no es difícil, para quienes la conocemos sabemos de sus bondades, dedicación y amor para con los que menos tienen, conocimos su etapa de periodista en los medios gráficos de Baradero. Docente en el Centro Educativo de Baradero. Consejera escolar. Siempre militando en las filas del partido justicialista. Fue durante 10 años secretaria de desarrollo social del municipio local. No le importó ni le importa calzarse las botas de gomas y andar bajo la lluvia cuando las inclemencias del tiempo acechan perjudicando a los que menos tienen. Colaboradora de Caritas.


Madre, esposa, compañera, amiga. Así es ella. Soñó y sueña con el bienestar común. Soñó y sueña que no haya ni un chico sin su taza de leche y su pan. Justa ante las necesidades. Luchó y lucha por una Patria justa, libre y soberana. Es soñadora pero con los pies sobre la tierra. Sufrió grandes pérdidas personales pero es un ejemplo de superación a pesar de cargar siempre con una herida abierta. El señor la dotó de una sensibilidad especial para atender y entender a todos quienes estén transitando momentos difíciles y/o complicados. Actual concejal. Fue elegida por la población también como mujer destacada de Baradero.













Nuestras recomendaciones
Se realizó el 2do encuentro de "MA Crea" en la Casa Cultura y Arte de Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Se realizó el 2do encuentro de "MA Crea" en la Casa Cultura y Arte de Malvinas Argentinas

Hubo shows en vivo en tres escenarios, cultura urbana, música, baile y exposiciones. La Lic. María Luján Salgado estuvo junto a los artistas malvinenses y las familias, en lo que fue una celebración del arte.
Se realizó el 2do encuentro de "MA Crea" en la Casa Cultura y Arte de Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Se realizó el 2do encuentro de "MA Crea" en la Casa Cultura y Arte de Malvinas Argentinas

Hubo shows en vivo en tres escenarios, cultura urbana, música, baile y exposiciones. La Lic. María Luján Salgado estuvo junto a los artistas malvinenses y las familias, en lo que fue una celebración del arte.
Julio Zamora supervisó la construcción de la nueva Escuela Secundaria N°47 en Benavídez
Tigre

Julio Zamora supervisó la construcción de la nueva Escuela Secundaria N°47 en Benavídez

"Esta es una política del Municipio que se concreta gracias al aporte de los vecinos, al entramado productivo del distrito y al fondo educativo para que nuestros niños, niñas, jóvenes puedan acceder a una educación pública de calidad", destacó el intendente de Tigre. El establecimiento tendrá una superficie de 2.000 m2 y contará con una matrícula para más de 700 estudiantes.
Un camión volcó en la Panamericana y quedó partido en dos: un herido
Tigre

Un camión volcó en la Panamericana y quedó partido en dos: un herido

Un camión volcó este martes en el kilómetro 24 de la autopista Panamericana, mano a Capital Federal, en el cruce con el Camino del Buen Ayre, quedó partido en dos y una persona resultó herida.
Kreplak: "Nos encontramos con un Gobierno Nacional que plantea a los medicamentos oncológicos como un gastos y se vanagloria de ajustar a este sector"
Provincia

Kreplak: "Nos encontramos con un Gobierno Nacional que plantea a los medicamentos oncológicos como un gastos y se vanagloria de ajustar a este sector"

El ministro de Salud Bonaerense presentó la ampliación de cobertura del vademécum de drogas oncológicas y sostuvo que desde la Provincia "no quieren reemplazar al Estado Nacional" sino pedir por un sistema de Salud federal.