Lugares imperdibles donde surgieron las mejores bandas de rock bonaerense y nacional

Pasión, rebeldía y creatividad. Desde pequeños bares hasta edificios imponentes, destinos turísticos de la provincia de Buenos Aires son testigos del nacimiento y consolidación de algunas de las bandas más influyentes del país. El circuito invita a experimentar sensaciones con música e historias, en los rincones donde el rock dejó una huella imborrable.

La Plata, cuna de leyendas

En la década del 70, entre diagonales platenses, se inició una de las bandas más míticas del rock nacional, Patricio Rey y sus redonditos de ricota.

En 1929, Basilio Rodrigo realizó un aporte fundamental al patrimonio arquitectónico de la ciudad. Un edificio en la manzana 51 y 53, pleno casco urbano, donde funcionó la primera galería comercial de excelencia en la capital bonaerense.

Cuatro décadas después de alzada la construcción, el lugar se convertiría en un templo para los orígenes del rock. En el sótano, un grupo de jóvenes se reunían para ensayar, entre ellos Skay Beilinson y Carlos Alberto Solari. El semillero de lo que se convertiría en Los Redondos.

El primer escenario de la banda fue el Teatro Lozano y desde sus inicios una multitud de platenses presenciaron los primeros pasos de la que luego se convertiría en una de las bandas más influyentes del país.

En la actualidad, el sitio funciona como salón cultural. Un dato importante es que el primer escenario de Los Redondos sigue allí, inmaculado.

La Plata, como importante destino cultural y universitario, proporcionó un ambiente perfecto para el desarrollo de otra banda icónica. Allí, Virus comenzó a ensayar y a presentarse en lugares pequeños y eventos locales, ganando rápidamente popularidad por su estilo fresco y su propuesta musical innovadora.

Su creador, Federico Moura, vivió con su familia en una casa ubicada en Calle 12 y 64 N° 1514, más tarde se mudó a una casa más amplia de estilo clásico, en la calle 53 entre 3 y 4, muy cerca del Colegio Nacional, en donde cursó la escuela secundaria, y de la cancha de Estudiantes de La Plata, el club de sus amores. A principios de la década del 70, se trasladó a una preciosa casona con parque, en la localidad de City Bell.

Tres de febrero, semillero de talento en el oeste

Caminar por las mismas veredas donde pasaron los mayores ídolos del rock nacional, sentarse en la entrada de una de sus casas y conocer el lugar exacto donde dieron sus orígenes, son algunas de las sensaciones que invita a conocer La Ruta del Rock - rutadelrock.com.ar-, en el oeste de la Provincia.

Una propuesta para recorrer lugares turísticos del rock, con un circuito imperdible donde se destacan bandas como Sumo, Los Piojos, Divididos y Tanguito, entre otros.

El primer recital de Sumo fue en febrero de 1982 en el Pub Caroline de Ciudad Jardín, en el primer piso de una galería comercial frente a la plazoleta Güemes. En ese entonces, era una confitería, con pocas mesas y sin escenario. Apenas un puñado de personas fueron testigos esa noche del nacimiento de una de las bandas más emblemáticas del rock nacional. Ese mismo día, entre el público, estaba Diego Arnedo quien conoció allí a Luca Prodan.

El 20 de marzo de 1982, y con solo una prueba de ensayo, Sumo se presentó en la cancha de Estudiantes de Buenos Aires, en Caseros.

Tanguito vivió con su familia en una casa ubicada en la ex calle Bahía Blanca, hoy Fernández de Oliveira y Puán, en Caseros. La fachada continúa casi idéntica a esa época y en la esquina un mural de la artista plástica Nieves Fraga le rinde homenaje.

Una de las frases célebres de Divididos es "en el oeste está el agite" . El recorrido muestra sus inicios y el antiguo bar La Chapita, entre las vías del San Martín y la estación de El Palomar, que nombran en uno de sus grandes éxitos "¿Que ves?".

La provincia de Buenos Aires es un universo rico y diverso, lleno de talento y creatividad que merece ser celebrado y conocido por todos. En estos destinos, el espíritu del rock argentino sigue intacto, vibrando con fuerza y pasión.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Turismo
Playas perfectas para el Verano 2025: Las Santas bonaerenses

Playas perfectas para el Verano 2025: Las Santas bonaerenses

En la vasta extensión de la Costa Atlántica argentina, dos localidades destacan por su encanto particular: Santa Teresita y Santa Clara del Mar. Cada una ofrece una experiencia única que combina playas serenas, ambiente familiar y una dosis de tranquilidad que enamora.
La Provincia inauguró paradores ReCreo en Miramar y Villa Gesell para un verano bueno, bonito y bonaerense

La Provincia inauguró paradores ReCreo en Miramar y Villa Gesell para un verano bueno, bonito y bonaerense

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires realizó este sábado la inauguración de dos paradores ReCreo, ubicados en los balnearios costeros de Miramar y Villa Gesell.
La Noche de los Almacenes: Un viaje a las raíces del campo bonaerense

La Noche de los Almacenes: Un viaje a las raíces del campo bonaerense

Roque Pérez se transforma cada año en el epicentro de una experiencia única que combina tradición, gastronomía, música y cultura a través de la festividad que nació para revalorizar los antiguos almacenes rurales y pulperías, bajo la luz de las estrellas. El evento, con entrada libre y gratuita, convoca a una vivencia autóctona, donde cada esquina cuenta historias del pasado y el presente del campo argentino.
Nuestras recomendaciones
Vacaciones en auto: San Isidro brindó recomendaciones para un viaje seguro
San Isidro

Vacaciones en auto: San Isidro brindó recomendaciones para un viaje seguro

Quienes salen a la ruta para disfrutar de sus vacaciones deben cumplir con la documentación y elementos obligatorios para circular, y pueden seguir algunas recomendaciones para viajar de manera segura.
Vacaciones en auto: San Isidro brindó recomendaciones para un viaje seguro
San Isidro

Vacaciones en auto: San Isidro brindó recomendaciones para un viaje seguro

Quienes salen a la ruta para disfrutar de sus vacaciones deben cumplir con la documentación y elementos obligatorios para circular, y pueden seguir algunas recomendaciones para viajar de manera segura.
Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente a su ex pareja en Moreno
Moreno

Detuvieron a un hombre acusado de abusar sexualmente a su ex pareja en Moreno

Un hombre de 60 años fue detenido tras abusar sexualmente de manera reiterada a su expareja, además de amenazarla de muerte y violentarla física como así también verbalmente, tanto a ella como a sus hijas mujeres, en el partido de Moreno.
Feroz ataque en Merlo: tres motochorros balean a un policía retirado en un intento de robo
Merlo

Feroz ataque en Merlo: tres motochorros balean a un policía retirado en un intento de robo

Un impactante episodio de inseguridad tuvo lugar en el partido de Merlo, donde un policía retirado fue baleado por un grupo de motochorros que intentaron robarle su moto. La víctima recibió un disparo en el hombro y otro en la muñeca, aunque se encuentra fuera de peligro tras responder a los agresores con su arma reglamentaria.
Alerta por ola de calor: recomendaciones para un consumo responsable de energía
Sociedad

Alerta por ola de calor: recomendaciones para un consumo responsable de energía

Ante el anuncio de altas temperaturas que afectarán la zona norte y oeste de la provincia de Buenos Aires y gran parte del país, las autoridades y expertos alertaron sobre la importancia de hacer un uso responsable de la energía, especialmente en el caso de los aires acondicionados. El presidente de Edenor, Edgardo Volosín, brindó detalles sobre los desafíos del sistema eléctrico y compartió recomendaciones para minimizar su impacto.