El Gobierno anunció modificaciones en el régimen migratorio para restringir el ingreso de inmigrantes condenados y facilitar la deportación de los delincuentes

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció este miércoles que el Gobierno del Presidente Milei impulsará una serie de modificaciones al régimen migratorio para rechazar el ingreso de extranjeros que hayan sido condenados y facilitar la deportación de quienes hayan cometido delitos, y también para que los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales paguen por los servicios de salud. "Argentina no será tierra fértil para la llegada de los delincuentes", subrayó.

Adorni afirmó que "hoy tenemos una política migratoria que invita al caos y el abuso de muchos vivos, que lejos están de venir al país de forma honrada a construir un futuro de prosperidad" y cuestionó que "entra casi cualquiera, incluso condenados con penas menores a tres años, y las condiciones de deportación son demasiado flexibles".

Asimismo precisó que en los últimos 20 años ingresaron 1 millón de inmigrantes irregulares, el equivalente a la población del partido bonaerense de La Matanza o la provincia de Tucumán, y cuestionó a los "inmigrantes que vienen a usar servicios públicos gratuitos que no tienen en sus países y que no contribuyeron con sus impuestos a financiar".

En este marco, mencionó los famosos "tour sanitarios", que utilizan quienes "vienen al país, se atienden y vuelven inmediatamente a su lugar de origen". En este punto detalló que "el año pasado solamente en 8 hospitales nacionales se gastaron 114 mil millones de pesos en atender a extranjeros".

A su vez, el vocero afirmó que "hoy la Argentina tampoco expulsa a quienes infringen la ley", ya que con la normativa vigente "cualquier inmigrante condenado por un delito con pena menor a los 5 años, como los condenados por abuso sexual, privación ilegítima de libertad o robo, puede seguir viviendo felizmente en la Argentina para peligro de todos los demás".

Adorni aseguró que "de ahora en adelante, cualquier condenado que intente ingresar será rechazado en las fronteras por las autoridades migratorias, y quienes sean encontrados en flagrancia, ingresando pro pasos no habilitados, serán inmediatamente expulsados". Además, "todo aquel que sea condenado por cometer un delito, será deportado, Y se van a cortar los plazos para los procesos de expulsión que hoy resultan eternos. El que las hace, las paga".

El funcionario señaló que "hay muchísimos inmigrantes de bien que vienen a trabajar y a forjar su futuro en las buenas de la ley", por lo que "no es justo para ellos que permitamos que quienes no cumplen con las mismas normas permanezcan en nuestro territorio al margen de la ley".

"Como hicimos en nuestros orígenes, queremos seguir recibiendo a aquellos que vienen a construir un país más libre y más próspero, dentro del marco de la ley", dijo y aseguró que, gracias a los "cambios profundos que está llevando adelante el Presidente Milei, "la Argentina en los próximos años volverá a ser una tierra prometida para muchos migrantes".

Más de Política
Crisis en el sector pesquero: No cesan los despidos

Crisis en el sector pesquero: No cesan los despidos

El concejal de la ciudad de Mar del Plata por el Frente Renovador, Juan Manuel Cheppi, alertó sobre la crisis que sufre el sector pesquero provocada por la política de recorte del gobierno de Javier Milei y aseguró que "Mar del Plata ya está mostrando las consecuencias de la motosierra de Milei". Hizo énfasis en la realidad alarmante que atraviesa el sector pesquero y turístico de la ciudad, refiriéndose de esa manera a los "más de 400 despidos en los últimos meses y más de 100 en las últimas dos semanas".
Milei lanzó la campaña bonaerense de La Libertad Avanza con duras críticas a Kicillof y sin acuerdo con el PRO

Milei lanzó la campaña bonaerense de La Libertad Avanza con duras críticas a Kicillof y sin acuerdo con el PRO

El presidente Javier Milei encabezó el primer Congreso Provincial de La Libertad Avanza en La Plata, donde reunió a su gabinete nacional, funcionarios, legisladores y militancia para lanzar formalmente la campaña hacia las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.
Los datos en Argentina, en riesgo: "Hablan de eficiencia pero usan la tecnología para controlar a la población"

Los datos en Argentina, en riesgo: "Hablan de eficiencia pero usan la tecnología para controlar a la población"

La Fundación Encuentro llevó adelante el evento "Datos, no opinión: Tecnología e innovación para un nuevo modelo de desarrollo argentino". En este espacio, referentes de distintos sectores analizaron de forma colaborativa los desafíos y oportunidades que tiene la Argentina para avanzar hacia un modelo de desarrollo basado en la innovación pública, la soberanía digital y la protección de los datos frente al avance tecnológico y la creciente gestión algorítmica.
Nuestras recomendaciones
Ayelén Rasquetti presentó en la Provincia el proyecto de bienes restituidos para transformar lo que el crimen quitó en oportunidades para la comunidad
Provincia

Ayelén Rasquetti presentó en la Provincia el proyecto de bienes restituidos para transformar lo que el crimen quitó en oportunidades para la comunidad

La diputada provincial Ayelén Rasquetti presentó en la Cámara de Diputados bonaerense el proyecto de ley de Bienes Restituidos, una iniciativa que propone convertir autos, propiedades y otros bienes decomisados al crimen organizado en herramientas al servicio de la comunidad. La propuesta fue elaborada en articulación con el diputado nacional Ramiro Gutiérrez -quien impulsó la iniciativa a nivel nacional- y el acompañamiento del coordinador de Bien Restituido Lucas Manjón.
Ayelén Rasquetti presentó en la Provincia el proyecto de bienes restituidos para transformar lo que el crimen quitó en oportunidades para la comunidad
Provincia

Ayelén Rasquetti presentó en la Provincia el proyecto de bienes restituidos para transformar lo que el crimen quitó en oportunidades para la comunidad

La diputada provincial Ayelén Rasquetti presentó en la Cámara de Diputados bonaerense el proyecto de ley de Bienes Restituidos, una iniciativa que propone convertir autos, propiedades y otros bienes decomisados al crimen organizado en herramientas al servicio de la comunidad. La propuesta fue elaborada en articulación con el diputado nacional Ramiro Gutiérrez -quien impulsó la iniciativa a nivel nacional- y el acompañamiento del coordinador de Bien Restituido Lucas Manjón.
VL 147: la nueva app que le permite a los vecinos de Vicente López realizar más de 80 trámites de manera digital
Vicente López

VL 147: la nueva app que le permite a los vecinos de Vicente López realizar más de 80 trámites de manera digital

El municipio lanzó "VL 147", una app que permite a los vecinos hacer sus solicitudes de forma fácil, rápida y segura en cualquier momento y desde cualquier lugar desde su celular. Esto le facilitará a los vecinos la realización de trámites, sin necesidad de llamar por teléfono o acercarse a una delegación municipal.
RIL lanzó en Tres de Febrero el programa Ciudades Planificadas
Tres de Febrero

RIL lanzó en Tres de Febrero el programa Ciudades Planificadas

La Red de Innovación Local presentó un nuevo proyecto que busca implementar estrategias de planificación y desarrollo urbano.
YPF aumentó un 3,5% el precio de los combustibles y lanzó un nuevo esquema de descuentos
Economía

YPF aumentó un 3,5% el precio de los combustibles y lanzó un nuevo esquema de descuentos

Desde este 1 de julio, YPF aplicó una suba del 3,5% en los precios de sus combustibles en todo el país. La medida comenzó a regir desde la medianoche y se complementa con un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad de carga y franjas horarias. Además, se anunciaron descuentos acumulativos para quienes utilicen la App de la petrolera y estaciones con autodespacho.