Los datos en Argentina, en riesgo: "Hablan de eficiencia pero usan la tecnología para controlar a la población"

La Fundación Encuentro llevó adelante el evento "Datos, no opinión: Tecnología e innovación para un nuevo modelo de desarrollo argentino". En este espacio, referentes de distintos sectores analizaron de forma colaborativa los desafíos y oportunidades que tiene la Argentina para avanzar hacia un modelo de desarrollo basado en la innovación pública, la soberanía digital y la protección de los datos frente al avance tecnológico y la creciente gestión algorítmica.

La jornada se estructuró en tres paneles temáticos. En primer lugar, "Innovación pública y gestión", donde se debatió sobre la titularidad de los datos en nuestro país, los modelos de interoperabilidad de los sistemas públicos y la necesidad de optimizar las contrataciones de software, garantizando transparencia y eficiencia en la gestión. Fueron oradores del segmento Luis Papagni, Alejandro Ruiz Balzay Cecilia Garibotti por la Fundación Encuentro. También participó el recientemente electo legislador porteño, Francisco Caporiccio.

Por su parte, Garibotti declaró sobre la importancia de la gestión de los datos y la necesidad de ser conscientes sobre la información sensible que afecta la vida de las personas. "La pregunta no es solamente si vamos a usar inteligencia artificial, datos abiertos o sistemas interoperables. La pregunta es también quién los va a controlar, con qué objetivos y bajo qué reglas. El reciente decreto del ejecutivo que habilita el patrullaje digital y el uso de tecnologías de reconocimiento facial en espacios públicos interpela directamente los límites entre seguridad, libertad y control".

La exposición continuó con un intervención de Francisco Caporiccio, quien siguió la línea de Garibotti y destacó una carencia de nuestro país respecto al control de la información de la gente: "Argentina está gestionando sus datos muy mal, no regula su protección y avanza sobre los derechos constitucionales y sobre la privacidad de una forma muy autoritaria. Esto revela un problema central: la democracia está en juego. Te hablan de eficiencia pero usan la tecnología para controlar a la población".

Los datos en Argentina, en riesgo: "Hablan de eficiencia pero usan la tecnología para controlar a la población"

En segundo lugar, en el panel de "Ciberseguridad y ciberdefensa", se hizo foco en la urgencia de construir una ley que proteja la soberanía de los datos en la Argentina, los nuevos delitos informáticos y las herramientas del Estado para la defensa digital. Tal segmento estuvo conducido por Martín Hazaña y Oscar Niss. Este último, actual Director de Seguridad Informática en la Provincia de Buenos Aires, resaltó la importancia de defender aquellos puntos estratégicos que transportan y almacenan la información de nuestro país: "La protección de los datos en Argentina se puede lograr principalmente teniendo un marco normativo-legal, con una ley que contemple la ciberdefensa, que defina una política específica sobre el ciberespacio.". El eje contó también con la intervención a distancia de Natasa Loizou, especialista en seguridad y planificación estratégica de la Fundación Encuentro, quien continuó la línea de Niss y criticó: "En Argentina, en lugar de reforzar las capacidades del Estado, lo que estamos viendo es un proceso de desmantelamiento, de tercerización, de precarización de funciones esenciales que hacen al resguardo de la soberanía nacional. La tecnología puede ser una herramienta para el desarrollo o un dispositivo de control. La diferencia la marca la política. Controlar a los ciudadanos y ciudadanas no es controlar la soberanía de Argentina".

A su vez, en el último eje titulado "Algoritmos y empleo", se reflexionó sobre un nuevo contrato social y el impacto de la gestión algorítmica en el trabajo, la necesidad de marcos legislativos que resguarden derechos laborales, la propiedad intelectual de los algoritmos y la protección de los datos personales. Aquí participaron Esteban Sargiotto, director del Observatorio del Trabajo Informático (OTI), Roxana Freynkel, especialista de la Fundación Encuentro y Pablo Granovsky, representante de la fundación UOCRA. Este último destacó: "Hay un proceso de organización del trabajo desde las empresas a partir de gestiones algorítmicas que, de algún modo, atentan contra ciertas condiciones laborales y pautas históricas de las relaciones de trabajo que hoy están claramente erosionadas. Hoy, las condiciones laborales -horas, ingresos, sanciones, despidos- están mediadas por algoritmos opacos. Esto genera desigualdad en el trato, imposibilidad de auditar decisiones y discriminación encubierta. Ya no alcanza con discutir salarios: ahora hay que discutir código". Y agregó: "La transparencia algorítmica tiene que ser parte de la agenda sindical, porque si no se puede auditar la tecnología, no se puede garantizar justicia".

Del evento participaron además equipos de trabajo de la Fundación UOCRA, de la Asociación Gremial de Computación (AGC), del Instituto Gestar, de la Universidad Nacional del Delta, de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FaMAF) y del Laboratorio de Innovación y Tecnologías Aplicadas al Trabajo (LITAT).

Más de Política
Victoria Villarruel le respondió a Milei tras la polémica en el Senado: "Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos"

Victoria Villarruel le respondió a Milei tras la polémica en el Senado: "Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos"

La vicepresidenta Victoria Villarruel cuestionó a Javier Milei tras ser señalada como "traidora" por su accionar en el Senado. Defendió el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad, y pidió que el ajuste se haga "en viajes y en la SIDE". También apuntó contra el trato personal del Presidente.
Renovación de la licencia de conducir: qué pasa a partir de los 70 años y quiénes no podrán renovarla

Renovación de la licencia de conducir: qué pasa a partir de los 70 años y quiénes no podrán renovarla

Tras la disolución de Vialidad Nacional, el Gobierno recordó los requisitos vigentes para mantener el registro de conducir. Desde cierta edad, se exige un examen psicofísico anual obligatorio.
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad

Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.
Nuestras recomendaciones
Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando
San Fernando

Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando

El flamante teatro municipal presentó a los humoristas en sus shows "El Lado C" y "El Equlibrista" y continúa su programación. El próximo fin de semana tendrá Luis Rubio con su personaje "Eber Ludueña", a Roberto Peloni en "El Brote", Luciano Rosso y Alfonso Barón en "Un Poyo Rojo y al folklorista Juan Falú en concierto.
Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando
San Fernando

Diego Capusotto y Mauricio Dayub se lucieron en el Teatro Otamendi de San Fernando

El flamante teatro municipal presentó a los humoristas en sus shows "El Lado C" y "El Equlibrista" y continúa su programación. El próximo fin de semana tendrá Luis Rubio con su personaje "Eber Ludueña", a Roberto Peloni en "El Brote", Luciano Rosso y Alfonso Barón en "Un Poyo Rojo y al folklorista Juan Falú en concierto.
Robo a Puertos: detuvieron e imputaron a uno de los autores y el hecho quedó a punto de esclarecerse
Escobar

Robo a Puertos: detuvieron e imputaron a uno de los autores y el hecho quedó a punto de esclarecerse

Luego de una intensa búsqueda e investigación, la Justicia detuvo e imputó como autor material a un hombre de 45 años por el robo ocurrido el 5 de diciembre pasado en el barrio Puertos del Lago. La resolución se tomó luego de que el fiscal de la UFI N° 5 de Escobar, Claudio Andrés Aundjian, indagara al acusado por el delito de "robo agravado por ser cometido por efracción, por el uso de arma de fuego cuya aptitud no pudo ser acreditada, por ser utilizada de manera impropia, y por haberse cometido en poblado y en banda". A raíz de las numerosas pruebas recolectadas, el juez de Garantías N° 3, Dr. Luciano Marino resolvió que el imputado quede detenido con esta calificación, con la que el delincuente deberá posteriormente enfrentarse a juicio.
Cientos de deportistas extremos y urbanos compitieron en San Fernando en el "Brothers Urban Games"
San Fernando

Cientos de deportistas extremos y urbanos compitieron en San Fernando en el "Brothers Urban Games"

El festival organizado en el Parque Municipal de Deportes Extremos presentó a referentes de Skate, BMX Freestyle, Quadskate, Roller Freestyle, Breakin, Freestyle (rap), Cosplay y E-Sports.
Toyota frena su producción en Zárate hasta fin de mes y recorta salarios: preocupación en el sector automotriz
Zárate

Toyota frena su producción en Zárate hasta fin de mes y recorta salarios: preocupación en el sector automotriz

La planta de Toyota en Zárate paralizó su actividad en el marco de una reconversión tecnológica. El personal no convocado cobrará solo el 79% del salario bruto. Denuncian reducción de puestos y debilitamiento gremial.