Adorni: "Los que paran son grandes defensores de los privilegios de unos pocos en perjuicio de la gran mayoría de los argentinos"

El Vocero Presidencial Manuel Adorni afirmó este martes que los gremios que convocan al paro de transporte "son grandes defensores de los privilegios de unos pocos en perjuicio de la gran mayoría de los argentinos" de bien que "queremos vivir en un país mejor y no queremos parar", pero auguró que "la Argentina de los que trabajan va a ser la que prevalecerá".

En su habitual conferencia de prensa, el Vocero hizo un repaso de los gremios que paran entre los que mencionó a "Aeronavegantes y el gremio de pilotos de Pablo Biró, que se resisten a perder sus privilegios y sus pasajes gratuitos en clase ejecutiva", el gremio de Moyano "que es en defensa de Biró porque no hay otra razón", el gremio de AFIP "que pretende seguir con el privilegio de los cargos hereditarios", el de estatales ATE "que se resiste a exámenes de idoneidad", y el de la Unión Ferroviaria "que defiende servicios con una calidad peor que hace medio siglo".

"El estado de los que paran no hacen más que definir algo que ya sabemos: paran los privilegiados", sostuvo Adorni y agregó que "los que pueden darse el lujo de parar" lo único que hacen es "perjudicar a los que quieren trabajar, a los que votaron por una Argentina distinta precisamente para eliminar los privilegios de la casta".

En otro orden, el Vocero destacó la caída del Riesgo País que "alcanzó su nivel más bajo en los últimos cinco años y hoy rompió la barrera de los 900 puntos", mientras que "subieron las acciones argentinas y los bonos acumulan subas como en mucho tiempo no se veían". Atribuyó la tendencia al superávit fiscal, la emisión cero y las anclas del Gobierno tanto en materia fiscal como materia monetaria, además del viaje del Ministro de Economía Luis Caputo a Estados Unidos "donde Argentina obtuvo financiamiento por 8.800 millones de dólares tanto del Banco Mundial como del BID".

Con respecto a la puesta a subasta de inmuebles del Estado, Adorni informó que "ya se empezaron a publicar todos los bienes que están subutilizados o suponen un costo sobredimensionado para el Estado" en la web Argentina.gob.ar/bienesdelestado.

Asimismo confirmó que, en el marco de la reestructuración de la Casa de Moneda, "se dejan de emitir billetes de $2.000, obviamente un sinsentido heredado por la gestión anterior que se negaba a emitir billetes de mayor denominación, acorde a la inflación que nos dejaron", y apuntó que se dispuso la intervención por 180 días de la entidad: "Su interventor va a ser el doctor Pedro Daniel Cavagnaro, quien hoy está trabajando en la renovación de las contrataciones", finalizó.

Más de Política
Crisis en el sector pesquero: No cesan los despidos

Crisis en el sector pesquero: No cesan los despidos

El concejal de la ciudad de Mar del Plata por el Frente Renovador, Juan Manuel Cheppi, alertó sobre la crisis que sufre el sector pesquero provocada por la política de recorte del gobierno de Javier Milei y aseguró que "Mar del Plata ya está mostrando las consecuencias de la motosierra de Milei". Hizo énfasis en la realidad alarmante que atraviesa el sector pesquero y turístico de la ciudad, refiriéndose de esa manera a los "más de 400 despidos en los últimos meses y más de 100 en las últimas dos semanas".
Milei lanzó la campaña bonaerense de La Libertad Avanza con duras críticas a Kicillof y sin acuerdo con el PRO

Milei lanzó la campaña bonaerense de La Libertad Avanza con duras críticas a Kicillof y sin acuerdo con el PRO

El presidente Javier Milei encabezó el primer Congreso Provincial de La Libertad Avanza en La Plata, donde reunió a su gabinete nacional, funcionarios, legisladores y militancia para lanzar formalmente la campaña hacia las elecciones legislativas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.
Los datos en Argentina, en riesgo: "Hablan de eficiencia pero usan la tecnología para controlar a la población"

Los datos en Argentina, en riesgo: "Hablan de eficiencia pero usan la tecnología para controlar a la población"

La Fundación Encuentro llevó adelante el evento "Datos, no opinión: Tecnología e innovación para un nuevo modelo de desarrollo argentino". En este espacio, referentes de distintos sectores analizaron de forma colaborativa los desafíos y oportunidades que tiene la Argentina para avanzar hacia un modelo de desarrollo basado en la innovación pública, la soberanía digital y la protección de los datos frente al avance tecnológico y la creciente gestión algorítmica.
Nuestras recomendaciones
Nueva red de gas en Garín: Sujarchuk inauguró una obra paralizada por el gobierno nacional
Escobar

Nueva red de gas en Garín: Sujarchuk inauguró una obra paralizada por el gobierno nacional

El intendente Ariel Sujarchuk inauguró en Garín la ampliación de una red de gas natural, obra que había sido abandonada por el gobierno nacional en diciembre de 2023, cuando tenía un avance del 70%. Para lograrlo, la Municipalidad de Escobar asumió los costos necesarios de su finalización y habilitación.
Nueva red de gas en Garín: Sujarchuk inauguró una obra paralizada por el gobierno nacional
Escobar

Nueva red de gas en Garín: Sujarchuk inauguró una obra paralizada por el gobierno nacional

El intendente Ariel Sujarchuk inauguró en Garín la ampliación de una red de gas natural, obra que había sido abandonada por el gobierno nacional en diciembre de 2023, cuando tenía un avance del 70%. Para lograrlo, la Municipalidad de Escobar asumió los costos necesarios de su finalización y habilitación.
Por pedido de los vecinos, el Municipio de San Nicolás sacó a los trapitos de Plaza Mitre
San Nicolás

Por pedido de los vecinos, el Municipio de San Nicolás sacó a los trapitos de Plaza Mitre

El Municipio de San Nicolás informó que, a partir de esta semana, se tomó la decisión de prohibir a los denominados "trapitos" en la Plaza Mitre en respuesta directa a los reclamos de vecinos y comerciantes ante situaciones de amenazas y vandalismo que se registraron en ese espacio público.
Kicillof inauguró la nueva sede de la Policía Científica en Bolívar
Provincia

Kicillof inauguró la nueva sede de la Policía Científica en Bolívar

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes el acto de inauguración de la nueva sede de la Policía Científica en el municipio de Bolívar, donde además entregó patrulleros para reforzar la prevención del delito. Fue junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso; el intendente local, Marcos Pisano; y el senador provincial, Eduardo Bucca.
Ayelén Rasquetti presentó en la Provincia el proyecto de bienes restituidos para transformar lo que el crimen quitó en oportunidades para la comunidad
Provincia

Ayelén Rasquetti presentó en la Provincia el proyecto de bienes restituidos para transformar lo que el crimen quitó en oportunidades para la comunidad

La diputada provincial Ayelén Rasquetti presentó en la Cámara de Diputados bonaerense el proyecto de ley de Bienes Restituidos, una iniciativa que propone convertir autos, propiedades y otros bienes decomisados al crimen organizado en herramientas al servicio de la comunidad. La propuesta fue elaborada en articulación con el diputado nacional Ramiro Gutiérrez -quien impulsó la iniciativa a nivel nacional- y el acompañamiento del coordinador de Bien Restituido Lucas Manjón.