El Gobierno avanza hacia la privatización de Trenes Argentinos: 1.937 despidos y recortes millonarios

El Gobierno Nacional sigue avanzando con su plan de privatización de Trenes Argentinos, y en ese marco anunció un nuevo ajuste que contempla 1.937 despidos en los próximos meses. La medida, impulsada por la Secretaría de Transporte que lidera Franco Mogetta, forma parte de una serie de recortes que buscan "sanear la empresa" y atraer capitales privados interesados en hacerse cargo del sistema ferroviario.

Reducción de personal: casi 2.000 despidos confirmados

Según el comunicado oficial, en lo que va del 2024 ya se achicó en un 8% la dotación de personal, con la desvinculación de 1.897 empleados. El recorte incluyó puestos duplicados, trabajadores sin tareas asignadas o que directamente no se presentaban a cumplir funciones. Este ajuste representó, según el Gobierno, un ahorro anual de $24.500 millones para el Estado.

La Secretaría de Transporte precisó que el objetivo es reducir la plantilla de 23.834 empleados a menos de 20.000. Esto implica que en los próximos meses se ejecutarán los 1.937 despidos restantes.

Optimización operativa y recortes en todos los frentes

La gestión de Mogetta también avanzó en otras áreas de ajuste. Entre los principales cambios, destacaron:

Reducción del 73% en horas extras, que pasaron de 29.500 a 7.842 horas mensuales, con un ahorro de $600 millones anuales.

Eliminación de 277 cargos jerárquicos, un 32% de la estructura directiva, lo que significó un ahorro de $13.257 millones por año.

Baja de 2.200 líneas telefónicas innecesarias, generando un ahorro anual de $72 millones.

Mantenimiento interno de vías, desmalezado y desagües en el AMBA y regiones, antes tercerizado, lo que permitió ahorrar $6.722 millones al año.

Revisión y ajuste de contratos de seguridad privada, con una reducción del gasto en $12.600 millones anuales.

Reducción del 30% de la flota de autos alquilados, con un impacto fiscal positivo de $3.192 millones anuales.

Privatización en marcha: el impacto de la Ley Bases

Estos cambios se dan en el marco de la Ley Bases y bajo el estado de Emergencia Ferroviaria, decretado por el presidente Javier Milei, que habilitan la privatización de Trenes Argentinos. Desde la Secretaría de Transporte remarcan que todos estos recortes buscan "atraer el interés del capital privado", en línea con el programa económico del Gobierno.

La privatización de Trenes Argentinos genera controversia y despierta preocupación entre sindicatos ferroviarios, trabajadores y usuarios, que temen por la calidad del servicio, las tarifas y la pérdida de miles de puestos de trabajo.

El futuro del transporte ferroviario en Argentina

La venta de Trenes Argentinos representa un punto de quiebre en la historia del transporte público en el país. Las próximas semanas serán claves para definir qué empresas privadas se presentarán a competir y qué cambios enfrentarán millones de usuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en las líneas regionales.

Más de Economía
El consumo de carne vacuna sigue en uno de los niveles más bajos de la historia: preocupa la baja demanda en Argentina

El consumo de carne vacuna sigue en uno de los niveles más bajos de la historia: preocupa la baja demanda en Argentina

Según datos de CICCRA, el consumo por habitante se mantiene por debajo de los 50 kilos anuales. El precio, el cambio cultural y la competencia de otras carnes son claves en esta transformación.
Ventas minoristas pyme cayeron 0,5% en junio y los comercios enfrentan un escenario de consumo frágil

Ventas minoristas pyme cayeron 0,5% en junio y los comercios enfrentan un escenario de consumo frágil

Según CAME, la mayoría de los rubros registraron bajas mensuales. Perfumería y Bazar fueron los más afectados. La salida del programa Cuota Simple suma presión al comercio minorista.
Jubilados vuelven al mercado laboral: el 53,5% de los nuevos empleos en 2024 fue ocupado por mayores de 66 años

Jubilados vuelven al mercado laboral: el 53,5% de los nuevos empleos en 2024 fue ocupado por mayores de 66 años

Por necesidad más que por elección, miles de adultos mayores se reincorporan al trabajo, en muchos casos bajo condiciones de precariedad y explotación. Advierten una crisis humanitaria silenciosa.
Nuestras recomendaciones
El consumo de carne vacuna sigue en uno de los niveles más bajos de la historia: preocupa la baja demanda en Argentina
Economía

El consumo de carne vacuna sigue en uno de los niveles más bajos de la historia: preocupa la baja demanda en Argentina

Según datos de CICCRA, el consumo por habitante se mantiene por debajo de los 50 kilos anuales. El precio, el cambio cultural y la competencia de otras carnes son claves en esta transformación.
El consumo de carne vacuna sigue en uno de los niveles más bajos de la historia: preocupa la baja demanda en Argentina
Economía

El consumo de carne vacuna sigue en uno de los niveles más bajos de la historia: preocupa la baja demanda en Argentina

Según datos de CICCRA, el consumo por habitante se mantiene por debajo de los 50 kilos anuales. El precio, el cambio cultural y la competencia de otras carnes son claves en esta transformación.
Ventas minoristas pyme cayeron 0,5% en junio y los comercios enfrentan un escenario de consumo frágil
Economía

Ventas minoristas pyme cayeron 0,5% en junio y los comercios enfrentan un escenario de consumo frágil

Según CAME, la mayoría de los rubros registraron bajas mensuales. Perfumería y Bazar fueron los más afectados. La salida del programa Cuota Simple suma presión al comercio minorista.
Más salud pública: crean un Centro de Alta Complejidad en Escobar
Escobar

Más salud pública: crean un Centro de Alta Complejidad en Escobar

El Centro Médico de Alta Complejidad Manuel Belgrano, de gestión municipal, está próximo a ser una realidad. Está ubicado sobre la Ruta 26, entre Carhué y Palmers, en Ing. Maschwitz. El nuevo establecimiento, que será inaugurado en agosto, cuenta con 3.860 m2 distribuidos en tres niveles, y está dotado con infraestructura y tecnología biomédica de última generación.
Axel Kicillof convocó a "sumar fuerzas para frenar a Milei" en el Congreso del PJ bonaerense realizado en Merlo
Provincia

Axel Kicillof convocó a "sumar fuerzas para frenar a Milei" en el Congreso del PJ bonaerense realizado en Merlo

El gobernador bonaerense criticó con dureza al presidente Javier Milei y llamó a construir un frente amplio para "proteger al pueblo bonaerense" de las políticas del Gobierno Nacional.