Herramientas tecnológicas, gastronomía y gaming, los ejes de la IX jornada de Innovatur BA

Con más de 300 inscriptos, la ciudad de Buenos Aires presentó una nueva edición del encuentro que tiene como objetivo continuar profesionalizando al sector turístico.

El Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires llevó adelante la IX Jornada de Innovatur BA, que contó con charlas y ponencias destinadas a profesionales del sector y estudiantes de carreras afines con temáticas referidas a la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital aplicada al turismo. Bajo el lema "La transformación tecnológica al servicio del desarrollo turístico sostenible", el encuentro tuvo lugar en el Parque de la Innovación y apuntó a visibilizar la importancia de la tecnología y la sostenibilidad dentro del turismo.

"Dar continuidad a este evento es una forma de materializar el trabajo permanente que realizamos desde el Entur para profesionalizar a nuestro capital humano. No tenemos dudas de que el sector privado es uno de los pilares más importantes del turismo porteño y es por eso que tenemos el compromiso de continuar fortaleciéndolo", expresó Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires.

El encuentro, que contó con la participación de más 300 asistentes, giró en torno a los ejes temáticos de: economía circular aplicada a la gastronomía, cómo crear experiencias memorables para el usuario, el gaming como nuevo modelo de promoción turística, y herramientas digitales al servicio de la actividad turística. Asimismo, cabe mencionar que Innovatur BA formó parte de la TecWeek, una iniciativa del Gobierno de la Ciudad que reúne los eventos más destacados de la industria tecnológica y creativa de Argentina y del mundo.

En qué consistió Innovatur BA

En primer lugar, Rodrigo Daskal, presidente del Museo River; Esteban Decurnex, jefe de Marketing digital de Aeropuertos Argentina; y Alex Bäcker, CEO y cofundador de Drisit; encabezaron la presentación Herramientas digitales al servicio de la actividad turística y compartieron sus iniciativas al momento de aplicar la tecnología en la oferta y en la creación de experiencias.

Por otro lado, Gabriel Oggero, chef de Crizia Restaurant; Pablo Rivero, fundador de El Preferido de Palermo; Julieta Caruso chef de Casa Cavia; y Anahí López, de la Gerencia de Economía Circular del Gobierno de la Ciudad; llevaron adelante la ponencia Innovación y economía circular aplicada a la gastronomía y dieron detalles de la reciente incorporación de la capital nacional a la Guía Michelín, además de presentarse la primera estrategia de economía circular de la Ciudad y compartirse buenas prácticas en materia de gastronomía sostenible.

Finalmente, Javier Fernando, CEO de Stadio Plus; Virginia Jouanny, directora de marketing de Atrápalo Argentina; y Facundo Santiago, project manager del Plan BA Gaming de la Dirección de Ciudadanía Digital del Gobierno de la Ciudad; presentaron El gaming como nuevo modelo de promoción turística. Allí contaron cómo el Fortnite se convirtió en un medio para dar a conocer los atractivos de Argentina y su potencial para el sector privado turístico, y también se presentaron todas las iniciativas del gobierno de la Ciudad vinculadas a dicha temática.

Qué es TECWeek

En su primera edición, la semana dedicada a las tecnologías emergentes y creativas se propone, a través de diferentes eventos líderes de la tecnología a nivel internacional. posicionar a la ciudad de Buenos Aires como capital regional de la Industria del conocimiento.

De esta manera, hasta el sábado 2 de noviembre, Buenos Aires será la sede de conferencias, exposiciones, cumbres, hackatones y festivales agrupados en áreas temáticas como criptomonedas y blockchain, turismo, realidad virtual y XR, inteligencia artificial, audiovisual y video, educación, políticas públicas, gaming, redes sociales y marketing, empleo y finanzas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Turismo
Dos pueblos turísticos bonaerenses con encanto campestre

Dos pueblos turísticos bonaerenses con encanto campestre

En el corazón de la provincia de Buenos Aires se encuentran dos localidades que combinan la belleza natural de la pampa con la riqueza de su historia y tradiciones. Ideales para visitar durante el finde largo de Semana Santa.
Buenos Aires profundiza su compromiso con la accesibilidad turística

Buenos Aires profundiza su compromiso con la accesibilidad turística

Referentes de los sectores público y privado de la Ciudad realizaron una presentación de la réplica 3D y el plano háptico de la Casa de Gobierno, que formarán parte de las visitas guiadas en el lugar.
Propuestas culturales y eventos masivos: un nuevo fin de semana largo en la Ciudad

Propuestas culturales y eventos masivos: un nuevo fin de semana largo en la Ciudad

El Ente de Turismo porteño dio a conocer la oferta para el receso de cuatro días. Actividades especiales por Pascuas, exhibiciones artísticas y mucho más.
Nuestras recomendaciones
La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre
Economía

La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre

Según el INDEC, la Canasta Básica Total aumentó 3,1% en octubre, superando la inflación mensual. Una familia tipo necesitó más de $1,2 millones para no caer bajo la línea de pobreza.
La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre
Economía

La canasta básica subió 3,1% en octubre: una familia necesitó $1.213.800 para no ser pobre

Según el INDEC, la Canasta Básica Total aumentó 3,1% en octubre, superando la inflación mensual. Una familia tipo necesitó más de $1,2 millones para no caer bajo la línea de pobreza.
La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares
Provincia

La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

Los establecimientos, que se desarrollarán en los municipios de Alberti, Azul, Coronel Rosales, Punta Indio y San Cayetano, permitirán fortalecer las redes de distribución de energía eléctrica bonaerense.
San Isidro y UNESCO sellan un acuerdo para abrir el patrimonio histórico de Villa Ocampo a la comunidad
San Isidro

San Isidro y UNESCO sellan un acuerdo para abrir el patrimonio histórico de Villa Ocampo a la comunidad

La icónica casona de Beccar, cargada de historia y legado cultural, ampliará su oferta de actividades educativas gracias a un convenio de cooperación entre el municipio y la organización internacional. Se busca acercar la cultura, la educación y el patrimonio a todos los vecinos y visitantes de San Isidro.
La inflación de octubre fue del 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
Economía

La inflación de octubre fue del 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses

Según el INDEC, los precios al consumidor volvieron a acelerarse levemente en octubre. En lo que va del año, la inflación acumulada es del 24,8%, con Transporte y Vivienda entre los rubros que más aumentaron.