Zárate

Toyota aumenta la capacidad de producción en su planta industrial de Zárate

La producción se elevará de 140.000 a 167.000 unidades anuales a partir de 2022 para abastecer una mayor demanda de Hilux y SW4 en América Latina. Este incremento implica la generación de 500 nuevos puestos de trabajo directos en la planta industrial y 1.000 más en su cadena de valor.

Toyota Argentina aumentará la capacidad productiva anual de su planta en 27.000 unidades adicionales a partir de 2022. Para responder a una demanda creciente en la región de los modelos Hilux y SW4 que la compañía produce en Zárate, Toyota acelerará el ritmo de producción con la incorporación de 500 nuevos puestos de trabajo directos. Este incremento se traduce también en la creación de alrededor de 1.000 nuevos puestos en la cadena de valor, conformada por más de 260 proveedores y sub-proveedores de autopartes y componentes en el país.



El aumento de la capacidad productiva es fruto del trabajo en conjunto y el diálogo constante con sindicatos, proveedores y las autoridades gubernamentales de las diferentes jurisdicciones, que comparten el objetivo de robustecer a la industria automotriz argentina y promover el desarrollo.



 El 80% de la producción de Toyota Argentina se exporta a 23 países de América Latina, gracias a una estrategia de especialización que favorece el superávit comercial de la operación.



Desde el inicio de sus actividades en 1997, Toyota lleva producidas más de 1.500.000 unidades, de las cuales más de 1 millón se exportaron a la región. Durante 2021, la compañía alcanzará su récord histórico de producción, con 146.000 unidades en total. De esta manera, la compañía se consolida como la primera automotriz en producción, en exportaciones y también en ventas en el mercado interno.



Esta nueva inversión de Toyota muestra la confianza de la compañía en las oportunidades que presentan Argentina y América Latina.


Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones
La AFIP pone en marcha el registro de proyectos inmobiliarios para regularizar fondos sin costo
Economía

La AFIP pone en marcha el registro de proyectos inmobiliarios para regularizar fondos sin costo

Quienes se inscriban no deben abrir una cuenta especial de regularización para recibir los fondos, sólo registrar una cuenta de su titularidad al proyecto.
La AFIP pone en marcha el registro de proyectos inmobiliarios para regularizar fondos sin costo
Economía

La AFIP pone en marcha el registro de proyectos inmobiliarios para regularizar fondos sin costo

Quienes se inscriban no deben abrir una cuenta especial de regularización para recibir los fondos, sólo registrar una cuenta de su titularidad al proyecto.
Incendio en Unicenter: fuego en el patio de comidas durante el Día de la Niñez
San Isidro

Incendio en Unicenter: fuego en el patio de comidas durante el Día de la Niñez

Este domingo se desató un incendio en el patio de comidas del shopping Unicenter, paseo de compras ubicado la localidad de Martínez, en la zona norte.
Más de 100 mil personas disfrutaron de "Malvinas en Colores", el evento del día de la niñez de Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Más de 100 mil personas disfrutaron de "Malvinas en Colores", el evento del día de la niñez de Malvinas Argentinas

Un clásico en el distrito malvinense que se supera año a año. Se realizó el sábado 17 y domingo 18 en el Predio Municipal. Hubo kermés, tirolesa, circo, metegol humano, parque inflable, maquillaje artístico, muchas actividades más y grandes sorteos. El primer día, la celebración cerró con el show musical de "Plim Plim"; en el segundo, "Topa".
La canasta de crianza subió por encima de la inflación en julio
Economía

La canasta de crianza subió por encima de la inflación en julio

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que mantener un hijo en la Argentina llegó a costar hasta $436.261 en julio contando los gastos del cuidado más los vinculados a los bienes y servicios.