Zárate

Kicillof participó de la firma del contrato para construcción de Atucha III

La central nuclear estará ubicada en la ciudad de Lima, Zárate, donde las obras demandarán la creación de 7 mil nuevos empleos.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó esta mañana mediante videoconferencia del acto en el que se suscribió el contrato entre la compañía Nucleoeléctrica Argentina SA (NA-SA) y la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC) para la construcción de la central Atucha III, un reactor de 1.200 MW que se instalará en el Complejo Nuclear Atucha de la localidad de Lima, en Zárate.



Participaron los presidentes de la CNNC, Yu Jianfeng; y de la NA-SA, José Luis Antúnez; los embajadores de la Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja; y de China en la Argentina, Zou Xiaoli; el director adjunto de la Autoridad de Energía Atómica de China, Huang Ping; el ministro bonaerense de Seguridad, Sergio Berni; la diputada nacional Agustina Propato; y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.



En ese marco, Kicillof destacó que “estamos celebrando la firma de un contrato histórico entre China y la Argentina, que por un monto de 8.300 millones de dólares va a generar mucha actividad y va a crear empleo tanto para la construcción como para la gestión de la central nuclear, consolidando a la provincia de Buenos Aires como la región con mayor peso en términos energéticos dentro de nuestro país”.



El Gobernador señaló que “luego de que en 2015 acordáramos la construcción de esta central nuclear, debimos afrontar cuatro años de retrocesos en los que se suspendieron los trabajos y todos los avances que habíamos alcanzado”. “Hoy en la República Argentina todos somos conscientes de que sin energía no tenemos desarrollo posible”, añadió.



El contrato EPC suscripto estima la provisión de la ingeniería, construcción, adquisición, puesta en marcha y entrega de una central del tipo HPR-1000, que utilizará uranio enriquecido como combustible y agua liviana como refrigerante y moderador. Atucha III tendrá una vida útil inicial de 60 años, en tanto que las obras que comenzarán a fines de este año requerirán la creación de más de 7 mil empleos y una integración aproximada del 40% de proveedores nacionales.



“Trabajaremos en estrecha colaboración con la Argentina para avanzar de manera segura y eficiente en la construcción de Atucha III”, aseguró Yu Jianfeng y añadió: “Desde la CNNC continuaremos ampliando los espacios de cooperación nuclear, inyectando un fuerte impulso para la consolidación de la asociación estratégica integral entre nuestros países, apoyando el desarrollo económico y social para beneficio de nuestros pueblos”.



Por su parte, Antúnez indicó: “Este contrato no es un hecho aislado, sino que forma parte de los lazos diplomáticos de 50 años entre la Argentina y China, que tuvieron un hito histórico en 2014 con la puesta en vigencia de la asociación estratégica integral entre nuestros pueblos”. “Con el mismo espíritu, este convenio busca que podamos abastecer la demanda eléctrica de la Argentina con energía de base, limpia, segura y sustentable para contribuir a combatir los efectos del cambio climático”, dijo.



"Este año festejamos el 50° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y la Argentina, en los que hemos profundizando la cooperación para el beneficio mutuo en distintos campos”, sostuvo Huang Ping, al tiempo que valoró que “la firma para construir Atucha lll marca un nuevo salto en materia de cooperación dentro del sector nuclear entre ambos países".



Nucleoeléctrica Argentina SA es la empresa pública que opera y construye centrales nucleares en el país. En la actualidad, tiene a su cargo la operación y comercialización de la energía eléctrica generada por las centrales Juan Domingo Perón - Atucha I, Néstor Kirchner - Atucha II y Embalse, en tanto que también provee servicios de ingeniería a otras empresas nucleares del mundo, entre las que se encuentran empresas subsidiarias de la CNNC.


Esta nota habla de:
Nuestras recomendaciones
Se realizó el 2do encuentro de "MA Crea" en la Casa Cultura y Arte de Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Se realizó el 2do encuentro de "MA Crea" en la Casa Cultura y Arte de Malvinas Argentinas

Hubo shows en vivo en tres escenarios, cultura urbana, música, baile y exposiciones. La Lic. María Luján Salgado estuvo junto a los artistas malvinenses y las familias, en lo que fue una celebración del arte.
Se realizó el 2do encuentro de "MA Crea" en la Casa Cultura y Arte de Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Se realizó el 2do encuentro de "MA Crea" en la Casa Cultura y Arte de Malvinas Argentinas

Hubo shows en vivo en tres escenarios, cultura urbana, música, baile y exposiciones. La Lic. María Luján Salgado estuvo junto a los artistas malvinenses y las familias, en lo que fue una celebración del arte.
Julio Zamora supervisó la construcción de la nueva Escuela Secundaria N°47 en Benavídez
Tigre

Julio Zamora supervisó la construcción de la nueva Escuela Secundaria N°47 en Benavídez

"Esta es una política del Municipio que se concreta gracias al aporte de los vecinos, al entramado productivo del distrito y al fondo educativo para que nuestros niños, niñas, jóvenes puedan acceder a una educación pública de calidad", destacó el intendente de Tigre. El establecimiento tendrá una superficie de 2.000 m2 y contará con una matrícula para más de 700 estudiantes.
Un camión volcó en la Panamericana y quedó partido en dos: un herido
Tigre

Un camión volcó en la Panamericana y quedó partido en dos: un herido

Un camión volcó este martes en el kilómetro 24 de la autopista Panamericana, mano a Capital Federal, en el cruce con el Camino del Buen Ayre, quedó partido en dos y una persona resultó herida.
Kreplak: "Nos encontramos con un Gobierno Nacional que plantea a los medicamentos oncológicos como un gastos y se vanagloria de ajustar a este sector"
Provincia

Kreplak: "Nos encontramos con un Gobierno Nacional que plantea a los medicamentos oncológicos como un gastos y se vanagloria de ajustar a este sector"

El ministro de Salud Bonaerense presentó la ampliación de cobertura del vademécum de drogas oncológicas y sostuvo que desde la Provincia "no quieren reemplazar al Estado Nacional" sino pedir por un sistema de Salud federal.