Combaten un incendio de pastizales cerca de Atucha en Zárate: "La situación está bajo control"

Un incendio de pastizales se registraba este martes frente al predio donde está ubicada la central nuclear Atucha en Lima, en el partido bonaerense de Zárate, por lo que se dispuso un operativo de bomberos voluntarios de la zona y Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires, quienes aclararon que "la planta está protegida".

En tanto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), activó las tareas necesarias para combatir el siniestro, cuyas consecuencias podrían afectar al Complejo Nuclear Atucha.

"La planta está protegida", aseguraron a Télam fuentes de Defensa Civil que sobrevolaban este mediodía la zona, donde trabajaban cuatro dotaciones de Bomberos, tres helicópteros de policía y un avión hidrante del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

"Trabajarán durante todo el día para controlar el fuego. La situación está bajo control operativo, sin afectación a la planta Atucha y la población cercana", agregaron desde Defensa Civil.

La cartera ambiental indicó que el foco, que hasta anoche no había sido reportado oficialmente por la provincia de Buenos Aires, se encuentra activo y afecta vegetación de humedal en zonas aledañas al complejo.

"Si bien su magnitud no genera mayor preocupación, son los efectos del humo los que convocan los trabajos desde Nación, mediante los que se procura evitar consecuencias a escala nacional que afecten a las centrales y en consecuencia el suministro eléctrico", subrayó el Ministerio.

En el día de ayer la cartera ambiental ofreció recursos a la provincia, que hoy se reiteró con relación a este foco.

En la zona opera un avión hidrante de 3.000 litros de capacidad del SNMF, junto a helicópteros bonaerenses, y se realizan análisis de la situación meteorológica para estudiar la rotación del viento, de manera de planificar y coordinar las medidas indispensables para el combate del fuego.

Por su parte, el director de Defensa Civil local, Fabio Giovanettoni, dijo que "el avión hidrante va a estar operando en la zona próxima a Atucha", y que parte de los recursos aéreos que se están utilizando en Lima son los que que usaron en los incendios en San Pedro.

Asimismo, el funcionario indicó que "en una primera etapa" no está previsto que el helicóptero gigante canadiense Chinook sea destinado a ese operativo. Télam.

Más de Zárate
Presidente de Nucleoeléctrica explicó cómo se produjo el corte en el sistema de alta tensión

Presidente de Nucleoeléctrica explicó cómo se produjo el corte en el sistema de alta tensión

El presidente de Nucleoeléctrica Argentina, José Luis Antúnez, explicó hoy los motivos que llevaron ayer a la caída de la red del sistema interconectado como consecuencia de un incendio en las cercanías de la línea de alta tensión que une Campana con General Rodríguez.
La defensa de los condenados por el crimen de Báez Sosa pidió la absolución para tres de ellos

La defensa de los condenados por el crimen de Báez Sosa pidió la absolución para tres de ellos

La defensa de los ocho condenados zarateños por el crimen de Fernando Báez Sosa, ocurrido en la madrugada del 18 de enero de 2020 en la localidad balnearia de Villa Gesell, presentó este lunes un recurso de apelación ante el Tribunal de Casación Penal bonaerense, en el que insistió con distintos planteos de nulidad, y pidió que se aplique la figura del "homicidio en riña" para los cinco sentenciados a prisión perpetua y la absolución para los tres que recibieron una pena de 15 años de cárcel, informaron fuentes judiciales.
Fiscalía pide a Casación que la perpetua alcance a los ocho acusados de matar a Fernando Báez Sosa

Fiscalía pide a Casación que la perpetua alcance a los ocho acusados de matar a Fernando Báez Sosa

(Por Alfredo Ves Losada) Los fiscales que intervinieron en el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa, ocurrido en la madrugada del 18 de enero de 2020 en la localidad balnearia de Villa Gesell, presentaron el recurso de apelación ante el Tribunal de Casación Penal bonaerense para pedir que los tres jóvenes sentenciados a 15 años de cárcel por el hecho reciban la misma pena de prisión perpetua dictada para los otros cinco condenados, según informaron hoy fuentes judiciales.
Nuestras recomendaciones
Passaglia recibió en San Nicolás a Vidal y Ritondo
San Nicolás

Passaglia recibió en San Nicolás a Vidal y Ritondo

El intendente del partido de San Nicolás, Manuel Passaglia, junto al Diputado Provincial, Santiago Passaglia y los Diputados Nacionales, María Eugenia Vidal y Cristian Ritondo recorrieron el nuevo Hospital de Zona Oeste, ubicado en Hernández y Bergantín 25 de mayo.
Batakis anunció en ´Expoagro´ créditos del BNA por $ 40 mil millones para  comprar maquinaria agrícola y U$S 100 millones para financiar exportaciones
Economía

Batakis anunció en ´Expoagro´ créditos del BNA por $ 40 mil millones para comprar maquinaria agrícola y U$S 100 millones para financiar exportaciones

La presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, anunció este martes créditos -con tasas bonificadas- por $40 mil millones para el sector agropecuario, que se podrán destinar a la compra de maquinaria agroindustrial de fabricación nacional, ampliar la producción y para contener el impacto generado por la sequía y la emergencia climática, en tanto se dispondrán otros U$S 100 millones para financiar exportaciones de bienes y servicios generados en el campo.
Cine al aire libre: "Argentina, 1985" se presenta en Quinta Trabucco
Vicente López

Cine al aire libre: "Argentina, 1985" se presenta en Quinta Trabucco

En una noche única, la Quinta Trabucco (Melo 3050, Florida) abre sus puertas este jueves 9 de marzo a las 20:30 horas para proyectar la película que representará a la Argentina en los premios Oscar.
Hotelería en la Ciudad: Buenos Aires tuvo el promedio de ocupación más alto de los últimos 10 años
CABA

Hotelería en la Ciudad: Buenos Aires tuvo el promedio de ocupación más alto de los últimos 10 años

El 2022 mostró señales positivas para la hotelería, con más turistas nacionales hospedados que en 2019, una ocupación promedio del 60% y picos superiores al 90%. El plan de la Ciudad para que el sector se siga reactivando.