Benicelli rompió el pacto de silencio de los rugbiers y dijo que fueron "persuadidos" por Tomei tras el crimen de Báez Sosa

Matías Benicelli, uno de los rugbiers zarateños condenados a prisión perpetua por el crimen de Fernando Báez Sosa, rompió el pacto de silencio que mantuvieron desde el homicidio hasta el proceso judicial, y acusó al abogado que tuvieron todos los acusados, Hugo Tomei, de irregularidades en la defensa y de persuadir la misma para beneficiar a otros coimputados.

Benicelli y Máximo Thomsen cambiaron de letrado cuando se ratificó la condena a prisión perpetua de ambos y de otros tres (Enzo Comelli, Ciro Pertossi y Luciano Pertossi) y de 15 años de prisión para Ayrton Violaz, Blas Cinali y Lucas Pertossi por ser partícipes secundarios.

Asimismo, hay un tercer condenado que tomó el mismo camino, pero se desconoce aún quien fue.

Francisco Oneto es el nuevo abogado de Thomsen y Carlos Attías es el de Benicelli, quien presentó un escrito con denuncias contra Tomei.

Attías planteó ese recurso ante el Tribunal de Casación Penal, con la intención de "recurrir al fallo" y solicitó el "recurso de inaplicabilidad y nulidad de la sentencia recurrida".

Por otra parte, Benicelli señaló que ni él ni su familia pagaron honorarios a su anterior defensor, lo que sugiere que la estrategia legal fue direccionada para beneficiar a otros coimputados.

"Fuimos persuadidos de designarlo para mi defensa técnica a fin de no entorpecer la defensa de otros coimputados", aseguró el acusado.

Asimismo, dijo que la estrategia fue en contra de los deseos de algunos de los rugbiers, quienes pretendían declarar ante el tribunal o a la prensa.

En ese sentido, Benicelli reveló que Tomei les advirtió que al hacerlo entrarían en contradicciones con sus compañeros.

El joven también remarcó que el letrado no informó sobre aspectos cruciales del proceso, como la presencia de manchas de sangre en su ropa, pertenecientes a Báez Sosa.

Asimismo, denunció que Tomei no quiso presentar a un testigo clave como Alejo Milanesi, quien en un principio estuvo detendido por el crimen, pero luego fue sobreseído junto a Juan Pedro Guarino.

Milanesi podía haber aportado en su defensa, según indicó Benicelli.

En ese sentido, Tomei "lo propuso para que éste manifestara lo que vio y escuchó de lo sucedido en aquella fatídica noche".

"Por ser un testigo privilegiado en el lugar, y porque mediante sus declaraciones podría persuadir a los sentenciantes que mi participación no fue determinante en el resultado de la muerte de Fernando Báez Sosa", indicó.

Asimismo, reveló: "Quien debía garantizar mi defensa, inexplicablemente desistió del testigo en la misma audiencia".

Benicelli remarcó que Tomei se justificó diciendo que "Milanesi podría agravar la situación procesal de los otros co-defendidos".

Los allegados a este rugbier creen que la representación conjunta terminó perjudicando a varios de los jóvenes.

Los padres de Benicelli afirmaron que a su hijo no le informaban sobre algunos aspectos trascendentales del proceso.

"Tomei no daba muchos detalles de la investigación y muchas cosas se las enteraron durante el juicio", señalaron voceros cercanos a la familia. NA.

Más de Zárate
Zárate hizo historia: designó a una inteligencia artificial como funcionaria municipal con firma propia

Zárate hizo historia: designó a una inteligencia artificial como funcionaria municipal con firma propia

El intendente Marcelo Matzkin oficializó la creación de la primera Dirección General a cargo de una inteligencia artificial en la Argentina. El chatbot ZARA tendrá firma propia, gestionará expedientes y atenderá reclamos vecinales las 24 horas. El Municipio busca posicionarse como un hub nacional de innovación.
Agustina Propato ratificó su compromiso con la defensa de Nucleoeléctrica y rechazó su privatización

Agustina Propato ratificó su compromiso con la defensa de Nucleoeléctrica y rechazó su privatización

En la Comisión de Ciencia de la Cámara baja, especialistas alertaron que la venta parcial de la empresa estatal pondrá en riesgo la soberanía tecnológica. Denunciaron la paralización del CAREM, señalaron la injerencia de Estados Unidos y advirtieron que NA-SA "no es deficitaria ni comparable con ninguna privada". Por su parte la Diputada Propato ratificó su posición en defensa de Nucleoeléctrica y la de sus trabajadores. También participó el concejal y trabajador de NA-SA, Lucas Castiglioni.
Detuvieron a un cuarto acusado por el crimen de un jubilado desaparecido en Zárate

Detuvieron a un cuarto acusado por el crimen de un jubilado desaparecido en Zárate

El caso de Eduardo Saúl De Francesco, de 79 años, suma cuatro imputados. Dos de los sospechosos son policías y la investigación avanza con la hipótesis de un secuestro seguido de robo y asesinato.
Nuestras recomendaciones
25N: el Municipio de Tigre conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Tigre

25N: el Municipio de Tigre conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Autoridades del Poder Ejecutivo encabezaron la jornada de reflexión que se llevó adelante en el Honorable Concejo Deliberante. El encuentro contó con mesas de diálogo y dinámicas participativas donde las presentes plantearon desafíos sobre el abordaje de la problemática en el territorio.
25N: el Municipio de Tigre conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Tigre

25N: el Municipio de Tigre conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Autoridades del Poder Ejecutivo encabezaron la jornada de reflexión que se llevó adelante en el Honorable Concejo Deliberante. El encuentro contó con mesas de diálogo y dinámicas participativas donde las presentes plantearon desafíos sobre el abordaje de la problemática en el territorio.
Cerró la planta de Color Living en Pacheco y despidió a 40 trabajadores: denuncian reemplazo por productos importados
Tigre

Cerró la planta de Color Living en Pacheco y despidió a 40 trabajadores: denuncian reemplazo por productos importados

La fábrica de muebles Color Living cerró su planta de producción en General Pacheco y despidió a los 40 operarios que trabajaban allí. La empresa argumenta caída de la demanda y enfriamiento económico, mientras el Sindicato de Madereros denuncia una posible sustitución de producción nacional por importaciones. El conflicto será llevado al Ministerio de Trabajo.
Naftas: confirman fuerte aumento desde enero por la actualización de impuestos postergados
Economía

Naftas: confirman fuerte aumento desde enero por la actualización de impuestos postergados

Desde el 1° de enero de 2026, las naftas y el gasoil aumentarán por la aplicación del 31,8% pendiente de actualización impositiva. El Gobierno deja atrás los ajustes parciales y el alza impactará en todo el país.
Expertas internacionales cerraron el Encuentro Provincial de Infraestructura del Cuidado
Provincia

Expertas internacionales cerraron el Encuentro Provincial de Infraestructura del Cuidado

El evento fue organizado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos con paneles y comisiones de debate, con el objetivo de fortalecer la incorporación de la perspectiva de cuidados en la infraestructura.